Robiols

Receta típica mallorquina.
Es un postre tradicional en la Semana Santa pero ahora ya hay todo el año.
Robiols
Receta típica mallorquina.
Es un postre tradicional en la Semana Santa pero ahora ya hay todo el año.
Paso a paso
- 1
Mezclamos los ingredientes líquidos de la masa y agregamos la manteca a temperatura ambiente y mezclamos y fundimos con la mano.
- 2
Agregamos las yema de los huevos, a ralladura de la piel de naranja y la piel de limón y mezclamos.
- 3
Añadimos la harina y amasamos con la mano.
Reservamos en un bol tapado con un film transparente en la nevera. - 4
Preparamos el requesón con la ralladura de un limón, 3 yemas de huevos, 150 gr de azúcar, 1/2 vaso de zumo de naranja y una cucharada de canela.
- 5
Preparamos la masa y todos dos los rellenos.
- 6
Ponemos papel de horno encima de la mesa o una tabla.
Hacemos bolas de unos 35 gr y la estiramos con el rodillo - 7
Con un molde redondo de unos 12 cm de diámetro, le damos la forma
- 8
Le ponemos el relleno deseado.
- 9
Tapamos con el papel de horno.
- 10
Sellamos los bordes y le damos forma y aplastamos de forma suave con la punta de un tenedor.
- 11
Horneamos unos 30 minutos a 180°
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Robiols mallorquines Robiols mallorquines
Para ver la video-receta pincha en este enlace:https://www.youtube.com/watch?v=ANiWuE_VJ5ILos robiols son unos dulces típicos de mallorca en forma de empanadilla y se pueden rellenar de crema,brossat,cabello de angel,dulce de leche,mermelada,etc.¡Hay tantos en donde elegir!Esta receta me la dio mi abuela y supongo que a ella se la dio su madre,que se la dio su abuela,etc...No hay una única receta de robiols,cada casa tiene la suya: unos no le ponen zumo de naranja,otros usan azucar glaçe en vez de la granulada... Todas las recetas son buenas, ¡y esta no iba a ser menos! la cocina fácil de lara -
Rubiols y Crespells Rubiols y Crespells
Postres típicos de Mallorca, sobre todo en Semana Santa valexga -
Robiols de requesón, sin azúcar y sin manteca Robiols de requesón, sin azúcar y sin manteca
Robiols de brosat, rubiols de requesón, Dulce típico mallorquín, en especial en la época de Semana Santa, cuando las familias se reúnen para hacer rubiols, crespells, y las empanadas. Los rubiols suelen ser rellenos de caballo de ángel, requesón, crema, mermelada o chocolate. La masa la he hecho con la Thermomix, pero se puede hacer de forma tradicional mezclando todo a mano. gar&cia -
Crespells o Senyorets i Robiols Mallorquins Crespells o Senyorets i Robiols Mallorquins
Receta Tradicional de Malloca. José Gabriel Sacarés. sakicuinersolidari. -
Boloñesa para ñoquis o pastas Boloñesa para ñoquis o pastas
Destaco que las especias utilizadas son a gusto. Si quien lo prepare quiere ponerle algo de picante no hay problema, simplemente yo no puedo por algunos integrantes de mi familia. De no ser así uno muy recomendado es el ají merkén. Daniel Fernández -
Brazo de reina Brazo de reina
Amo lo dulce y sobretodo esta receta, es primera vez que lo hago y es bien fácil de hacer, espero que les guste tanto como a mí.#dulce Génesis Contreras Otárola -
Robellones Robellones
La preparación del robellón para mi creo que si de verdad queremos saborear este magnifico producto deberíamos coger un cesto y ir a cogerlos nosotros; andar toda la mañana y ya veréis que cuando lleguéis a casa y los cocinéis tendrán mejor sabor, más que nada por el esfuerzo realizado, creo que es lo bonito de este plato. cocineroamor -
Pizza roquefort Pizza roquefort
Esta pizza se hace en un santiamén y está riquísima sobre todo para aquellos que les guste el roquefort. Disfruta cocinando con Fernando -
Pizza roquefort Pizza roquefort
Se cuenta que un joven ovejerillo se olvidó un queso crudo en el Causse de Cambalou, cuando fue a buscarlo, halló que su queso se había convertido en el actual queso Roquefort, el origen del queso se remonta al año 3,500 antes de Cristo, donde las cabañas ovinas producían este queso artesanalmente, en los tiempos romanos, unos 76 años después de Cristo, Plinio el Viejo escribió su “Historia Natural”, donde menciona la existencia de un queso de fuerte sabor y ya en el siglo VIII, se hace más popular gracias al Emperador Carlomagno que fue su primer consumidor célebre.En la actualidad, este queso es muy utilizado en diferentes platos, como en la elaboración de pizzas o en salsas. josevillalta
Más recetas
Comentarios