Caldo de pollo

Vamos con una receta muy básica que no puede faltar en ningún recetario. Es muy sencilla, aunque lleva su tiempo y la vamos a emplear en multitud de platos, sopas, guisos de carne, pures....
Caldo de pollo
Vamos con una receta muy básica que no puede faltar en ningún recetario. Es muy sencilla, aunque lleva su tiempo y la vamos a emplear en multitud de platos, sopas, guisos de carne, pures....
Paso a paso
- 1
Agrupamos todos los ingredientes. Retiramos la piel y el exceso de grasa de los cuartos traseros de pollo. Cortamos en juliana la cebolla. Pelamos y partimos por la mitad la zanahoria. Mondamos la patata. Limpiamos el puerro.
- 2
En una olla grande echamos un chorrito generoso de aceite y cuando esté caliente agregamos la cebolla junto con un poquito de sal y pochamos a fuego medio 5 minutos. Agregamos el hueso de rodilla y cocinamos unos 10 minutos. Añadimos el puerro, la patata y las zanahorias y salteamos 5 minutos.
- 3
Añadimos el pollo y la punta de jamón, removemos y rehogamos un par de minutos.
- 4
Agregamos la pimienta negra en grano y las hojas de laurel, removemos. Añadimos 3 litros de agua y cocinamos a fuego medio-lento unas 2 horas y media. Veréis que durante la cocción va saliendo una especie de espuma, id retirando la con una espumadera.
- 5
Pasado ese tiempo, retiramos las verduras, el pollo, el jamón y el hueso de rodilla. Colamos el caldo y dejamos templar. Una vez que esté templado el caldo lo llevamos al frigorífico, yo lo dejo toda la noche.
- 6
Después de que el caldo haya reposado toda la noche veremos que hay una capa de grasa, la retiramos con ayuda de una espumadera. Ya sólo queda echar el caldo en tarros de cristal para cuando lo queramos usar. Os recomiendo ir colando el caldo mientras lo echáis a los tarros. El caldo vayáis a usar en ese día dejadlo en el frigorífico el que no llevarlo al congelador para cuando lo necesitéis. Espero que os guste.
- 7
Nota: las verduras que habéis cocido las podéis usar para hacer un puré y la carne para hacer croquetas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Caldo de pollo Caldo de pollo
Aunque muchos expertos de la cocina no utilizan los caldos en la cocina de mi restaurante y de mis vídeos siempre están presentes hoy voy a compartir con vosotros el que hago para guisados aunque siempre lo hago dependiendo de lo que tengo en la nevera. Juan Peña -
Caldo de pollo Caldo de pollo
De esta elaboración sacamos para 3 o 4 platos más: puré de verdura, sopa, croquetas, caldo para hacer arroz o el mismo pollo #agua Belén Torices Llorente -
-
Caldo de pollo Caldo de pollo
Fuera el caldo envasado.Cómo el natural ninguno...puedes congelarlo si te sobra.Y con el pollo hacer croquetas caseras.😉♥ Nuria Gomez -
Caldo de Pollo Caldo de Pollo
Para mí, un Caldo Casero es todo un regalo....🤩🤩 No sólo por el sabor que tiene, sino me recuerda a no ingerir aditivos ni colorantes artificiales, ya que los polvos y los preparados en la industria, me sientan bastante mal y sé que lleva gran cantidad de químicos para su conservación durante meses...Es un plato reconstituyente, tanto tomarlo solo, como en otras elaboraciones...😊😊Es una receta sencilla pero que requiere su tiempo para extraer todo su sabor...Aunque también se puede hacer en Olla rápida, para mí, el método tradicional, no tiene comparación...Espero que os guste!!!😘😘😘 Zaida TC @alquimiasfood -
-
-
-
Caldo de pollo Caldo de pollo
Bueno aquí os dejo esta receta de un buen caldo de pollo con un sabor delicioso que me enseñe de una receta de Carlos Arguiñano os aseguro que esta de muerte!! Ana Albero -
-
Caldo de pollo Caldo de pollo
Es la época del año por excelencia y cada uno tiene su caldo, que siempre es el mejor 😋😋😌, este es uno más de tantos que por suerte 😜☺️ tenemos Antonio-José
Más recetas
Comentarios (2)