
Cocido de carnaval

El cocido, tradicionalmente se preparaba en épocas de mucho frío, ya que es un plato muy completo, un guiso muy socorrido, no demasiado costoso, que luce y combate el frío. Además, el cocido de carnaval, así lo llaman sobretodo en Galicia, ya nos contaron en nuestra escapada del año pasado en carnavales, que lo preparaban allí con muchas verduras y sobretodo con la carne que se obtenía de la mantanza. Era carne, y hablo de la tradición, que estaba muy fresca, muy jugosa y muy rica. Además estaba aderezada al gusto y se conseguía un plato exquisito y exclusivo de la tierra para que la familia quedase más que contenta.
El cocido do entroido lo llaman allí y nos contaron que recibe ese nombre porque carnaval, *carnelevarium* significa eliminar la carne, y está estrechamente ligado a la cuaresma (prohibición cristiana de comer carne durante 40 días, los que van desde carnaval hasta el inicio de la Semana Santa, jueves Santo). Así, los Gallegos decidieron preparar, desde hace siglos, el cocido de carnaval que servía como despedida al consumo de carne, ya que durante 40 días lo cristianos no la tomaban. Era una comida, una mesa llena de familiares, donde se comía hasta *estoupar* o explotar y mucho ni desayunaban para poder tomarse el cocido. Es una historia que nos llegó, nos pareció bonita y especial de allí, me la quedé y aquí os publico con todo mi cariño esta receta de cocido de carnaval típico en Galicia.
Cocido de carnaval
El cocido, tradicionalmente se preparaba en épocas de mucho frío, ya que es un plato muy completo, un guiso muy socorrido, no demasiado costoso, que luce y combate el frío. Además, el cocido de carnaval, así lo llaman sobretodo en Galicia, ya nos contaron en nuestra escapada del año pasado en carnavales, que lo preparaban allí con muchas verduras y sobretodo con la carne que se obtenía de la mantanza. Era carne, y hablo de la tradición, que estaba muy fresca, muy jugosa y muy rica. Además estaba aderezada al gusto y se conseguía un plato exquisito y exclusivo de la tierra para que la familia quedase más que contenta.
El cocido do entroido lo llaman allí y nos contaron que recibe ese nombre porque carnaval, *carnelevarium* significa eliminar la carne, y está estrechamente ligado a la cuaresma (prohibición cristiana de comer carne durante 40 días, los que van desde carnaval hasta el inicio de la Semana Santa, jueves Santo). Así, los Gallegos decidieron preparar, desde hace siglos, el cocido de carnaval que servía como despedida al consumo de carne, ya que durante 40 días lo cristianos no la tomaban. Era una comida, una mesa llena de familiares, donde se comía hasta *estoupar* o explotar y mucho ni desayunaban para poder tomarse el cocido. Es una historia que nos llegó, nos pareció bonita y especial de allí, me la quedé y aquí os publico con todo mi cariño esta receta de cocido de carnaval típico en Galicia.
Paso a paso
- 1
Poner la noche de antes los garbanzos a remojo. A mi me gustan los garbanzos de granel, no de paquete.
- 2
Poner la noche antes en otro recipiente el cerdo para que vaya soltando toda la sal.
- 3
En una olla grande con agua echar la carne de cerdo, los garbanzos y la gallina. Cuando empiece a hervir ir desespumando para eliminar la grasa y que el caldo quede bueno y limpio. Dejar 1 hora hirviendo.
- 4
Añadir la carne de ternera y dejar hirviendo media hora más
- 5
Agregar la verdura y las patatas, pelada, lavadas y cortadas por la mitad.
- 6
Añadir el repollo que se ha lavado y partido en cuartos.
- 7
Poner los chorizos en la olla y cocer una hora más.
- 8
Probar todo que esté blando y no esté soso. Bajar el fuego y dejarlo a fuego muy lento una media hora antes de servilo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocido gallego de carnaval Cocido gallego de carnaval
Un cocido de carnaval con oreja de cerdo, botelo y androlla, bueno para los dias de frio. Carmem -
Embutido de cocido de Carnaval Embutido de cocido de Carnaval
Estos días de Carnaval que es típico el cocido siempre hay sobras y prepare este embutido para comer el cocido de forma diferente y no aburrirte de tanta carne. Carmem -
Cocido Cocido
#triviumdecocinaSupongo que en todos los sitios se suele hacer parecido yo lo hago así o bueno así es como se hace en mi pueblo y como me ha dicho mi abuela , cómo os habréis fijado no tiene grasa y el motivo es porque a mi madre el médico le hadicho que intente comer cosas sin grasas por eso este cocido Rocio Gomez Ferriz -
Cocido Cocido
Como en casi todas las recetas tradicionales, en cada casa hay una forma de elaborar el cocido madrileño. Podemos hacer el cocido madrileño a fuego lento en una cazuela o marmita grande, en cuyo caso emplearemos unas dos horas y media a fuego lento o utilizar la olla exprés con lo que tendremos el cocido madrileño listo en unos 20 minutos aproximadamente.Marta Ardavin
-
Cocido Cocido
Hay infinidad de maneras de preparar un cocido ya no solo con los ingredientes, si no con el tipo de cazuela. En mi casa siempre se ha hecho con olla express, pero yo no dispongo de ella, así que utilizo una cazuela grande, que me deja cocido para dos personas durante 2-3 días. Para hacerlo compré un pollo entero, aparte las pechugas, los muslos y la alas y el reto lo utilicé para esta receta. Lucius -
Cocido tradicional Cocido tradicional
Este cocido es el básico y tradicional, sin patatas porque esta vez no quise ponerle... Y aunque hago para varias veces, siempre nos lo comemos en dos días!Si queréis hacerlo con patatas sólo tenéis que pelar 3 papas, hacerlas gajos y agregarlas con los garbanzos. No tiene más....Como los garbanzos son sin cocer, los dejaremos la noche anterior en un bol con agua templada fuera de la nevera, y unas 12 horas será suficiente!!Espero que os guste! Sara PA
Más recetas
Comentarios