Ecorisotto de lombarda

Esta receta es una versión más sostenible del risotto de lombarda. Utilizando elementos de proximidad como puede ser un queso de km 0 o una fruta y verdura de temporada, podemos lograr, no solo un plato más sostenible sino también un plato de más calidad para el consumidor.
Para la receta original se utilizan elementos como el queso parmesano o las nueces, pero en este caso, queremos que el producto sea local, que el queso que utilices sea el que venden en la charcutería de al lado de tu casa y que no haya hecho falta traerlo de la otra parte del mundo para servirlo en tu mesa, que sea un queso de proximidad, local y de calidad; al igual que con las nueces, buscaremos siempre las semillas o frutos que sean de temporada, puedes usar almendras, semillas de calabaza, de girasol, cualquiera es válida y nos va a aportar un toque diferente a la preparación; solo cambiando una semilla por otra, obtenemos un sabor diferente y que nuestro paladar nos va a agradecer, te lo aseguro. Dicho esto, a continuación tienes la receta, cualquier aportación, siempre es bienvenida. Que la disfrutes.
Ecorisotto de lombarda
Esta receta es una versión más sostenible del risotto de lombarda. Utilizando elementos de proximidad como puede ser un queso de km 0 o una fruta y verdura de temporada, podemos lograr, no solo un plato más sostenible sino también un plato de más calidad para el consumidor.
Para la receta original se utilizan elementos como el queso parmesano o las nueces, pero en este caso, queremos que el producto sea local, que el queso que utilices sea el que venden en la charcutería de al lado de tu casa y que no haya hecho falta traerlo de la otra parte del mundo para servirlo en tu mesa, que sea un queso de proximidad, local y de calidad; al igual que con las nueces, buscaremos siempre las semillas o frutos que sean de temporada, puedes usar almendras, semillas de calabaza, de girasol, cualquiera es válida y nos va a aportar un toque diferente a la preparación; solo cambiando una semilla por otra, obtenemos un sabor diferente y que nuestro paladar nos va a agradecer, te lo aseguro. Dicho esto, a continuación tienes la receta, cualquier aportación, siempre es bienvenida. Que la disfrutes.
Paso a paso
- 1
Para comenzar, haremos el caldo de verduras. Añadiremos las hojas exteriores de la lombarda y aquellas que sintamos que están más duras, junto con un puerro entero, una cebolla con piel (sí, con piel, puedes añadir las de la cebolla que se usará para el sofrito también), un ajo entero y una zanahoria, vertemos agua hasta cubrir. Esto va a aportar un sabor más casero a nuestro risotto. Deja cocer el caldo al menos 40 minutos y déjalo a fuego lento mientras sigues con el resto de elaboraciones.
- 2
En una sartén caliente, sofríe el ajo con la mitad de la cebolla picados en un poco de mantequilla o aceite. Añade la lombarda cortada en tiras finas. Sofríe durante 10 minutos.
- 3
Retira 1/3 de la lombarda (la guardaremos para decorar el plato final). Tritura el resto del sofrito y reserva.
- 4
Pica en brunoise la otra mitad de la cebolla y sofríela en un poco de mantequilla hasta que empiece a tener un tono transparente.
- 5
Añade el arroz al sofrito y remueve para que se mezcle bien con la cebolla, déjalo unos dos minutos, hasta que se tueste un poco.
- 6
Añade el vino blanco a la preparación y remueve hasta que se evapore el alcohol completamente.
- 7
Cuando el alcohol se haya evaporado por completo, empieza el momento de añadir el caldo. El caldo se debe añadir poco a poco y sin dejar de remover, por lo que, con un cazo, iremos echando el caldo sobre nuestro arroz (siempre de uno en uno), sin dejar de remover, ya que queremos que el arroz suelte su almidón. Cuando se haya absorbido prácticamente todo el caldo, será el momento de añadir más.
- 8
A mitad de cocción (a los 10 minutos aprox), añadiremos la crema de lombarda que hemos triturado al principio y removeremos muy bien. Continuaremos añadiendo caldo a continuación.
- 9
Cuando el arroz esté casi al dente, tendrás que ir midiendo más la cantidad de caldo que añades, así que te recomiendo que vayas echando poco a poco el caldo y comprobando el punto del arroz. En este momento puedes añadir la sal y pimienta al gusto.
- 10
Cuando el arroz esté listo (18-20 minutos después), añade la mantequilla y un poco de queso rallado para que quede cremoso.
- 11
Sirve el risotto y añade el resto de la lombarda para decorar. Puedes coronar el plato con unos frutos secos picados o semillas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Escalopas a la napolitana Escalopas a la napolitana
#platoúnico Mi familia se quedó con gusto a poco con las milanesas que preparé el otro día. Esta vez hice una variación y quedaron muy buenas. No es una idea original mía pero es un clásico que hice a mi estilo y con ingredientes que tenía en casa. Patricia Quiroga Newbery -
Pasta de espinacas y salsa ragù con callampas secas Pasta de espinacas y salsa ragù con callampas secas
Una exquisita pasta fresca casera de espinacas con salsa ragù con callampas secas, fácil y muy rico 💚 Macarena Sánchez Salazar -
-
Pastel de col lombarda Pastel de col lombarda
Vi una receta similar en Internet con col rizada y tenía que probar con la última col del huerto (de esta temporada) Miguelo Ferrer Alberich -
Sopa de col lombarda Sopa de col lombarda
Me encanta la lombarda, tanto fría como caliente, la uso mucho en ensalada, pero su sabor no es gusto de todos, por ello he optado por hacerla en sopa, nos ha encantado ! IVJ89 -
Crema de lombarda Crema de lombarda
Como primer plato para la cena de Navidad me he decidido por esta crema deliciosa y sencilla de hacer. Pepe -
Col Lombarda Cocida Col Lombarda Cocida
La col lombarda, también conocida como repollo morado o col roja, tiene sus orígenes en la región mediterránea y en la costa atlántica de Europa. Desde la antigüedad, civilizaciones como la de los antiguos griegos y romanos ya valoraban diversas variedades de coles, tanto por su uso culinario como por sus propiedades medicinales. Durante la Edad Media, su popularidad creció enormemente en Europa, llegando a ser conocida como el "médico de los pobres" debido a su alto valor nutritivo y su capacidad para prosperar en climas fríos. Con el paso del tiempo, esta hortaliza se propagó por todo el mundo, integrándose en la gastronomía de numerosas culturas, y se consolidó como un alimento básico y nutritivo. Francisco Gil -
Lombarda cocida Lombarda cocida
Primer paso a la hora de preparar alguna receta que lleve incluida lombarda cocida.La comparto así, sin más, para poder vincularla y no tener que repetirme.#cocinademercado MariaJoséLJ -
Arroz con lombarda Arroz con lombarda
Una receta rica, completa y saludable hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Sopa crema de Lombarda Sopa crema de Lombarda
Cuando vine a Madrid y llegó la Navidad me enteré de que uno de los platos más típicos de aquí en estas fechas era la lombarda con # conocía bien la variedad verde (el repollo o berza, como se le conoce en mi tierra) pero esta variedad roja, tan llamativa, no.Hoy la he querido poner en esta versión de sopa crema, por aquello de variar y porque me ha parecido un primer plato rico y sano para un día frio y desapacible como hoy. pensamiento
Más recetas
Comentarios