Rocoto O Pimiento relleno

Cuenta la leyenda que Manuel de Masías (1728 - 1805) fue el creador del rocoto relleno. Él descendió al infierno para recuperar el alma de su hija Delphine, muerta muy joven.
El diablo le indicó que aceptaría el pedido si le preparaba una cena que lo dejara plenamente satisfecho. Es en ese momento que de Masías, con sus habilidades culinarias, logró hacer un banquete tan excepcional que Lucifer no tuvo otra salida que cumplir su palabra.
El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.
El rocoto es uno de los principales condimentos de la comida peruana, usado por su sabor picante, un tipo de ají peruano que se cultivaba desde la época pre inca.
Este ají es de forma redonda similar al de una manzana y también al pimiento rojo. Tiene mucho valor vitamínico, por lo que se aconseja su consumo.
Siendo el rocoto una variedad de pimentón pero picante, bien podríamos sustituirlo por pimentón normal si no tenemos acceso al rocoto como tal.
Rocoto O Pimiento relleno
Cuenta la leyenda que Manuel de Masías (1728 - 1805) fue el creador del rocoto relleno. Él descendió al infierno para recuperar el alma de su hija Delphine, muerta muy joven.
El diablo le indicó que aceptaría el pedido si le preparaba una cena que lo dejara plenamente satisfecho. Es en ese momento que de Masías, con sus habilidades culinarias, logró hacer un banquete tan excepcional que Lucifer no tuvo otra salida que cumplir su palabra.
El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.
El rocoto es uno de los principales condimentos de la comida peruana, usado por su sabor picante, un tipo de ají peruano que se cultivaba desde la época pre inca.
Este ají es de forma redonda similar al de una manzana y también al pimiento rojo. Tiene mucho valor vitamínico, por lo que se aconseja su consumo.
Siendo el rocoto una variedad de pimentón pero picante, bien podríamos sustituirlo por pimentón normal si no tenemos acceso al rocoto como tal.
Paso a paso
- 1
Los rocotos deben ser grandes y de colores variados. Se quitan las tapas y con una cuchara se extrae cuidadosamente venas y semillas. Se ponen a hervir en agua con sal (se puede poner laurel y clavo de olor y algo de vinagre, que según algunos afirman sirve para evitar que se deshagan los rocotos). Se cambia el agua por lo menos tres veces. Se prueban los rocotos para comprobar que no estén demasiado picantes.
- 2
RELLENO (para 4 rocotos) Se fríe la cebolla cortada en cuadraditos y la paste de ajo. Cuando la cebolla está transparente se agregan 150 gramos de carne de res y 150 gramos de carne de cerdo picada muy menuda (es conveniente adobar la carne una horas antes con ajos y pimienta). Algunos también agregan 150 gramos de salchicha picada. Se revuelve bien durante unos minutos y entonces se añaden 1 tomate picados (sin cáscara y sin semillas) Sazonar con sal, pimienta y comino.
- 3
Se revuelve un poco y luego se agrega el maní tostado y molido, las galletas dulces de vainilla(galletas dulces) 1/2 cucharadita de nuez moscada 1/2 taza de guisantes pre cocidos 1/2 taza de zanahorias cocidas ligeramente en cuadritos, el perejil picado y las pasas
- 4
Se retira del fuego y se añaden el huevo duro picado. Al momento de rellenar los rocotos se agregan aceitunas. Se engrasa una fuente de hornear y se acomodan los rocotos ya rellenos y tapados. Se disponen también si desea de papas sancochadas.
- 5
Se corona cada rocoto y cada papa con una tajada de queso criollo.
- 6
Se hace un batido con 2 huevos y 1/2 taza de leche. Se sazona con sal y pimienta. (Algunos recomiendan usar crema de leche y hasta le agregan queso desmenuzado) Se vierte esta salsa encima de los rocotos. Se pone al horno hasta que estén dorados (20 minutos a 350 grados).
Recetas similares
-
Pastel de Choclo Pastel de Choclo
Por fin ! Tenía mucho tiempo de querer hacer pastel de choclo y este fin de semana que hice empanadas para celebrar fiestas patrias me sobró pino (relleno) y lo utilicé hoy para el pastel de choclo ! Usen choclo (maíz) en bolsa congelado, que alivio muy fácil de usar y más rápido el proceso. En general tenía la idea que hacer este plato llevaba más tiempo pero la verdad que lo sentí muy rápido y el resultado espectacular!! Pablo Rishmawi -
Papas a la Huancaína Papas a la Huancaína
#Papasalahuancaina Esta es una salsa picante pero tan sabrosa que no te molesta el picante aún si eres sensible. Esta es mi versión, no muy diferente de las demás, pero con un toque de cariño. Éste es uno de los platos peruanos más famoso. Si se desea suave con poco picor eliminar las pepas del ají. Patricia Quiroga Newbery -
Rocoto relleno peruano Rocoto relleno peruano
Plato típico de la gastronomía arequipeña. Yo solo hice cambio en el queso. Juan Carlos Páez Rodríguez -
Hummus de pimiento asado Hummus de pimiento asado
Hummus de garbanzo, esta vez saborizado con un pimentón rojo asado al horno 🌶jmoralesegura
-
Fricandelas de carne o hamburguesas chilenas Fricandelas de carne o hamburguesas chilenas
Las veo... las saboreo y me remonto a un montón de años atrás... sabrosas, suaves, económicas, fáciles de preparar y sacadoras de apuros. Las aprendí de mi suegra, esta receta ha estado por años y años en la familia, hoy la quiero reeditar después de muchoooo tiempo de tenerlas olvidadas.... son tan ricas que no se lo merecen!... pero lo que más me gusta de ellas, es que son ideales para incluirlas en el menú semanal de los niños reemplazando a esas otras que compramos envasadas cargadas de grasas saturadas y otras cosas que ni siquiera sabemos qué son. Los invito a probarlas y paladearlas comparando la textura y el sabor de unas y otras...luego me cuentan, se las dejo servidas ¡que las disfruten! mari562009-vinamar -
Panqueques: receta básica dulce o salado Panqueques: receta básica dulce o salado
#mirecetario2 He probado varias recetas y siendo la mía muy similar a otras, me quedó con ella, pues es exacta y quedan finos, suaves y bien elásticos. La diferencia entre los salados y los dulces es el relleno. La receta es la misma para ambos. Ahora si quieres puedes agregarle 1 cucharada de azúcar a los dulces, pero sin omitir la sal. En lo personal los prefiero medios insípidos para ambas preparaciones, cosa que el protagonismo lo tenga el relleno. Usé una sartén grande por lo que si usan una más chica la cantidad de unidades resultantes aumenta. La cantidad de leche regúlala de acuerdo al grosor que desees los panqueques. Mientras más ligera es la mezcla, más delgados te saldrán los panqueques. . Patricia Quiroga Newbery -
Pimientos rellenos con arroz y maíz Pimientos rellenos con arroz y maíz
Para un arroz más picante agrega una pizca de tabasco o ají de tu preferencia cuando agregues la pasta de tomate! Laura Carvajal Isaza -
COSTILLITAS DE CERDO KUNG PAO. JON STYLE COSTILLITAS DE CERDO KUNG PAO. JON STYLE
#yococinoencasaEste es un plato clásico en la provincia de Sichuan en el sur oeste de China, es picante y muy popular en New York. Yo lo hice picante moderado. El que lo quiere más picante le puede agregar más ají. Jon Michelena -
Pebre mapuche Pebre mapuche
El pebre es una salsa típica de CHILE, una preparación muy parecida al chancho en piedra chileno, al chimichurri argentino, a la llauja boliviana y al pico de gallo mexicano y sirve de aderezo para muchas preparaciones como choripanes, carnes, sándwiches , caldos, porotos granados , empanadas y por supuesto en sopaipillas.Existen muchos tipos de pebre: el cuchareado que contiene cilantro, cebolla, ají verde picado muy fino y ajo que puede ser picado fino o molido. Lleva además sal, aceite, vinagre y agua fría. El pebre con tomates/jitomates contiene tomates picados en cuadros pequeños. El pebre de ají cacho de cabra contiene el ají llamado cacho de cabra que le otorga un sabor muy picante. El pebre verde que además contiene perejil picado fino sin su tallo. El chancho en piedra es una variedad en que el pebre se tritura en un mortero. Finalmente el PEBRE MAPUCHE que entre sus ingredientes contiene merquén y tomillo y uno de los más exquisitos que he comido, mi favorito por su inigualable sabor.El merquén o merkén, es un aliño típico de la cocina mapuche, hoy en día de gran éxito en la cocina Chilena e Internacional. Está hecho a base de ají cacho de cabra, seco y ahumado que se muele en una piedra junto a semillas de cilantro tostadas y sal, es un aderezo que utilizo mucho en mis recetas en reemplazo de la pimienta y le otorgan un sabor muy exquisito a mis preparaciones. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
Causa limeña 🇵🇪 Causa limeña 🇵🇪
Y hoy aprendí a hacer un plato típico peruano relleno con pollo es fácil de hacer ideal 💡para los amantes del ají amarillo peruano esta receta me salió para dos personas alrededor #platofrio #CookpadChile Marisol Melgarejo -
Pan relleno Pan relleno
Me dio por cocinar por partida doble en la semana 9 del #DelantalDorado23 y como un ingrediente que me enloquece es el queso, hice este pan relleno de queso Juan Carlos Páez Rodríguez
Más recetas
Comentarios