Mi Pesto a la Genovesa, hecho con mortero de mármol

El pesto nació en Génova, donde abunda la albahaca. En la receta tradicional la albahaca, el ajo, el queso duro se trituran -pesto quiere decir en italiano molido, triturado- con un mortero de mármol. Quise hacerlo en recetas anteriores de esta manera, pero me fue imposible. Tenía el más hermosos de los morteros. De mármol blanco, con vetas grises y casi negras. Pero no podía usarlo el mazo de madera para moler estaba perdido deeds hacia años. Misteriosamente reapareció, tan misteriosamente como había desaparecido. No quiso contarme por dónde anduvo. Que aventuras corrió. Lo limpié, lo acaricié y lo puse a trabajar.para preparar el pesto genovés. Mientras lo preparaba pensaba en mi mamá, Pampa Tina Ferro , Pampita para nosotros, y en mis abuelos maternos, que llegaron al país desde Génova y se establecieron en Santa Rosa. Le pusieron de nombre Pampa a su hija menor nacida a principios del Siglo XX en homenaje a esta tierra. Preparo el pesto en honor a mis raíces que provienen de la bella Génova por un lado, y por el otro lado, el de mi papá, de Caloveto, en el sur de Italia, en lo que fue la Magna Grecia. Condimentaré con mi pesto una de las pastas secas poco usadas, las parpadellas, cintas anchas, enrolladas como los nidos. Si la encuentran la recomiendo. Son únicas. Aquí se consiguen las De Cecco. Carísimas, abusiva mente caras. Tuve la suerte de encontrarlas a 2 por 1, y me animé a comprarlas. Las próximas las amaso.
Lo prometo.
Mi Pesto a la Genovesa, hecho con mortero de mármol
El pesto nació en Génova, donde abunda la albahaca. En la receta tradicional la albahaca, el ajo, el queso duro se trituran -pesto quiere decir en italiano molido, triturado- con un mortero de mármol. Quise hacerlo en recetas anteriores de esta manera, pero me fue imposible. Tenía el más hermosos de los morteros. De mármol blanco, con vetas grises y casi negras. Pero no podía usarlo el mazo de madera para moler estaba perdido deeds hacia años. Misteriosamente reapareció, tan misteriosamente como había desaparecido. No quiso contarme por dónde anduvo. Que aventuras corrió. Lo limpié, lo acaricié y lo puse a trabajar.para preparar el pesto genovés. Mientras lo preparaba pensaba en mi mamá, Pampa Tina Ferro , Pampita para nosotros, y en mis abuelos maternos, que llegaron al país desde Génova y se establecieron en Santa Rosa. Le pusieron de nombre Pampa a su hija menor nacida a principios del Siglo XX en homenaje a esta tierra. Preparo el pesto en honor a mis raíces que provienen de la bella Génova por un lado, y por el otro lado, el de mi papá, de Caloveto, en el sur de Italia, en lo que fue la Magna Grecia. Condimentaré con mi pesto una de las pastas secas poco usadas, las parpadellas, cintas anchas, enrolladas como los nidos. Si la encuentran la recomiendo. Son únicas. Aquí se consiguen las De Cecco. Carísimas, abusiva mente caras. Tuve la suerte de encontrarlas a 2 por 1, y me animé a comprarlas. Las próximas las amaso.
Lo prometo.
Paso a paso
- 1
Ingrediente Y: la albahaca, fresca, fragante, lavada, y muy importante BIEN SECA PARA QUE NO ALTERE EL PESTO
- 2
Casi 30 gramos de hojas de albahaca en una raza. NUNCA USAR LOS TALLOS DE LA PLANTITA. ARRUINAN EL SABOR
- 3
Ingrediente II: aceite de oliva; Ingrediente III: dientes de ajo. Entraron en la foto la taza llena de hojas de albahaca Y MI HERMOSO MORTERO
- 4
Ingrediente IV: la pasta parpadelle. Ingrediente V: el queso sardo rallado
- 5
Lo primero que se muele son los dientes de ajo. Se ponen sobre sal fina o entrefina para se agarren al molerse.
- 6
Paso 1. Los ajos. Comienza la molienda. Se machaca con el mazo, y apretado contra el mortero se lo gira contra sus paredes. Tres imágenes sucesivas muestran el proceso. El la primera aprieta, en las otras dos los ajos se van deshaciendo.
- 7
Paso II: Las hojas. Se ponen en el mortero el aceite de oliva y las hojas. Se muelen con las mismas maniobras que las usadas con los ajos.
- 8
Paso III: El queso. Confieso que rallé un trozo de queso sardo con mi procesadora, y no lo deshice en el mortero. Ahora listo para mezclarse con el ajo y las hojas molidas.
- 9
Paso IV: pongo los parpadelle a hervir en abundancia agua.
- 10
Paso V, vi y VII: los cuelo cuando suena el timer a los 5 minutos. Los pongo en un plato y pongo el pesto para la foto. HERMOSO, NO ?
- 11
Paso VIII: emplato, adornando con hojas frescas
- 12
Mezclo y...
- 13
Ahora sí. Está el plato humeando y aromatizando el.cuarto. El vino, como es mi costumbre (no se asusten; mi medida no pasa del medio vaso), servido y listo para brindar. Tomo dos fotografías. Vale la pena. Una desde arriba, la otra un poco de costado.
- 14
Como buen descendiente de italianos, enrollo los fideos en el tenedor y saboreo el primer bocado. DELICIOSO pruébelo. Dedicado a mis amigas y amigas de Cookpad y Facebook, y al éxito de Norali en el Cookpad de Inglaterra.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Spaghetti al pesto Spaghetti al pesto
Aprovechando la temporada de albahaca que mejor que un pesto, muy fácil de hacer y riquísimo 😋 Paola -
Pesto de Albahaca (con almendras)🌿🤍 Pesto de Albahaca (con almendras)🌿🤍
¿Quién no ama el pesto de albahaca? Ideal para las pastas. any -
Arroz graneado a la clorofila Arroz graneado a la clorofila
#Arroz #Guarnición #Vegano Conseguí un poco de albahaca en esta época de invierno y decidí hacer una combinación de hierbas frescas para preparar un arroz verde y comer un arroz diferente con sabor a clorofila. Quedó bien bueno. Patricia Quiroga Newbery -
Pesto con ajo frito y semillas de sésamo tostadas Pesto con ajo frito y semillas de sésamo tostadas
#DelantalDorado23 #RecetasVirales.Aquí en Nueva York entramos en otoño y hoy saqué 6 plantas de albahaca antes que se dañaran las hojas. Hice pesto con ajo frito y semillas de sésamo tostadas, pesto con ajo crudo y nueces peladas, el resto hice una pasta solamente de albahaca con aceite de oliva para pastas, guisos y sopas. Todo lo congelé. Los pestos por lo general lo hago con piñones, almendras, nueces o semillas de sésamo que me gustan mucho. Ahora tengo lo suficiente para pasar la temporada hasta la próxima primavera. Jon Michelena -
Pesto de albahaca a la antigua Pesto de albahaca a la antigua
#MiRecetario En mi cumpleaños esto es lo que almorzamos. Mi hija quería un pesto a la antigua. Originalmente el pesto se prepara en mortero, es un largo proceso, pero la tecnología moderna nos ofrece robots y máquinas que nos ahorran mucho tiempo al cocinar. Esta vez usé una Hurom chef que es una máquina de prensado en frío y que suple el mortero en este caso. Si no tienes una lo puedes hacer en mortero a la antigua. Patricia Quiroga Newbery -
Pesto en conserva Pesto en conserva
Y cuando compras albahaca y sobra tanto , que mejor un pesto y congelar para aliñar , ensaladas, o hacer spaghetti con pesto. Marisol Melgarejo -
Pesto mixto Pesto mixto
#teamveggie #Calendario2021 Quería hacer un pesto pero no tenía suficiente albahaca, entonces recurrí a otras hierbas que tenía y las mezclé... el resultado fue inesperadamente fabuloso. Cada hierba aportó lo suyo y quedó muy sabroso. Patricia Quiroga Newbery -
Pesto de albahaca Pesto de albahaca
Que cosa más rica es el pesto de albahaca, yo en lo personal siempre lo veía pero no le daba mucha bola viteeeMe animé a prepararlo porque encontré un paquete hermoso de albahaca fresca en el minimarket nuevo que pusieron cerca de mi casa, verdecito y oloroso! Y me encantó, resultó ser tan fresco, aromático, delicioso, y tan rápido y simple de hacer. Que merece un buen lugar en mi recetario personal jeje Claudia Isabel -
Pesto de mi mamá Pesto de mi mamá
Esta receta me la enseñó mi mamá.Ella siempre se organizaba para congelar en el verano para tener en invierno.El pesto lo preparaba siempre en verano, el olor era increíble y lo mejor de todo, era que teníamos frascos con pesto para el resto del año.Queda muy rico en pastas, con tostadas, como aperitivo, y en sopas también. tengohambre -
Pesto de Albahaca 🌱 Pesto de Albahaca 🌱
#saboresdeotoño Aprovechando la temporada en que tenemos Albahaca fresquita, tan sabrosa y aromática que decidí preparar un pesto maravilloso! Yvette -
Espaguetis con salsa pesto casera Espaguetis con salsa pesto casera
#micocinaviajera #Italia #cookpadrecetas. - Esta deliciosa salsa típica de la Liguria en Italia, lleva en su ingrediente principal la albahaca genovesa que se muele con piñones y ajo, queso parmesano y/o queso de oveja y aceite de oliva.La forma tradicional de preparar esta salsa es machacar o moler en un mortero sus ingredientes que en la tradición genovesa se emplean siete ingredientes: hojas frescas y tiernas de albahaca, aceite de oliva extra virgen de La Liguria, piñones de la zona de Pisa, queso seco parmesano, queso pecorino de leche de oveja, ajo suave y sal de mar gruesa.Actualmente en el comercio podemos encontrar salsa de pesto envasada pero nada reemplaza al sabor y textura del pesto casero como esta que elaborè reemplazàndo los piñones por nueces y el queso por queso de cabra de Ovalle que al mezclarse con espaguetis diò un sabor espectacular. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
Chuletas a la parrilla con pesto Chuletas a la parrilla con pesto
#noscuidamos #yococinoencasaEste pesto que le he agregado espinaca tendrá un color verde lindo, brillante y no se le pondrá negro por la oxidación de la albahaca. Jon Michelena
Más recetas
Comentarios (17)