Bastoncitos de patata y hortalizas al horno con Chutney de tomate

Para este Festival de cocina y temas, empiezo con la caja de sorpresas, haciendo unos bastoncitos de patata, boniato y verduras al horno con un Chutney de tomate como acompañamiento para mojar.... Un plato divertido, lleno de sabores y contrastes, con la neutralidad de los bastones y el explosivo sabor y aroma del Chutney. Es una receta sana, divertida para los peques, ya que es una forma diferente de comer verduras, y además, apta para Veggies. Me encantaría encontrarla algún día en un FoodTruck... Espero que os guste.... Y... ¡¡Hasta la próxima!!!!!
Bastoncitos de patata y hortalizas al horno con Chutney de tomate
Para este Festival de cocina y temas, empiezo con la caja de sorpresas, haciendo unos bastoncitos de patata, boniato y verduras al horno con un Chutney de tomate como acompañamiento para mojar.... Un plato divertido, lleno de sabores y contrastes, con la neutralidad de los bastones y el explosivo sabor y aroma del Chutney. Es una receta sana, divertida para los peques, ya que es una forma diferente de comer verduras, y además, apta para Veggies. Me encantaría encontrarla algún día en un FoodTruck... Espero que os guste.... Y... ¡¡Hasta la próxima!!!!!
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos, será escaldar los tomates para quitarles la piel. Los pondremos en una cazuela y cubrimos de agua. Poner al fuego, y cuando empiece a hervir, retiramos, dejamos enfriar y los pelamos. Reservamos.
- 2
Trituraremos las Especias (Cardamomo, Cilantro, Canela y Anís) junto las pasas, ajos y 100 ml de Vinagre hasta conseguir una pasta. Reservamos.
- 3
Trituraremos los Tomates junto el Vinagre restante (200 ml) y el Azúcar. Lo ponemos a cocer a fuego medio durante 5 minutos. NOTA: Taparemos el cazo para evitar salpicaduras.
- 4
Pasado el tiempo, añadimos a la Salsa la pasta de pasas reservada y sal al gusto. Cocemos a fuego medio-bajo durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Reservamos mientras se enfría.
- 5
Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba, abajo y con turbo (aire rotativo).
- 6
Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en bastones o tiras. Hacemos lo mismo con las hortalizas.
- 7
Ponemos en un bol los bastoncitos y aderezamos al gusto. Yo les puse aceite, pimentón dulce, un chorrito de vino blanco, sal y pimienta.
- 8
Colocamos los bastoncitos en una fuente apta para el horno y tapamos con papel de aluminio. Cocinamos durante 30 minutos. NOTA: Si no tenéis turbo, tardarán el doble de tiempo.
- 9
Una vez haya pasado el tiempo, retiramos el papel de aluminio, subimos la temperatura del horno a 210°C y cocinamos 15-20 minutos más hasta que estén doraditos y crujientes.
- 10
Colocamos los bastoncitos de patata y hortalizas en un recipiente para llevar o un plato y el Chutney de tomate en una salsera para poder mojar... Si os sobra Chutney, no lo tiréis, es tan polivalente, que liga con muchísimas elaboraciones... Espero que os guste... Y... ¡¡A disfrutar!!!! 😘😘😘
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Crepes de chutney de tomate Crepes de chutney de tomate
Había oído hablar del chutney de tomate pero nunca lo había probado. Por suerte he podido degustarlo gracias al concurso de Gastrobotánica y me ha parecido que irían bien a estas crepes que he preparado esta noche. A mi me han encantado aunque ya en si, el chutney en una simple tostada resulta, para mi gusto, delicioso. pensamiento -
Chutney de mango, calabaza y tomate Chutney de mango, calabaza y tomate
La Begoreceta de hoy es un delicioso chutney de mango, calabaza y tomate. Los chutneys son confituras de sabor agridulce, muy especiadas, y que se utilizan normalmente como acompañamiento de quesos, patés, carnes frías, o simplemente como aderezo para cualquier elaboración e incluso para degustar sobre unas tostadas.Se puede utilizar prácticamente cualquier verdura o fruta para su elaboración, pero es imprescindible la utilización de vinagre y especias para darles su sabor característico. Cardamomo, jengibre, pimienta, incluso si te gusta el picante puedes añadirle chiles o cayenas.Esta receta está inspirada en una vista en el blog "Pepekitchen". Begoña Granada -
Bacalao con chutney de tomate y manzana Bacalao con chutney de tomate y manzana
La palabra es un término inglés qué hace referencia a un condimento procedente de la India, dónde se conoce con el nombre de Chatni, qué significa especias fuertes.El chutney es una salsa agridulce y un poquito picante, que se prepara con frutas y verduras cocinadas con vinagre especias y azúcar moreno, hasta que adquieren la consistencia de una confitura con tropezones. Que confiere a los platos un atractivo e intenso sabor, no existe una receta única para preparar el chutney, Ylenia daremos el nombre del ingrediente base así será chutney de tomate de mango de berenjena etcétera. Las recetas Indias en general suelen ser demasiado fuertes para la mayoría de los occidentales, los que no estamos acostumbrados a tantas especias y tanto picante por lo que recomiendo que utilicemos tanto las especias como el picante y el agridulce del azúcar como el vinagre de una forma muy moderada. También les digo que su sabor en boca es espectacular.Me podéis seguir también, en redes sociales Facebook, Instagram, y Twitter.La página de Facebook es @LasRecetasdeAlvaro Álvaro -
Chutney de tomate Chutney de tomate
Mira qué fácil es preparar este rico Chutney! Una salsa que dará contraste a tus recetas. Yo lo usé para completar un rico atún a la planta, muy poco hecho, y el resultado fue espectacular. Espero que les guste https://youtu.be/eIYwd3nufk8 CocinarParaCuatro -
Chutney de tomate Chutney de tomate
Os comparto una receta súper versátil, yo creo que tiene más versiones que cocineros y, por supuesto, aún más variedades (mango, pera, fresa......) lo importante es que pega como aperitivo, acompañando a carnes o pescados....Es una especie de mermelada pero no es mermelada, agridulce y especiada, picante al gusto.Os cuento como he hecho yo el chutney de tomate hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Chutney de calabaza Chutney de calabaza
Versión del fantástico chutney de tomate de @nuriafafa.Os pongo link: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/7883514-chutney-de-tomate-%F0%9F%8D%85?token=KEhy8K9HfY8uoYh2Ua2jJP45Como la calabaza suele quedar bastante dulce apenas le puse 3 cucharadas de azúcar. Os recomiendo ponerle 1 e ir probando durante la cocción por si necesitara más. Dependerá de cada calabaza.#tescoma😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
Chutney de calabaza Chutney de calabaza
Esta receta la traigo con especial cariño pues la realicé para una quedada con mis amigas de la infancia , sus hijos y mi familia . Pocas veces había podido cocinar para ellas pues no vivimos ya en la misma ciudad y para mi fue un momento genial. Ideal para acompañarla con carne o tomarla como picoteo con rebanaditas de pan . Esta vez no le añadí guindilla para que los niños pudiesen comerla también. Espero que la idea os guste mucho y sobre todo , que me contéis que os parece . Feliz finde amig@s!! ChikiTiki -
Atún con chutney de tomate Atún con chutney de tomate
Una mezcla espectacular. El atún, en su punto justo de cocción, con la potencia del chutney. Un contraste que te va a encantar. Mira en vídeo qué fácil es hacerla: https://youtu.be/TUVxMjs9gPE CocinarParaCuatro -
Gambas fritas y chutney de mango picante Gambas fritas y chutney de mango picante
El chutney es un condimento saludable y delicioso a base de especias, originario de la India que sirve como acompañamiento de infinidad de platos. Lo ideal es prepararlo con anterioridad y saborearlo a temperatura ambiente #DelantalDorado23 Amparo&Ari -
Chutney de tomates cherrys Chutney de tomates cherrys
El Chutney es una salsa de origen Indio. Los británicos aprendieron a hacerla durante la época colonial, y la adaptaron a su gusto. Se popularizó en cuanto empezaron a fabricarla de forma industrial en el Reino Unido, a mediados del siglo XIX. Sin lugar a dudas, son los responsables de que haya cruzado fronteras.Ésta salsa- confitura, se compone de frutas, verduras, vinagre, azúcar y especias. Así que su sabor, es así: agridulce.Sirve para acompañar carnes, pescados, patés, quesos y sandwiches o para que se lo coman a cucharadas, a menos que te descuides.Nuria Eme
-
Timbal de espinacas y puré de garbanzos con chutney de higos Timbal de espinacas y puré de garbanzos con chutney de higos
Esta receta de espinacas y garbanzos es una forma más de comer verduras y legumbres, se hace una presentación en forma de timbal que hace que sea mucho más apetitosa. carme castillo -
Timbal de arroz con atún y chutney de tomate Timbal de arroz con atún y chutney de tomate
Arroz hervido con guisantes, maíz dulce, atún y chutney de tomate.El frasco de chutney de tomate es el premio que he recibido en el concurso de gastrobotánica junto con la compota de lima dulce y la mermelada de kumquats (kinotos). Sus ingredientes son: tomate, manzana, pasas de uva sin semillas, cebolla, vinagre, azúcar, jenjibre, pimienta, paprika y sal. Es decir, que se trata de una salsa agridulce que saboriza deliciosamente todo lo que acompañe. Gabriela Diez
Más recetas
Comentarios (40)
WE ❤ USA
https://cookpad.wasmer.app/es/preview_cookbooks/1211?invitation_token=M43HYMST5pwith9XLAkhNjEY&metadata=cookbook_invitation_link