Marmitako de bonito

Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un guiso marinero típico del país vasco, se trata de un delicioso marmitako.
Marmitako de bonito
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un guiso marinero típico del país vasco, se trata de un delicioso marmitako.
Paso a paso
- 1
Hola!! 🙋♂️
Si te gustan mis recetas te invito a que me sigas en Instagram y YouTube, es gratis y a mi me harías un gran favor. 😊
Te dejo los links en mi perfil.
Muchas gracias!!! 😘 - 2
Empezamos echando un chorrito de aceite en una cazuela y dejamos que se vaya calentando a fuego medio.
- 3
Mientras tanto, vamos a trocear un diente de ajo en trocitos pequeños y cuando el aceite ha cogido temperatura, añadimos el ajo picado. Dejaremos que se vaya dorando a fuego medio.
- 4
Mientras se va dorando el ajo, vamos a trocear un pimiento verde en cuadraditos ni muy grandes ni muy pequeños. Queremos que se vean los trozos en el marmitako.
- 5
Ahora cogemos una cebolleta y picamos en trocitos pequeños.
- 6
Cuando los ajos han empezado a coger color, añadimos a la cazuela el pimiento verde y la cebolleta. Le ponemos una pizca de sal. Removemos y dejamos que se poche a fuego medio.
- 7
Cuando ya esta media pochado, añadimos dos cucharadas de tomate triturado. Mezclamos bien.
- 8
Y también añadimos una cucharadita de pulpa de pimiento choricero. Y dejamos que se siga pochando.
- 9
Mientras tanto, vamos a ir troceando las patatas. Para ello, pelamos y chascamos las patatas. Para los que no sepan que es chascar, es meter el cuchillo en la patata sin llegar a hacer el corte completo, es decir, metemos un poco el cuchillo en la patata y luego giramos el cuchillo para que se rompa la patata. Con esto conseguiremos que la patata suelte más almidón y el caldo del marmitako nos quede más gordito.
- 10
Cuando ya tenemos todas las patatas troceadas, las añadimos a la cazuela. Mezclamos bien.
- 11
Ahora le voy a añadir un caldo de pescado, si no tenéis caldo de pescado, le podéis añadir agua sin problema. Lo único que con el caldo nos quedará un marmitako más sabroso. Cubrimos las patatas con el caldo, le ponemos una hojita de laurel y le ponemos sal al gusto. Removemos bien, le ponemos la tapa a la cazuela y dejamos que se cocine a fuego medio durante unos 20 o 25 minutos. Dependerá del tamaño que hayáis cortado las patatas.
- 12
Mientras se van cocinando las patatas vamos a trocear el bonito. Yo tengo una rodaja de bonito a la que le voy a quitar las partes más oscuras. Y después lo partimos en trozos ni muy grandes ni muy pequeños, más o menos en trozos de bocado. Añadimos sal al gusto al bonito.
- 13
Y cuando ya han pasado unos 25 minutos y las patatas están blanditas, apagamos el fuego a la cazuela y añadimos los trozos de bonito. Removemos bien para repartir el bonito por la cazuela, le ponemos la tapa y con el calor residual de la cazuela los trozos de bonito se acabarán cocinando. Dejamos un par de minutos con la tapa puesta y listo!!
Recetas similares
-
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
La marmita de bonito (conocido también como Marmitako en Asturias y Cantabria, también enel País Vasco y marmite en Francia es un plato basado en atún blanco o bonito del norte, cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos, cántabros y vascosarrantzales en euskera, se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate,principalmente, en algunos lugares se sirve caliente en una cazuela de barro.Etimológicamente la palabra "ronqueo" proviene del sonido que se produce al rozar el cuchillo con el espinazo del atún salvaje, como la matanza del cerdo, el despiece tradicional de este gran túnido supone un auténtico ritual en sí mismo, popularmente se conoce a este animal como el “cerdo marino” por el gran aprovechamiento que se hace de él. josevillalta -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Aquí en el país vasco se hace mucho en la temporada del bonito #CuchillosArcos juani Gernika -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Un estofado marinero, ahora que tenemos el bonito a un precio "interesante" Antonio-José -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
#pescado#platocucharaClásico guiso de pescado y patatas. El único secreto es que el bonito se haga con el calor del caldo, pero sin cocer al fuego, para que quede bien jugoso y no quede reseco.Esta receta se disfruta tanto recién hecha, en caliente, como en frío.Versión Thermomix: https://www.recetario.es/pescados-y-mariscos-recetas/marmitako#memorias begoigualada -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Marmitako de bonito o guiso de patatas, pimiento y cebolla con bonito.Un plato de cuchara completo y sabroso, que se cocina mimando los ingredientes.El pescado azul es el elegido para este plato, ya sea atún, bonito, tintorera, etc plato típico del norte de España.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal.Marmita o Marmitako es el nombre del recipiente de metal donde se acostumbraba a cocinar esto. Ramón Palmerín Granado -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Ayer había en la pescadería unos bonitos muy frescos y con muy buen precio así que pensé un guiso de cuchara ya va tocando y acerté, todos encantados 👍😋 toniru -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Temporada de bonito. Plato de pescadores, nutritivo y sano. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
-
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Puedes ver la video receta aquí https://www.youtube.com/watch?v=wnhYA_1K0I8 y seguirla paso a paso RecetasPorUnTubo -
Marmitako de Bonito Marmitako de Bonito
Hoy vamos a preparar un delicioso guiso marinero.Desde hace muchas generaciones, los pescadores vascos han comido este puchero. Eva R. -
-
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
#RRR. Bueno y aquí el otro plato, divino y muy resultón.Es un plato que hacían los antiguos pescadores asturianos, cántabros y vascos. Este plato es una pasada por su sabor y aporte vitamínico....🐟😋😋 Tonysantos
Más recetas
Comentarios (2)