Salsa chimichurri a mi estilo

Me encanta esta salsa, desde que la probé en un restaurante argentino estaba deseando hacerla, va genial con las carnes.
Salsa chimichurri a mi estilo
Me encanta esta salsa, desde que la probé en un restaurante argentino estaba deseando hacerla, va genial con las carnes.
Paso a paso
- 1
Lo primero que tenemos que hacer es coger un mortero, donde vamos a echar los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños y los vamos a machacar, a continuación añadimos las cayenas. En un bol hondo, vamos a poner todas las hierbas secas, el orégano, los cominos, el tomillo, el romero y los vamos a hidratar.
- 2
Esto podemos hacerlo de dos formas, una es coger un poquito de agua tibia, ni caliente ni fría, y la echamos por encima de las especias secas (esto lo hacemos para poder consumirla antes y no tener que esperar muchas horas para que las especias suelten todo su sabor).
- 3
Esto lo dejamos 15 minutos, y otra forma de hidratarlas es echar en una sartén un poquito de aceite e incorporamos las hierbas secas, esto lo ponemos al fuego muy lento, en mi cocina que tiene del 1 al 6, lo he puesto al 2, solo para que se caliente y suelten el aroma, no queremos que se cocinen.
- 4
Ahora de una forma o de otra ya tenemos las hierbas hidratadas, las vamos a poner en un bol, vamos a incorporarles los dientes de ajo machacados, la cayena machacada y la pimienta negra si la hemos machacado en grano, le añadimos las hierbas hidratadas, picamos el perejil muy fino, para eso la mejor forma es hacer una pelota con el perejil y empezar a cortarlo, una vez cortado lo añadimos y mezclamos bien todas las hierbas.
- 5
Ahora es el momento de añadir el vinagre, y remover muy bien, por último echamos el aceite. Os he puesto aceite de girasol por dos motivos, uno porque el gusto es muy fuerte y se comería el gusto de las hierbas, y el otro es porque esta salsa nos puede durar mucho tiempo, pero tenemos que meterla en el frigo y el aceite de oliva al enfriarse se cuaja, además de que la salsa chimichurri original lleva aceite de girasol, Una vez sabido esto cada uno puede hacerlo como más le convenza.
- 6
Esto lo vamos a dejar reposar, yo os aconsejo que la hagáis uno o dos días antes de consumirla porque estará mucho más buena y habrá cogido mucho mejor los sabores.
- 7
Ahora os voy a decir como la conservo yo. Cogí un tarro de cristal, le eche un poquito de agua hirviendo, lo tapé y moje todo el tarro para que tomara temperatura, una vez que se ha calentado, lo llenamos con el agua hirviendo, lo dejamos un rato y luego lo vaciamos y echamos la salsa. Ahí podemos dejarla tiempo y tenerla siempre dispuesta para consumirla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Salsa estilo chimichurri Salsa estilo chimichurri
Esta salsa lleva un ingrediente improvisado (tenía un poco de cebollino fresco que ya no podía esperar mucho en la nevera)… así que lo incorporé y aunque no sea la receta canónica argentina, da muy buen resultado. Mar Vilches Carrasco -
Salsa chimichurri Salsa chimichurri
Salsa de consistencia líquida, muy condimentada y cuyos ingredientes principales son: el perejil, ajo, vinagre, aceite, ají molido y un poco de sal. Es un aderezo típico de Argentina, Uruguay y Paraguay. Es una salsa generalmente picante que se utiliza para acompañar las carnes asadas o para marinar pescados y aves. Esta es una salsa que tiene la cualidad de realzar el sabor de la carne y se considera que ha contribuido a la fama internacional del asado. Juan Cannas -
Salsa chimichurri Salsa chimichurri
Esta salsa argentina es una auténtica delicia.En una carnicería argentina cerca de casa, compré un envase que prepara el dueño y él mismo muy amablemente me explicó cómo la hace.Aunque lo más típico es usarla para acompañar carnes, se puede echar en verduras, bocadillos, pasta, o lo que se nos ocurra. Encar -
Salsa chimichurri casera Salsa chimichurri casera
ESTA SALSA ES IDEAL PARA ACOMPAÑAR BARBACOAS Y CARNES EN GENERAL... SE SIRVE FRIA M.Jose -
La salsa de chimichurri La salsa de chimichurri
La salsa de chimichurriMis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión tengo el inmenso privilegio y placer de enseñaros elaborar una de las salsas que a mí más me gustan una salsa concretamente de procedencia argentina es el chimichurri.El chimichurri se puede aplicar a muchísimas comidas tales como carnes, pescados, pollos y en mi caso como os enseño en este vídeo también porque no a salchichas y más comidas que se os puedan ocurrir.Quiero agradeceros a todos los que formáis parte de esta comunidad en este canal gracias a vosotros consagradísimo que es el canal de vídeos de cocina tradicional Cambalache3.Gracias por todos los comentarios tan bonitos que me mandáis, gracias por vuestros like y gracias a todos los que os vais uniendo a este canal suscribiéndote, en definitiva gracias por tanto cariño después de tantos años vuestro amigo Cambalache3.Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2018/03/la-salsa-el-chimichurri.htmlPincha aquí para hacerte amigo de la pagina de facebook (cambalache3) ↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hlPincha aquí para ver el video de la salsa de chimichurri ↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/K7ED1rbELfE CAMBALACHE3 -
Salsa chimichurri especial Salsa chimichurri especial
Es la típica salsa para el queso provolone pero yo le añadí un toque especial de mi tierra Titina82 -
Salsa chimichurri casera Salsa chimichurri casera
Para el fin de semana vienen a vernos unos amigos y desde ya nos estamos preparando para disfrutar de un día de parcelita, piscina y porque no, de un buen asado. Así que para esas costillitas ya tengo el chimichurri a punto. Ya os contaré que tal quedó. Ángeles Medina -
Chimichurri casero y salsa criolla Chimichurri casero y salsa criolla
Infaltables para acompañar el asado argentino mis-recetas -
Pollo en salsa chimichurri Pollo en salsa chimichurri
El chimichurri1 es una salsa de consistencia líquida, muy condimentada y cuyos ingredientes fundamentales son perejil, orégano, ajo, vinagre, aceite, ají molido y un poco de sal. Este es un aderezo típico en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, y se cree que se originó en estos países. Generalmente es una salsa picante que se utiliza para acompañar las carnes asadas, los choripanes o para marinar pescados y aves; también se usa como aderezo de ensaladas. Esta salsa tiene la cualidad de realzar el sabor de la carne y se considera que ha contribuido a la fama internacional del asado argentino. Las Creaciones de María José -
Longanizas con salsa chimichurri Longanizas con salsa chimichurri
Esta receta es una tontería, algo rápido que hice en un día de reformas en un piso que no sabía que hacer... Selena Grimes Rodriguez -
Choripán con salsa chimichurri Choripán con salsa chimichurri
Su nombre significa chorizo y pan. Es un sandwich o bocadillo típico de la gastronomía argentina y países vecinos como Uruguay y Chile. Se caracteriza por ser una comida informal, fácil de preparar, rápido para comer y relativamente barato. Sus ingredientes básicos son el chorizo y el pan, de ahí su nombre.El chorizo que se emplea para elaborar este bocadillo es el parrillero propio de los tradicionales asados a la parrilla, y el pan con el que por lo general se lo prepara es el francés.El clásico choripán se condimenta con una salsa picante, típica también de Argentina, conocida con el nombre de chimichurri (mezcla de aceite, vinagre, ajo, peregil picados, una variedad de especias como orégano, pimentón, pimienta y ají picante) o pebre (salsa similar al chimichurri pero típica de Chile).Un bocadillo popular y favorito entre favoritos Gabriela Diez -
Pollo al horno en salsa chimichurri Pollo al horno en salsa chimichurri
La primera vez que hago el pollo al horno con esta salsa y quedó delicioso. Es una receta muy sencilla. Pero si no queréis preparar la salsa en el mercadona ya la venden preparada, pero no la echéis toda solo 4 cucharadas y la mezclías con un poco de agua. Ánimo y a preparar la receta.#CookpadCocinaConAlexa Las Creaciones de María José
Más recetas
Comentarios