Paso a paso
- 1
Se prepara un Melado o Caramelo de Papelón colocando en una olla grande para que no se derrame al hervir, el Agua, el Papelón y los Clavitos de olor. Se lleva a un hervor y se cocina por 1 minuto, hasta que se disuelva completamente el Papelón o Azúcar. Se cuela inmediatamente para eliminar los clavos y se reserva (se reservan dos cucharadas de ese Melado o Caramelo para luego barnizar las Catalinas).
- 2
Se engrasa y enharina una bandeja de metal para hornear. En un envase se le agregan el Gofio, la Harina, la Canela y el Bicarbonato y se mezcla bien.
- 3
Se abre un hoyo en el centro y se agrega el Huevo, la Mantequilla (o el Aceite) y el Melado o Caramelo ya frío.
- 4
Todo se mezcla muy bien con y se comienza a amasar. Se pasa la masa al mesón y se va agregando Harina a medida que vaya pidiendo la masa hasta que ya no se pegue ni de las manos ni de la mesa y que la masa quede suave.
- 5
Se precalienta el horno a 150º C = 300º F. Con un rodillo se estira la masa dejándole una altura de 1 centímetro y de 8 a 10 centímetros de diámetro se cortan las Catalinas y se colocan en la bandeja.
- 6
Deben quedar bastante separadas, unos 3 centímetros, pues se extienden al hornearlas. Con el Melado reservado y una brocha pinten las catalinas antes de ponerlas en el horno.
- 7
Se lleva la bandeja al horno y se hornean de 12 a 15 minutos a 150º C (300º F) No se deben dejar de más en el horno porque se secan y endurecen. Se saca la bandeja del horno e inmediatamente se retiran las Catalinas de la bandeja, deje enfriar y disfrute.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cortados Venezolanos Mamatí ❤️ Cortados Venezolanos Mamatí ❤️
Dicen que la tercera es la vencida 😅 pues llevo varios días intentando hacer este postre que me hace recordar a mi amada abuela!! Les cuento que mi abuelita los hacía para la casa y para la venta! Todas las tardes sacaba su mejor mesa y se colocaba a vender estos deliciosos dulces, pero nunca me enseñó hacerlos y me tocó ir poco a poco descubriendo así que les dejo acá mi receta la cual llamaré cortados Mamati Ros Rosme -
-
Picarones Peruanos y miel de Chancaca Picarones Peruanos y miel de Chancaca
Estos deliciosos y esponjocitos picarones son un clásico de consumo en octubre por la celebración del señor de los milagros, sin embargo se puede comer en cualquier época del año, es un postre muy popular y emblematico del Perú. Rosmery Rosado -
Manzanas asadas Manzanas asadas
Éste es un clásico, es muy fácil y sencillo de hacer, se tarda más en ahuecar las manzanas que en elaborar la receta. Patricia Quiroga Newbery -
Pan de Pascua Pan de Pascua
Receta chilena del rico pan de Pascua que se disfruta en las Navidades con un delicioso cola de mono. Esta receta no incluye fruta confitada; a muchas personas no les gusta, a mi tampoco, jejeje. Fernando Lorca -
-
Mote con huesillo y panela Mote con huesillo y panela
Invité a toda mi familia a un almuerzo dieciochero, y quise hacer el clásico mote con huesillo, tengo versiones varias en mi recetario, esta me faltaba.. olvidé comprar la chancaca pero en su defecto salió una nueva versión, con panela que le aportó el color caramelizado característico !Siempre es el mejor postre! 🥰😋 Claudia Isabel -
-
Juguito refrescante de ciruelas Juguito refrescante de ciruelas
Esta receta es producto de la abundancia de frutas que hay en mi hogar durante el verano y como a mi familia y a mi nos gusta hacer servir aquellos productos que otros votarían, decidimos cocer la fruta y aprovechar sus propiedades y refrescarnos a través de su jugo en estos calurosos días de verano. Esta vez es a partir de ciruelas, pero se pueden realizar estos refrescos de cualquier tipo de fruta. Nicole -
-
Galletas de Jengibre/ Gingerbread cookies Galletas de Jengibre/ Gingerbread cookies
Seguimos en modo Navidad, les dejo una receta clásica de galletas navideñas que son perfectas para decorar con los más peques y por que no? Para dar un lindo obsequio . ⛄ Nicollefood
Más recetas
Comentarios (2)