Verdinas con berberechos

#orígenes
Las verdinas con almejas es un plato típico del norte de España. La verdina es un tipo de alubia de color verdoso, muy apreciada por su textura fina y que marida muy bien con el marisco. Su precio es elevado por su escasa producción. No necesita tanta cocción como la alubia blanca.
Esta receta de verdinas con berberechos es deliciosa y fácil de hacer.
¡Buen provecho!
Verdinas con berberechos
#orígenes
Las verdinas con almejas es un plato típico del norte de España. La verdina es un tipo de alubia de color verdoso, muy apreciada por su textura fina y que marida muy bien con el marisco. Su precio es elevado por su escasa producción. No necesita tanta cocción como la alubia blanca.
Esta receta de verdinas con berberechos es deliciosa y fácil de hacer.
¡Buen provecho!
Paso a paso
- 1
Poner a remojo las verdinas la noche anterior.
- 2
Lavar los berberechos: meter en un bol con agua salada en la nevera durante media hora para que suelten la arena. Escurrir y repetir la operación.
- 3
Cocer las verdinas con agua que las cubra, sal, una hoja de laurel y un chorrito de AOVE, en la olla exprés unos 15 minutos.
- 4
En una sartén con un chorro de AOVE, dorar los ajos junto con la cayena y a continuación añadir las chalotas muy picadas. Añadir también el pimiento rojo muy picado y cuando esté todo pochado añadir los tomates pelados y cortados en trozos.
- 5
En una sartén con tapa, poner a calentar el vino blanco y añadir los berberechos bien escurridos. Tapar y en cuanto estén abiertos reservar.
- 6
Meter en la batidora la verdura junto con el caldo de cocer los berberechos. Batirlo todo junto y añadirlo a las verdinas. Cocinarlo todo junto durante 15 minutos (con la olla abierta, sin presión).
- 7
Añadir perejil picado y los berberechos. Mezclarlo todo y ajustar el punto de sal.
- 8
¡Buen provecho! 😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Verdinas con marisco Verdinas con marisco
Las verdinas son una variedad de alubias que se cosechan verdes, se ponen en un lugar oscuro hasta quue se secan para que conserven ese color. En Asturias se suelen cocinar con marisco, son muy sabrosas y tienen la piel fina. Ladis Fernandez -
Fabes con berberechos Fabes con berberechos
El clásico es con almejas, pero mi madre decidió probar con los berberechos y como siempre, sus recetas son infalibles.#fabes #guiso #recetasdecuchara Esther Zabala -
Fabas con berberechos Fabas con berberechos
Hoy os presento este plato de fabas en versión rápida ya que las fabas son de bote. Cuando cocino con berberechos o almejas suelo abrirlos aparte por si tienen arena.#DelantalDorado23 Dores Rial -
-
Verdinas con almejas Verdinas con almejas
Las verdinas asturianas son las fabes de color verdes y se conocen con el nombre de fabes verdinas asturianas, son más pequeñas que las alubias blancas clásicas, tiene una piel muy fina que apenas se nota al morder, su sabor es muy sabroso y no es necesario ponerlas en remojo antes de cocerlas, generalmente se acompañan de pescado o marisco. M.Jose -
-
Verdinas con mejillones Verdinas con mejillones
Las verdinas combinan estupendamente con el marisco y el pescado. En este caso, el plato sale muy buen de precio y está muy sabroso.#menúsemanal Luz -
Verdinas con almejas Verdinas con almejas
Las verdinas es un tipo de alubia pequeñita de color verde jade, con piel finita, cultivadas en Asturias. Las hacemos sobre todo con pescado y marisco aunque quedan deliciosas como quieras. Son gourmet por la poca producción anual que hay, no se encuentran fácil así que, cuando las veo, no me puedo resistir a comprar unas pocas. viopeal -
Fideos con berberechos Fideos con berberechos
Una receta muy sabrosa que se puede considerar como una sopa espesa. Puro sabor a mar. Rebe -
Guiso de berberechos Guiso de berberechos
Después de pasar unos días estupendos y calurosos en Alicante con motivo de la I Quedada de Mis Recetas he vuelto a la fría realidad gallega, por lo que un guiso como esté es lo mejor para combatir el frío y adaptar el cuerpo al clima que tenemos por aquí.Esta receta es de toda la vida. Una receta, que según me cuenta mi madre, hacía mucho mi abuela. Aquí os dejo mi versión, espero que os guste. Rebe -
-
Más recetas
Comentarios