Canelones de Merluza y Langostinos

Los historiadores gastronómicos sitúan la fecha de entrada de los canelones en Catalunya por Barcelona, hacia 1815.
Éste ejemplo de la cocina de reaprovechamiento para un recetario tan rico y antiguo como el catalán, que hunde sus raíces en el medievo, hasta su llegada, en Sant Esteve se comían los arroces "a la catedral" o "de cuellos y puños", que se hacían con las sobras de la comida del día de Navidad.
A principios del siglo XIX fue cuando cocineros italianos y suizos llegaron a Barcelona, para trabajar en casas de familias adineradas o en restaurantes, que entonces eran establecimientos de lujo y con ellos, los canelones, se trataba de un plato que se preparaba en las cocinas burguesas y en restaurantes distinguidos y que tiempo después pasó a las fondas, mucho más asequibles para el gran público, y luego a las casas más modestas.
Algunos apuntan a Giovanni Ardizzi, de la desaparecida fonda Beco del Reco, abierta en 1815, como el primero que los sirvió en Catalunya.
Con la popularización de los canelones vino la diversidad, cada hogar tiene receta propia y hay más de cien documentadas.
Canelones de Merluza y Langostinos
Los historiadores gastronómicos sitúan la fecha de entrada de los canelones en Catalunya por Barcelona, hacia 1815.
Éste ejemplo de la cocina de reaprovechamiento para un recetario tan rico y antiguo como el catalán, que hunde sus raíces en el medievo, hasta su llegada, en Sant Esteve se comían los arroces "a la catedral" o "de cuellos y puños", que se hacían con las sobras de la comida del día de Navidad.
A principios del siglo XIX fue cuando cocineros italianos y suizos llegaron a Barcelona, para trabajar en casas de familias adineradas o en restaurantes, que entonces eran establecimientos de lujo y con ellos, los canelones, se trataba de un plato que se preparaba en las cocinas burguesas y en restaurantes distinguidos y que tiempo después pasó a las fondas, mucho más asequibles para el gran público, y luego a las casas más modestas.
Algunos apuntan a Giovanni Ardizzi, de la desaparecida fonda Beco del Reco, abierta en 1815, como el primero que los sirvió en Catalunya.
Con la popularización de los canelones vino la diversidad, cada hogar tiene receta propia y hay más de cien documentadas.
Paso a paso
- 1
Vamos a hacer un caldo en condiciones aunque sencillo, ponemos agua al calor y cuando hierba echamos los langostinos, cuando vuelva a hervir los sacamos, echamos el pescado y hacemos lo mismo, reservamos todo
- 2
Pelamos los langostinos, reservamos los cuerpos y las cabezas y las carcasas las salteamos en aceite a fuego vivo, regamos con el brandy, removemos un par de minutos
- 3
Acompañamos con las chalotas y el tomate, damos un par de vueltas a fuego vivo y cubrimos con el caldo que hemos reservado, echamos el vino y dejamos que cueza 30 minutos tapada la olla y a fuego bajo, pasado el tiempo, lo trituramos y colamos, ya tenemos nuestro señor caldo, que más que caldo podría ser una sopa, reservamos
- 4
Picamos los ajos y las cebollas, éstas en juliana fina, desmigamos el pescado y cortamos en trocitos más pequeños los langostinos
- 5
En una cazuela echamos el ajo picado y cuando comience a tomar color agregamos la cebolla, salpimentamos, cuando veamos que transparenta echamos la zanahoria y el pimiento que hemos picado mientras se hacía la cebolla
- 6
Después de un par de vueltas echamos el tomate, rectificamos de sal, dejamos 5 minutos, removiendo de vez en cuando, será el momento de echar el marisco y el pescado, después de un par de vueltas sacamos del calor y pasamos el relleno a un vaso batidor, agregamos un poco de caldo y trituramos más o menos fino, al gusto de cada uno
- 7
Devolvemos a la cazuela, echamos la harina y la cocinamos unos minutos removiendo constantemente, regamos con caldo a poco, a medida que se lo beba echamos más
- 8
Por último agregamos un poco de leche para que quede más fino nuestro relleno, debe quedarnos una masa consistente pero no mazacote, cuando se despegue de las paredes de la cazuela la sacamos del calor, la pasamos a un bol y la cubrimos con film transparente para que no se nos haga costra, la dejamos que se enfríe y la pasamos al frigorífico, mínimo debe estar un par o tres de horas
- 9
Vamos a dedicarnos a hacer los canelones, ponemos a hervir las láminas, si el fabricante recomienda 12 o 15 minutos, los dejaremos sólo 10 así evitamos que se rompan y así ya permiten que los podamos manejar, ya se terminarán de hacer en el horno, los ponemos bajo el chorro de agua fria hasta que podamos repartirlos
- 10
Sacamos nuestra masa del frigorífico que habrá quedado más compacta y vamos rellenando cada canelón hasta completar la totalidad, los cerramos enrollándolos y los pasamos a bandejas para horno previamente engrasadas con aceite o mantequilla
- 11
Hacemos la bechamel, aprovechamos el caldo que nos quede; para ingredientes y ver como se hace seguid éste enlace https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/859734-salsa-bechamel?via=you_tab_my_recipes
Cubrimos los canelones con la bechamel y espolvoreamos el queso rallado - 12
También ponemos unos pegotes de mantequilla, precalentamos el horno a 180º switch arriba y abajo para que se nos calienten los canelones, luego cambiamos a gratinador hasta que se doren a nuestro gusto, los sacamos y dejamos reposar 5 minutos más o menos
- 13
Espolvoreamos perejil picado y ya podemos servir en los platos, se deshacen en el paladar, no hay ni que masticar
Recetas similares
-
Canelones de merluza Canelones de merluza
Esta receta es nueva en casa, la saqué en parte del recetario de otro curso de cocina de la chef Marta Sirvent.Me salió biuenísima y la pasta justa la que se necesitaba para las 18 placas de canelones.Serví los platos y salí de la cocina y escuche " colló" de la voz de mi hija que esclamó al probarla. Merece mucho la pena, no os la perdáis. Kiko -
Canelones de merluza Canelones de merluza
En esta ocasión repito receta, esta vez con pescado. Es la primera vez que pruebo canelones de pescado y, la verdad, que se han convertido en mis nuevos favoritos. Silvia Campo Gómez -
Canelones de merluza Canelones de merluza
Es la primera vez que hago esta receta y me gusto mucho la combinación Adriana C.L -
Canelones rellenos de Langostinos y Setas variadas Canelones rellenos de Langostinos y Setas variadas
Esta es una receta que cada vez que la hago triunfo, nos gusta a todos, siempre nos parecen pocos los que comemos por lo que hay que ir con cuidado de comer muchos, quizás es un poco laboriosa como todos los canelones en general pero el resultado lo merece.Se dice que los canelones los introdujeron en España los cocineros italianos que cocinaba para la alta burguesía catalana del siglo XIX, lo hacían para aprovechar las carnes de días anteriores, hoy ha cambiado y se hacen con diversos rellenos y salsas. josevillalta -
Canelones de setas y langostinos Canelones de setas y langostinos
Canelones con setas y langostinos, gratinados con una bechamel muy clarita con sabor a paté.Están buenisimos !!! carme castillo -
Canelones con langostinos y setas Canelones con langostinos y setas
Hoy canelones con langostinos y setas, una receta de lujo, de esas que triunfas sí o sí. Más recetas y trucos de cocina en mí blog VICENSI -
Canelones de pescado y marisco Canelones de pescado y marisco
Para variar la receta tradicional de canelones ,una propuesta con pescado (merluza y rape)y mariscos (mejillones y gambas) el relleno tambien lleva trufa y coñac, se bañan con salsa bechamel y de tomate , exquisitos montse-2009 -
Canelones de merluza y gambas Canelones de merluza y gambas
Los canelones siempre están riquísimos. Esta variante con pescado y gambas resulta bastante suave y digestiva. Aromatizo el relleno con laurel molido y eneldo. Nos gusta con abundante bechamel, así que la preparo con leche desnatada sin lactosa para que se no resulte nada pesada. Duphi -
Canelones de mero, salmón y merluza Canelones de mero, salmón y merluza
Decidimos hacer en casa, la comida familiar de los Miralles, antes de las vacaciones. Para cambiar de la típica paella o arroz a banda y con la idea de tenerlo todo preparado para cuando llegasen, con tal de disfrutar de su compañía, optamos por hacer canelones. Para variar, algo especial a base de buen pescado (Merluza, Mero y salmón). Lo compramos congelado y así siempre nos cuesta algo menos. Por cierto, la cocinera Marian mi mujer. Ya os podéis imaginar como salieron. Sin palabras. Para los niños, arroz y algo de carne. GXL. Kiko -
Canelones XL de Lubina y Langostinos Canelones XL de Lubina y Langostinos
No hay duda de que Bruce Springsteen tiene una relación especial con San Sebastián, sobre todo, con su comida, cada vez que la ha visitado, no ha podido resistirse a algunos de sus productos estrella, los conoció casi sin querer: el día que improvisó su cumpleaños en el restaurante Bokado (Jacques Cousteau Plaza, 1), justo en frente de la bahía de La Concha, con el mismo sigilo con el que llegó, se comió una lubina acompañada por varias verduras de temporada, desde entonces, cada vez que pisa suelo vasco, no puede evitar repetir la fórmula una y otra vez: de primero, un surtido de jamón, unos pimientos de Guernica y una ensalada de bogavante; de segundo, su pescado favorito en salsa verde; y de postre, tarta de queso con helado de cáscara de naranja y vainilla. Sin olvidar el chacolí. josevillalta
Más recetas
Comentarios (8)