Puchero malagueño, Comares, Málaga

Es la receta de mi madre, proviene de su Pueblo y antiguamente se hacía sin olla express.
Puchero malagueño, Comares, Málaga
Es la receta de mi madre, proviene de su Pueblo y antiguamente se hacía sin olla express.
Paso a paso
- 1
Poner la noche antes los garbanzos en un bol y cubrir con agua, un dedo por encima de los garbanzos, añadir sal y una pizca de bicarbonato para que se pongan tiernos.
- 2
Enjuagar bien todos los ingredientes.
Con agua fría las verduras y agua caliente los cárnicos. - 3
Con un pela patatas, pelar zanahorias, patatas y nabo.
- 4
Se puede tener preparado un set congelado con las verduras y los cárnicos para usar en cualquier momento
- 5
Poner a calentar el agua 20' en la olla express y añadir todos los ingredientes, que queden cubiertos y falten aún dos dedos hasta el borde de la olla.
En cuanto hierba empezar a desespumar con un colador metálico 10'. - 6
El muslo de pollo o pavo conviene trocearlo.
Si son Jamoncitos de Pollo o Pavo, se ponen enteros. - 7
Cerrar la olla y cuando la válvula haya subido, cronometrar 30', pasados estos apartar del fuego.
- 8
Cuidado!, antes de abrir la olla dejar reposar hasta que baje la válvula y asegurarse de que ya no hay presión.
- 9
Separar ingredientes y reservar, zanahorias, patatas y garbanzos, por un lado.
Por otro lado, Cárnicos: Añojo o Jarrete, (desmigar); también el Pollo o Pavo, estos últimos deshuesados y el Tocino; (Pringá). - 10
Desechar restos cocidos de Nabo, Puerro y Apio.
Colar el caldo y poner por separado este último; también, aparte los cárnicos: Jarrete o Añojo de Ternera, Pollo o Pavo y Tocino, (pringá).
También por separado zanahoria, patatas y garbanzos. - 11
Si se desea añadir, al plato, antes de servir, arroz o fideitos finos cocidos.
Ponerlos en un ollita pequeña, a cocer, con el caldo obtenido diluido con agua 50% y la cantidad de arroz o fideitos necesario a razón de puñadito por persona.
Recetas similares
-
Puchero malagueño Puchero malagueño
Es un receta que fui conociendo en sus variantes, yo siendo argentino, fui incorporando a mi vida por lo completo que me parece.luzbolo
-
-
Puchero Malagueño, con morcilla de Burgos Puchero Malagueño, con morcilla de Burgos
El puchero es lo más socorrido, si añadimos más agua, nos sale para sopa para otro día. Y como buena Burgalesa, mi morcilla no puede faltar en los guisos.. 😋#cookpadmycook #mirecetario angie -
Puchero Andaluz Puchero Andaluz
¡Que bien sienta un plato de puchero cuando llega el frío!Es la sopa caliente más famosa en Andalucía. El puchero sirve para todo, como se dice por aquí, resucita a un muerto. Sienta bien siempre, cuando estás enfermo, tienes frío, estás de resaca o has tenido un mal día. Si hay pucherito para comer, en invierno, se te dibuja una sonrisa.Del puchero se pueden obtener varios platos.Por un lado, se toma como primer plato el caldo con fideos o arroz, pudiéndole añadir una rama de hierbabuena. Hay quien pone la verdura a trozos en el caldo también. Y como segundo plato "la pringá" que consiste en mezclar un poco de toda la carne que lleva el puchero junto con garbanzos y patata estrujando con el tenedor y comiéndolo con pellizcos de pan.Además con la carne del puchero se pueden elaborar croquetas, ropa vieja, canelones...La verdura se puede batir, obteniendo una crema de verduras e incluso mezclar la verdura batida con el caldo para camuflarlas.El caldo se puede congelar pero sin la verdura, ya que ésta no queda bien. Sano Mariano Recetas -
-
Puchero andaluz Puchero andaluz
Es una de las comidas que más se hacen en casa en invierno, por ser tan económica y estar tan buena. Samantha 🍳 -
-
-
-
Puchero andaluz Puchero andaluz
Esta receta es muy típica de Andalucía. Esta deliciosa y muy rica en proteínas. A mi hijo le encanta. La Pequeña Cocinera ♥️ -
Puchero andaluz 🍲🥄 Puchero andaluz 🍲🥄
Todo un clásico de la gastronomía de mi tierra, el caldo de puchero con “pringá”, una combinación de carnes de ternera, cerdo y pollo con tocino que hacen la salsa delicias de todos en los días de frío. Con un sabor muy característico gracias también a la gran variedad de verduras que lleva este caldo, el apio, el puerro, el nabo blanco, etc. Ideal para tomarla con garbanzos o tener siempre a mano una reconstituyente sopa que podemos preparar con arroz, fideos finos, con trocitos de huevo duro, jamón y picatostes de pan frito, la tradicional sopa de picadillo muy típica como primer plato en las cenas navideñas para entrar en calor... gloria bendita, y cómo sale mucha cantidad de caldo, muy versátil, ya que se puede tomar en distintas elaboraciones, ¡a por ese rico puchero! María José MR 👨👩👧 -
Puchero Puchero
Caldo de puchero de pollo y verduras. La carne puede variar según dispongamos.Suelo hacerlo con :1 pollo o gallina1 trozo de tocino en sal1 trozo de jarrete de ternera.Pero se puede hacer con muslo de pavo, carcazas de pollo o similares.Los huesos salados también pueden ser de varios tipos.La carne se puede usar para comerla como segundo plato acompañada por un poco del tocino, le llamamos "pringá" y se come con pan y con las manos a sopones.Y si sobra carne es ideal para hacer croquetas. Davidsi
Más recetas
Comentarios