Conejo con champiñones y chalota a la cerveza

Conejo con champiñones y chalota a la cerveza
Paso a paso
- 1
Salpimenta los traseros de conejo. Calienta un fondo de aceite y marca la carne por los dos lados junto con la hoja de laurel.
- 2
Añade los champis y la chalotas enteras. Mezcla de vez en cuando unos 10 minutos.
- 3
Añade las pencas de remolacha bien picaditas. Sofríe un par de minutos más y muele granos cinco pimienta.
- 4
Riega con la cerveza. Deja que se evapore el alcohol y tapa la cazuela. Deja hervir hasta que la carne de conejo esta tierna. Si hace falta añadir un poco de agua y rectifique de sal.
- 5
Limpia las patatas y córtalas en cuadros. Pongalalas en una cazuela, cubre con agua y añade sal al gusto. Asienta la cazuela sobre el fuego y deja hervir. Quita la espuma y deja cocinar unos 15 minutos.
- 6
Escure el agua de cocción y reservala. Añade la nuez de mantequilla y salpimenta. Bate bien hasta obtener un puré fino.
- 7
Emplatar y acompañar con el puré de patata.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pulled pork a la cerveza (cerdo desmenuzado estilo gringo) Pulled pork a la cerveza (cerdo desmenuzado estilo gringo)
Esta receta la hice para usar en sandwiches, pero también la pueden usar de plato principal sin trozar y desmenuzar, esta para olla de cocción lenta, pero también se puede hacer al horno Zoe Contreras -
-
Filete de pechuga con champiñones al vino Filete de pechuga con champiñones al vino
#platoúnico Esta es una receta un poco elaborada pues para tener bonitos filetes de pechuga hay que procesar ésta última de tal manera que al cocinarse no se encoja tanto y no tome formas caprichosas. Eso toma tiempo. Pero en general la receta es muy simple y sabrosa. La salsa de champiñones es optativa, pero créanme, le da un toque gourmet increíble. Patricia Quiroga Newbery -
Pulpa de cerdo con cerveza y romero Pulpa de cerdo con cerveza y romero
#familiar 👨👩👦👦esta carne fue en especial para los padre en su día mi hermano y su amigo la disfrutaron mucho quedó bien jugosa y exquisita.#cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Champiñones🍄🍄 a la parrilla Champiñones🍄🍄 a la parrilla
#familiar👨👩👦👦🤗 esto lo preparamos en un encuentro de amigos para celebrar el día del padre, es ideal para el picoteo para esperar el asao #cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Conejo con champiñones a la cerveza en olla exprés Conejo con champiñones a la cerveza en olla exprés
#másconmenos LasRecetasDeMiMadre -
Conejo en salsa cebolla a la cerveza Conejo en salsa cebolla a la cerveza
Una de las formas de darle ese sabor amargo típico de la cerveza al conejo y a la salsa. Una delicia. #cocinaconcerveza. Juan Lorenzo -
Conejo en Salsa de Tomate a la Cerveza Conejo en Salsa de Tomate a la Cerveza
Yasmina Retegui Alvarez -
Conejo al ajillo con cerveza Conejo al ajillo con cerveza
Ésta es una receta de toda la vida, pero que siempre quedas bien con los invitados y con cerveza está exquisito. xaboga -
Conejo en salsa de cerveza Conejo en salsa de cerveza
Mira aquí cómo se hace esta rica receta de conejo en salsa de cerveza: https://youtu.be/_IocepLvGQI CocinarParaCuatro -
Conejo a la Cerveza con Alcachofas Conejo a la Cerveza con Alcachofas
Se cree que la primera cerveza del mundo fue producida en China alrededor del año 7.000 a.C., sin embargo, el proceso de la elaboración de la cerveza tiene sus orígenes en la Mesopotamia hace más de 5.000 años, donde las mujeres hacían una mezcla de cereales, agua y especias que se fermentaban de manera espontánea.Algunos siglos después, los egipcios registraron una de las recetas más antiguas del mundo: la cerveza, la cerveza viajó a las sociedades griegas y romanas, aunque allí nunca llegó a ser tan popular como el vino, no fue hasta que llegó a Europa durante la Edad Media que se convirtió en la bebida tal y como la conocemos hoy.En cocina, la cerveza puede ser tan útil como una botella de vino blanco, ablanda alimentos como la carne y los hace más jugosos, además de exaltar su sabor, lo que la convierte en un ingrediente muy acertado para guisos, combina a la perfección con pescados, como la dorada o el bacalao; y queda muy bien en buñuelos, polentas e incluso postres con chocolate. josevillalta
Más recetas
Comentarios