Marmitako en olla lenta

Sobre todo me baso en la receta de "Yiya en la cocina" de YouTube, con algunas variaciones para la olla lenta.
Marmitako en olla lenta
Sobre todo me baso en la receta de "Yiya en la cocina" de YouTube, con algunas variaciones para la olla lenta.
Paso a paso
- 1
Corta la cebolla y el pimiento en trozos no muy grandes y ponlos en la olla. Añade el ajo cortado muy finito.
- 2
Corta las patatas introduciendo el cuchillo y partiéndolas al final. Trozos grandes para poder retirarlas con facilidad. Echa por encima la sal y el pimentón dulce.
- 3
Quita el pudúnculo y las semillas del pimiento choricero e introdúcelo en la olla
- 4
Tritura el tomate y échalo junto con el agua intentando que cubra las patatas.
- 5
Tapa la olla y programa 3 horas en alta
- 6
Una vez pasado el tiempo, retira el pimiento choricero, rasca la pulpa con una cucharilla y devuélvelo al guiso.
- 7
Retira parte de las patatas y tritura el resto en la olla. Ahora puedes rectificar la sal en el guiso si ves que hace falta. Vuelve a poner las patatas.
- 8
Corta el bonito en dados no muy grandes e introdúcelo en el guiso dejándolo unos 10 minutos más en alta.
Recetas similares
-
Marmitako con calabaza Marmitako con calabaza
la vi por internet y como me gusta el marmitako, me pareción con menos calorías y que podía estar buena...como así es Jesús Vega Pérez -
Marmitako Marmitako
La marmita en Asturias y Cantabria, Marmitako en el País Vasco y marmite en Francia, es un plato de cuyo origen se encuentran los pescadores cántabros y vascos y se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate.El nombre del plato se debe a que la marmita es una olla de metal con tapa y era uno de los pocos enseres de cocina que los marineros llevaban a bordo de los barcos. Juan Cannas -
-
Marmitako sencillo Marmitako sencillo
Esta es una versión más sencilla pero igualmente deliciosa del típico plato de atún.A veces encuentro atún fresco a buen precio en el mercado y aprovecho para hacer este plato que, a pesar de su simple elaboración es realmente delicioso, nutritivo y muy sano. Cuqui Bastida -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
La marmita de bonito (conocido también como Marmitako en Asturias y Cantabria, también enel País Vasco y marmite en Francia es un plato basado en atún blanco o bonito del norte, cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos, cántabros y vascosarrantzales en euskera, se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate,principalmente, en algunos lugares se sirve caliente en una cazuela de barro.Etimológicamente la palabra "ronqueo" proviene del sonido que se produce al rozar el cuchillo con el espinazo del atún salvaje, como la matanza del cerdo, el despiece tradicional de este gran túnido supone un auténtico ritual en sí mismo, popularmente se conoce a este animal como el “cerdo marino” por el gran aprovechamiento que se hace de él. josevillalta -
Marmitako de fogonero Marmitako de fogonero
Se me ocurrió utilizar fogonero en vez de bonito Ariel Santisteban Peña -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo un guiso marinero típico del país vasco, se trata de un delicioso marmitako. Un Discapa Entre Fogones -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
#pescado#platocucharaClásico guiso de pescado y patatas. El único secreto es que el bonito se haga con el calor del caldo, pero sin cocer al fuego, para que quede bien jugoso y no quede reseco.Esta receta se disfruta tanto recién hecha, en caliente, como en frío.Versión Thermomix: https://www.recetario.es/pescados-y-mariscos-recetas/marmitako#memorias begoigualada
Más recetas
Comentarios (2)