Milanesa con puré (sin sal o con poca)

Como ni idea de como cocinar, voy a ir intentando cocinar lo que vaya viendo que me llame la atención y lo voy a ir guardando acá para cuando lo necesite y de paso por alguien lo quiere usar también (La mayoría de mis platos van a ser de carne)
Milanesa con puré (sin sal o con poca)
Como ni idea de como cocinar, voy a ir intentando cocinar lo que vaya viendo que me llame la atención y lo voy a ir guardando acá para cuando lo necesite y de paso por alguien lo quiere usar también (La mayoría de mis platos van a ser de carne)
Paso a paso
- 1
Para empezar, hay que tener algunas herramientas: pisa papas (si no se tiene un tenedor sirve, pero es más tardado), tenedor para romper los grumos del puré, olla, sartén (en mi caso sartén essen), pela papas (Se puede usar cuchillo para pelar las papas que es más rápido con el pela papas) y colador solo si es más cómodo para la persona. Sace la foto después de cocinar, perdón por lo sucio
- 2
Ahora que tenemos todo, empezamos por pelar las papas y cuando ya estén peladas la cortamos en cuatro partes para después meterlo en la olla y empezamos a llenarla con agua hasta que esté más de la mitad o que el agua tape las papas y ponemos la olla a hervir y le ponemos la tapa (Es recomendado poner a fuego medio y que se vaya cocinando, pero en mi caso lo puse al máximo porque no tenía tiempo, vos elegí como la queres hacerlo dependiendo de tu tiempo), se le puede agregar sal al aguasi queres
- 3
Mientras esperamos que la olla se caliente, vamos agarrando la sartén y le vamos tirando un poco de aceite, (depende de vos si queres usar mucho aceite o lo suficiente para que no se pegue las milanesas, en mi caso hice la segunda opción) y lo dejamos calentar el aceite y esperamos
- 4
Mientras esperamos a que todo listo, cada 20 o 15 minutos vamos a abrir la olla y con un tenedor vamos a pinchar la papa para ver si está blanda, en mi caso, cuando veo que le papa está blanda, la dejo uno minutos más. Cuando vimos que está lista, vamos a colarla, podes hacerlo simplemente abriendo un poco la tapa para que no se salgan las papas y que vaya saliendo el agua, sino se puede usar un colador, es importante que no quede nada de agua en la olla.
- 5
Cuando veas que esté lista las papas, ya vas a empezar a poner las milanesas para que se cocinen poco a poco o rápido en mi caso. Ahora que las papas están preparadas, en la misma olla vamos a poner una pequeña rebanada de manteca y un poco de leche (puede ser cualquier leche, yo usé leche descremada, pero si queres podes usar leche entera para que el puré quede más cremoso) y vamos a ir aplastandolas y tirando le un poco de leche hasta que tome la consistencia que queremos y manteca paraelsabor
- 6
Ya por último, si no se le quiere condimentar con sal, se le puede hecha pimienta, para que le dé un mejor sabor, pero siempre moredando la cantidad para que no abrume, lo mejor es ir probando poco a poco el puré a medida que se termina de hacer, recordar que todo esto siempre hay que ir pisando la papa para ques Mezcle la leche y los demás ingredientes, aparte que si se le echa demasiada leche, este quedara muy aguado. Ya cuando esté el puré listo, sacas los grumos restantes y listo.
- 7
Ya como último paso no quedaría nada más que cuidar las milanesas, por gusto mío yo cuando pongo las milanesas a cocinar les suelo tirar un poco de aceite a lo largo para que se cocine mejor, pero eso queda al gusto de la persona a cocinar, y ya tendríamos las milanesas con puré. Espero que queden ricas
- 8
Ya colo último recordar lavar el campo de batalla que se armo (La foto que tomé de ni pelea en la cocina) voy a ir editando esto si puedo para que quede más entendible y más detalles que le pueda dar un mejor sabor.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Puré de arvejas partidas Puré de arvejas partidas
Cuando mi hija decidió ser vegetariana pensé: "Que voy a cocinar ahora!!!!" Ahora... Después de casi 2 años le agradezco tanto su decisión!!! Jajja! Me he vuelto muy creativa y he descubierto que amo cocinar e inventar recetas 😍... Acá les dejo esta exquisitez! De verdad háganlo! No sé van a arrepentir 👌Andrea García Ortiz
-
Puré con croquetas de salmón Puré con croquetas de salmón
Mi abuelita hacia esta receta cuando era niña muy hermosos recuerdos sentadas viendo la novela Camila Ignacia Bahamondes Mandiche -
Puré de papas con leche en polvo Puré de papas con leche en polvo
#SeBusca Bueno aquí doy dos versiones del mismo tema: puré instantáneo y puré de papas tradicional con papas naturales. Yo ambos los preparo con leche en polvo. Con el instatáneo es más fácil dosificar y puedes hacer cantidades pequeñas y no estás sujeto a las instrucciones del envase. Y el puré natural lo preparo siempre con leche en polvo para aprovechar el agua de cocción de las papas. Aquí les explico cómo lo hago. Patricia Quiroga Newbery -
Pollo al horno; & puré con orégano Pollo al horno; & puré con orégano
Esta receta es deliciosa, especial & muy fácil para dársela a alguien importante💖 Constanza A. Paredes -
Puré vitamínico Puré vitamínico
Este puré lo comencé haciendo para mi primer bebé, mi niño que ya tiene 11 añitos, la acelga aporta muchos beneficios vitamínicos para el bebé y también para adultos Karla Orellana Zamora -
Puré de Papas Puré de Papas
Es un acompañamiento muy rico y rápido que casi se hace solo; lo bueno que puede acompañar carnes, pescados, pollo, etc. o utilizarse como base para un budín al horno.Y a propósito del famoso Puré de Papas: buscando en internet se puede encontrar la receta del "Mejor Puré de Papas del Mundo" de Jöel Robuchon, quien tuvo 32 estrellas Michellin y considerado uno de los mejores chef del mundo. Alfredo Salazar -
Puré de zanahorias con hamburguesa Puré de zanahorias con hamburguesa
Me encantan las zanahorias. Decidí cocinarlas y hacer un puré. Quedó muy bueno. Lo bueno de este puré es que es ideal para bebes o niños que comienzan a comer pues es dulzón y agradable al paladar de los niños. Patricia Quiroga Newbery -
Puré de porotos con arroz y longaniza Puré de porotos con arroz y longaniza
Ayer hice ensalada de porotos y me quedaron muchos y dije voy a inventar un plato, acá les cuento. Myriam Tapia O -
Puré de papas Puré de papas
El clásico puré de papas, el que acompaña a todo: verduras, carnes blancas, carnes rojas, pescado... tan rico, tan fácil... me costó llegar al punto justo en la forma de prepararlo, creo que no hay formas 'correctas' o 'incorrectas' de hacerlo, sólo formas distintas... a mí me gusta así como les cuento, con mantequilla, con yema de huevo... así la hacía mi abuelita, así la hace todavía mi mamá, y yo... sigo la tradición. Espero que mi hija lo haga igual.Angélica Ortiz Pinilla
-
Pollo arvejado con puré picante Pollo arvejado con puré picante
Siento que esta receta la hice con mucho cariño espero les guste Esteban Morris Donoso Sandoval -
Budín de puré de papa Budín de puré de papa
Como quedó la mitad del puré del almuerzo y hay un poco de carne vegetal, me animé a armar esta receta que vi en youtube. Alfredo Salazar -
Puré Lionesa Puré Lionesa
Es mi puré preferido ! con un sabor agridulce, para los amantes de este tipo de comida agridulce, y para los que aún no prueban estos ricos sabores le dejo esta exquisita receta ! #PURÉLIONESA #CUCINADIGIO Cucina Di Gio
Más recetas
Comentarios