Quinotos en almíbar

Mi pequeño árbol de quinotos, a pesar de estar en maceta, me da una buena cantidad de fruta. Hoy he hecho quinotos en almíbar y comparto la receta. Los uso cuando aparece alguien a comer sorpresivamente y no tengo postre, sirviéndolos con queso de cabra o con helado de crema o con almendras o nueces. O solos.
Quinotos en almíbar
Mi pequeño árbol de quinotos, a pesar de estar en maceta, me da una buena cantidad de fruta. Hoy he hecho quinotos en almíbar y comparto la receta. Los uso cuando aparece alguien a comer sorpresivamente y no tengo postre, sirviéndolos con queso de cabra o con helado de crema o con almendras o nueces. O solos.
Paso a paso
- 1
Lava muy bien los quinotos y pínchalos a c/u con un palillo. Prueba uno para constatar el grado de acidez.
- 2
Coloca la fruta en una olla de fondo grueso, cubre de agua y lleva a hervor. Deja cocinar una media hora desde que rompe el hervor.
- 3
Tira el agua y repite la operación anterior. Si los quinotos no son demasiado amargos, con dos veces será suficiente; de lo contrario, 3.
- 4
Tira el agua y vuelve a la olla. Añade el azúcar, la canela y el medio litro de agua. Revuelve bien y, cuando rompa el hervor, baja el fuego.
- 5
Cocina revolviendo de vez en cuando, hasta que el almíbar alcance su punto.
- 6
El almíbar a punto hace una espuma "gorda" y forma gotas gruesas y lentas.
- 7
Guarda los quinotos en almíbar en frascos esterilizados, cuando aún están calientes.
Si los llenas bien y los frascos están bien limpios, no necesitarán heladera hasta que los abras. - 8
Vuelca los frascos sobre la tapa para que se haga el vacío.
Recetas similares
-
Higos en almíbar Higos en almíbar
Los higos son una fruta típica en argentina. La podemos encontrar en casi todas las provincias salvo las del sur en verano y duran hasta la primera helada. Una manera simple de poder consumirlos el resto del año es cocerlos en almíbar. Pablo Menendez -
Higos en almíbar Higos en almíbar
Vienen ideal para encima del yogur o para adornar postres. Al estar echo con sacarina, es ideal para dietas... Marta -
Piña en almíbar Piña en almíbar
Las frutas en almíbar surgen a partir de trozos enteros, medios trozos, rodajas o cuadritos picados de fruta, a los que se le agrega azúcar y agua. Para realizar este tipo de postres, hay considerar dos cosas básicas: la madurez de la fruta y el tipo de azúcar que se emplea. La piña el almíbar casera la puedes disfrutar sola o como acompañante de otros postres, desde un rico quesillo hasta una torta de vainilla.Marta Ardavin
-
Higos en almíbar Higos en almíbar
#mirecetario Los higos en almíbar son tan fáciles de preparar! ...además, los podemos guardar en frascos esterilizados y tener siempre un postre disponible ante una visita sorpresiva. Sabor a mamá -
-
Higos en almíbar Higos en almíbar
#calendario21. Tenemos una higuera que produce mucho y nos encantan . Abunany -
Como se hace el almíbar Como se hace el almíbar
¿Cómo se hace el almíbar? Es una receta muy sencilla y nos servirá para empapar todos los bizcochos y tartas que queramos. El almíbar puede ser solo de azúcar o con licores que elijamos. milandebrera -
Nísperos en almíbar Nísperos en almíbar
Algo que me gusta mucho es preparar conservas , aprovechar en este caso la fruta de temporada, que viene toda de golpe, estos son del nuestros árboles, y hacer estas delicias para disfrutar en invierno. elpucheretedemari -
Membrillo en almíbar Membrillo en almíbar
Estamos en época de membrillo y una forma de prepararlo fácil y rica es en almíbar.Como postre está buenísimo.Probadlo. Elisa -
Melocotones en almíbar Melocotones en almíbar
Melocotones en almíbar, hechos en casa. Fáciles de hacer.Vídeo: Melocotones en almíbar Cocina en Familia -
-
Fresas en almíbar Fresas en almíbar
Hay que aprovechar, la temporada de la fresa y aunque todavía están caras vale la pena probar esta receta. carme castillo
Más recetas
Comentarios (14)