Bagels Caseros

Los bagels son unos panecillos típicos de Nueva York que habrás visto en muchísimas películas de Hollywood, tienen un agujero en el medio a modo de donuts y se pueden comer con dulce y con salado.
📆 Esta es una de las recetas que hemos cocinado en el taller de Cookpad Home Academy, lo hemos pasado genial todos cocinando juntos al mismo tiempo.
📍En la web de https://cookpadhomeacademy.com tienes el horario y recetas de los próximos talleres disponibles, desde ahí podrás apuntarte gratis.
✅ Si te animas a cocinarla, déjame foto de 📸 Cooksnap para ver cómo te ha quedado, me hará mucha ilusión verlo!
Bagels Caseros
Los bagels son unos panecillos típicos de Nueva York que habrás visto en muchísimas películas de Hollywood, tienen un agujero en el medio a modo de donuts y se pueden comer con dulce y con salado.
📆 Esta es una de las recetas que hemos cocinado en el taller de Cookpad Home Academy, lo hemos pasado genial todos cocinando juntos al mismo tiempo.
📍En la web de https://cookpadhomeacademy.com tienes el horario y recetas de los próximos talleres disponibles, desde ahí podrás apuntarte gratis.
✅ Si te animas a cocinarla, déjame foto de 📸 Cooksnap para ver cómo te ha quedado, me hará mucha ilusión verlo!
Paso a paso
- 1
Echa en un bol de amasar los 500 gr. de harina de fuerza, 20 gr. de azúcar, 8 gr. de sal, 10 gr, de levadura seca de panadería (o bien 28 gr de levadura fresca) y mezclamos.
- 2
Iremos añadiendo mientras amasamos y de forma gradual los 300 ml de agua que esté a temperatura ambiente o mejor un poquito templada (20 segundos en microondas a 800W)... podemos comenzar echando al principio la mitad del agua y el resto poco a poco hasta que se vaya formando bien la masa. Al principio comienza amasando con una espátula y luego ya con las manos enharinadas.
- 3
Cuando quede elástica y nada pegajosa es cuando la tendremos lista, con paciencia a base de amasar, quedará lisa. Le damos forma de bola. La reservamos en un bol enharinado y tapamos con un trapo, la dejaremos levar en una zona templada de la casa y sin corrientes, hasta que doble su volumen, puede ser alrededor de 1 hora y 15 minutos.
- 4
Si tienes un robot de cocina o amasadora, puedes usarlo para hacer esta masa, es añadir todos los ingredientes y amasar como si hicieras una masa de pizza o de pan con el robot, luego la reservas de igual forma en un bol tapado para que leve.
- 5
Espolvoreamos harina en la mesa, ponemos la masa, y la desgasificamos amásandola un poco con las manos.
- 6
Dividimos la masa en 8 porciones del mismo tamaño. Les damos forma de bolas, con la ayuda de un dedo haremos el agujero central en todas las bolas, El agujero debe ser amplio, ya que luego cuando se horneen los bagels se irá cerrando.
- 7
Luego colocamos los bagels sobre una bandeja con papel de horno y tapamos con un trapo. Dejamos reposar durante 30 minutos.
- 8
Precalentamos el horno a 180ºC sin aire y con calor arriba y abajo.
- 9
Ponemos algo más de 2 litros de agua en una olla grande, añadimos los 15 gr de bicarbonato sódico y llevamos a ebullición. Ahí es cuando iremos echando dentro del agua los bagels, 2 al mismo tiempo como mucho, lleva cuidado de no tocarlos demasiado para que no se deformen. Los hervimos unos 30 segundos por cada lado.
- 10
Escurrimos los bollos y los colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal. Pintamos con clara de huevo batida usando un pincel.
- 11
Espolvorea por encima sésamo negro, semillas de amapola y sésamo blanco, decóralo a tu gusto con las semillas que quieras, puedes mezclarlas si quieres.
- 12
Hornea con el horno precalentado a 180ºC sin aire y con calor arriba y abajo durante unos 25 o 30 minutos o hasta que veas que cogen un tono dorado.
- 13
Deja enfriar sobre una rejilla y rellena los bagels a tu gusto, puede ser dulce o salado. El más típico es de queso crema Philadelphia con salmón, pero prueba también a rellenarlo con pasta de salami, en mi recetario verás cómo hacerla. A disfrutar!!!
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Bagels caseros Bagels caseros
Tenía muchas ganas de hacer en casa unos bagels al puro estilo neoyorkino. Con esta receta es facilísimo y, el resultado, ¡espectacular! Llevan un toque de sésamo que los hace perfectos para rellenar tanto con dulce como salado. ¡Espero que os gusten!Ana SG
-
Bagels caseros de espelta Bagels caseros de espelta
Inspirados por una receta del grupo Real Fooding de Facebook, y cambiando poquitas cosas a nuestros gusto, el fin de semana hicimos en casa estos bagels integrales, caseros, súper buenos y muy sanos.Más ideas, consejos y recetas en Instagram @EatTheGreen_com Josemi CilantroYHierbabuena -
Bagels de tortilla Bagels de tortilla
Tenía un par de bagels congeladas de cuando hicimos el taller de Cookpad Home Academy y hoy han caído con un relleno sencillo y muy rico. MariadeGrazia -
Panecillos bagels Panecillos bagels
Lejos de lo que la gente cree los bagels no son típicos de EEUU sino de Polonia y llegaron a EEUU de la mano de los muchos judíos que abandonaron Polonia. Los bagels, básicamente, se diferencia de otros panes en que, antes de llevarlos al horno se escalfan, así quedan muy crujientes por fuera y tiernos por dentro.Los bagels eran un pan típico de los judíos y, se dice que los hervían porque los cristianos eran los únicos que tenían permitido hornear pan en Polonia. En cuanto a su forma, el agujero se dice que representa el gambre que va a ser satisfecha y, laforma circular representa la pertenencia al grupo. Rebe -
Bagels rellenos Bagels rellenos
#CuchillosArcos Es una receta sencilla para cenar en noches de verano, acepta cualquier tipo de relleno, incluso el dulce! Rebeca Díaz -
Bagels Bagels
El origen de este pan es Polaco, concretamente de Cracovia. Fue la población judía, emigrada a Inglaterra la que llevó la receta, llegando a comercializarse en distintas panaderías. Posteriormente saltó a América del Norte, donde se popularizó hasta el día de hoy, contando con verdaderos adeptos.La particularidad de los Bagels es que primero se cuecen, y después se hornean, creando de esta forma una corteza de textura especial y una gran esponjosidad en su interior.Nuria Eme
-
Hamburguesas de atún caseras con bagels caseros Hamburguesas de atún caseras con bagels caseros
Este fin de semana, además de estar acompañados de tantos ratos de lluvia como de sol — tan típico gallego—, estuvieron mi ahijada y su hermano pequeño, y nos convertimos en canguros 🦘; y llega un momento, que ni Netflix, ni HBO, ni nada les entretiene, así que a pesar de la situación tan extraña que nos toca vivir, nos metimos en la cocina, y en lugar de gorro de cocinero 👩🏻🍳, nos tocó ponernos mascarillas 😷 y, así mientras los entreteníamos, preparamos la cena.Tuve la suerte de que justo la semana pasada, @Alfonso_López, impartió el taller de bagels 🥯, así que preparamos otra tanda, que quedó deliciosa 😋 y los acompañamos de unas riquísimas hamburguesas de atún 🍔, que nos gustaron a todos —independientemente de la edad 😝—. Arianne -
Pasta de salami para sándwiches, bagels y bocatas Pasta de salami para sándwiches, bagels y bocatas
Esta pasta queda estupenda para rellenar sándwhiches y también los famosos panecillos Bagels, además se prepara muy fácilmente.📆 Esta es una de las recetas que hemos cocinado en el taller de Cookpad Home Academy, lo hemos pasado genial todos cocinando juntos al mismo tiempo.📍En la web de https://cookpadhomeacademy.com tienes el horario y recetas de los próximos talleres disponibles, desde ahí podrás apuntarte gratis.✅ Si te animas a cocinarla, déjame foto de 📸 Cooksnap para ver cómo te ha quedado, me hará mucha ilusión verlo!#dominó Dos Rombos en la Cocina
Más recetas
Comentarios (16)