Arroz con patatas a la riojana
Juntando sobras
(Patatas a la riojana en olla)
Paso a paso
- 1
En una cazuela añadimos aceite
- 2
Añadimos el arroz. Lo removemos
- 3
Añadimos el agua
- 4
Añadimos el extarlux
- 5
Lo movemos de vez en cuando
- 6
Cuando hierva lo dejamos 10 min y lo apagamos
- 7
Listo para comer
- 8
Patatas riojana
Añadimos patatas - 9
Añadimos pimentón y mezclamos
- 10
Añadimos agua hasta que las cubra
- 11
Añadimos el chorizo, cayena y sal
- 12
Esperamos a que hierva y cerramos las olla
- 13
Con un minutero la ponemos 20 min
(Abrirla cuando enfríe)
Yo la pongo bajo el grifo y cuando pueda la abro. - 14
Mezclamos el arroz y listo
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Maria le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/15948523
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
En la Francia prerrevolucionaria, Antoine Parmentier, un agrónomo, naturalista y químico que acababa de ser liberado de la prisión prusiana donde había sido encarcelado tras ser considerado un enemigo de la Prusia de Federico el Grande durante la sangrienta Guerra de los Siete Años,forma parte de la historia de la receta.Una vez liberado del cautiverio, se dedicó a promover el consumo de patatas entre la gente. La idea llamó la atención del rey Luis XVI, quien puso todos los mecanismos estatales a su disposición para lograr su objetivo.Bajo el lema de un pueblo hambriento es siempre un peligro para su monarca, como lo demostrarían los acontecimientos de 1789, el éxito definitivo en Europa,se llevó a cabo tras un truco estratégico que a Parmentier se le ocurrió, y fue colocar a los vigilantes en los campos de la patata. La presencia de soldados, a quienes se les había instruido que no hicieran nada en caso de que alguien entrara a robar patatas, aumentó el interés en el producto.Aunque el principal patrocinador de Parmentier terminó en la guillotina, las patatas continuaron comiéndose en la Francia revolucionaria y en la Francia napoleónica. Más por practicidad que por ambición culinaria, acabaron de inventar uno de los pilares de la cocina regional de la Rioja y poco a poco, la receta se aceptó con buen grado, pasando de la cocina casera a los restaurantes.Os comparto la receta de patatras a la riojana con un ingrediente añadido más a la receta tradicional,la calabaza Engrid Guga -
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Patatas a la riojana con carne de cerdo, la probé una vez y me encantó, le da otro sabor a al típico plato de patatas. Denny -
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Si hay un producto culinario de fama en La Rioja, son las patatas con chorizo, y tienen tantas variantes como cocineros delante del fogón.caroPRESS
-
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Hola familia Cookpad, la receta hoy no sale de mi cocina, hoy he compartido con mi prima su cocina y hemos elaborado unas patatas riquísimas. Como yo no las había comido nos pusimos manos a la obra y el resultado fue muy rico. Plato fácil simple pero con mucho sabor. Loli Recetas -
-
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Si te gustan las recetas tradicionales, baratas y deliciosas, no puedes perderte estas ricas patatas a la riojana con chorizo. Un Discapa Entre Fogones -
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Plato de cuchara que se puede hacer rápidamente, recordando sabores...participo en #vendimia2020 Unavascaenlacocina -
-
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2018/01/patatas-la-riojana.htmlUn plato tradicional de patatas con chorizo de origen riojano pero hoy en día muy extendido por toda la geografía española. Para que el plato quede perfecto solo tenemos que emplear una buena patata y un chorizo riojano de calidad o un chorizo especial para guisos.#Patata VinoyMiel -
Patatas a la riojana Patatas a la riojana
Si queréis un plato caldoso, dejar cubierta la cazuela, sino, retirarla si queréis menos caldo para que el agua evaporada se pierdaTambién podéis retirar la parte más grasienta del caldo (que se queda arriba) si queréis que el plato sea más suave valexga -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/15948523
Comentarios