Guiso de cordero en salsa de cebollas blancas y especias

Lo importante en un guiso de cordero, es conseguir el punto exacto de cocción de carne, donde la carne debe deshacerse con solo tocarla y que no pierda la jugosidad y que quede gelatinosa. Uno de los trucos que yo suelo utilizar y que me funciona de maravilla es; darle varios reahogos antes de cerrar la olla a presión. En el caso de cocinar en olla normal y para que nos quede igual, hacemos la misma operación y dejarla cocinar durante una hora y media o dos horas a fuego muy bajo en olla de barro. Esta es una receta para remontarse y mojar mucho pan en es maravillosa salsa.
Guiso de cordero en salsa de cebollas blancas y especias
Lo importante en un guiso de cordero, es conseguir el punto exacto de cocción de carne, donde la carne debe deshacerse con solo tocarla y que no pierda la jugosidad y que quede gelatinosa. Uno de los trucos que yo suelo utilizar y que me funciona de maravilla es; darle varios reahogos antes de cerrar la olla a presión. En el caso de cocinar en olla normal y para que nos quede igual, hacemos la misma operación y dejarla cocinar durante una hora y media o dos horas a fuego muy bajo en olla de barro. Esta es una receta para remontarse y mojar mucho pan en es maravillosa salsa.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, ponemos la carne en un bol, le añadimos un poco de sal, la cucharadita de perejil deshidratado y le picamos pimienta negra con generosidad.
A continuación, mezclamos bien los trozos de carne con las manos y dejamos macerar durante unos quince minutos en el frigorífico.
Pasados los quince minutos, ponemos una olla a presión en el fuego con las seis cucharadas soperas de aceite de girasol, los dos dientes de ajo y dejamos que coja temperatura.
- 2
Una vez que tengamos el aceite bien caliente, añadimos los trozos de cordero y los sellamos durante dos minutos sin tocarlos en la posición en los hemos puesto.
Mientras tanto, pelados la cebolla, la enjuagamos y reservamos.
A continuación, le damos la vuelta a los trozos carne y los dejamos otros dos minutos en esa misma posición.
- 3
Seguidamente, cortamos la cebolla en juliana gruesa y reservamos.
Pasados los dos minutos, removemos los trozos de carne con una cuchara de madera y los rehogamos durante otros dos minutos sin dejar de remover para queden sellados por todos los lados.
Pasados los últimos dos minutos, le añadimos la cebolla en juliana.
- 4
Seguidamente, cogemos una cuchara de madera y removemos para mezclar las cebollas con los trozos de carne y lo rehogamos durante un minuto removiendo de vez en cuando.
En esta foto, os voy a enseñar las especias que vamos a utilizar y como podéis observar, no son muchas como le suelo poner a mis recetas.
- 5
Pasado el minuto de tiempo, le añadimos el perejil fresco, el baharat, la Canela molida, las especias para carnes y sal al gusto.. sé quesiempre me preguntáis, que es el baharat y las especias para carnes, el baharat también llamado siete especias libanesas y aunque os parezca raro, lo podéis encontrar con más facilidad de lo que crees, porque es un compuesto muy conocido mundialmente. Las especias para carnes, es otra cosa bien distinta, porque solo se vende en Marruecos.
- 6
A continuación, le añadimos un chorrito pequeño de agua para que no se quemen las especias y removemos bien.
Seguidamente, le ponemos la tapadera a la olla sin cerrarla del todo y dejamos sudar durante cinco minutos a fuego muy bajo.
Pasados los cinco minutos, le quitamos la tapadera a la olla.
- 7
A continuación, le añadimos la mitad del agua y removemos bien con una cuchara de madera para levantar el fondo de la olla.
Seguidamente, volvemos a tapar la olla sin cerrar del todo y dejamos cocinar otros cinco minutos a fuego muy bajo. Con este método de tapar y dejar sudar antes de cerrar la olla por completo, lo que vamos a conseguir es, el efecto chup chup de un guiso tradicional que nos llevaría un par de horas como mínimo.
- 8
Pasados los cinco minutos, le añadimos el resto del agua y volvemos a remover de nuevo para levantar el fondo de la olla. Como habréis podido observar, aquí no le he puesto caldo de cordero ni de carne, para que no, nos quede muy fuerte de sabor.
- 9
A continuación, cerramos la olla y cuando comience a girar la válvula, bajamos el fuego y dejamos cocinar durante treinta minutos. Este tiempo, depende de la carne que pongamos a guisar y dependiendo también, de la edad del cordero. Si es cordero lechal, la elaboración cambiaría por completo y ni siquiera haría falta de cocinarla en olla a presión. Este cordero que yo he utilizado, es un cordero de unos nueve meses y la carne necesita un poco más de tiempo para hacerse.
- 10
Pasados los treinta minutos, descompresamos la olla, la abrimos y listo para disfrutar..
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo guisado en salsa de cebolla y cerveza Pollo guisado en salsa de cebolla y cerveza
Una receta muy rica que se puede acompañar también de arroz si se quiere. Marta GC -
Pollo guisado con salsa de cebolla (olla gm g) Pollo guisado con salsa de cebolla (olla gm g)
Receta de mi suegra adaptada a la olla gm, espero que os guste!!! Susana Sanchez -
Arroz blanco a la pechuga con salsa de guiso Arroz blanco a la pechuga con salsa de guiso
El sabor que le de la mantequilla como un encremadó delicioso y al jugar atrevidamente con los ingredientes vegetales Camilo Perez -
Cordero guisado en salsa reducida de dos cebollas con pasas Cordero guisado en salsa reducida de dos cebollas con pasas
Aquí parto de la base, de que tengo una pata de cordero de 2.100 gr en bruto, de lo que solo voy a utilizar la parte de la carne sin huesos y el resto lo voy a congelar para otro día. Este es un cordero de unos nueve meses porque en casa no utilizamos cordero lechal por razones, digamos personales. Nos parece inmoral comernos una cría que todavía está lactando y por eso solo utilizamos corderos jueves pero no lechales. Sé queestá muy arraigada esa costumbre en nuestro país y hasta nos parece normal pero cuando se trata de otras especias de animales nos parece inmoral. Alexis Urrutia -
Cabrito en salsa de cebolla roja y ras el hanout Cabrito en salsa de cebolla roja y ras el hanout
El cabrio o chivo, es una de las mejores carnes que hay, que como el pavo en las aves, no contienen grasas y es muy escaso en nuestros mercados. Este que me han traido a casa, es la mitad de uno pequeño ya destetado y de unos siete kilos ya limpio. La carne es blanda pese a que es ecológico como se suele dice ahora. Es criado en el monte como toda la vida ha sido. La pierna la he dejado para hacer una de mis mejores recetas, al horno con mantequilla y romero. el costillar es que he preparado hoy en salsa de cebollas y especias. Alexis Urrutia -
Escalopines de ternera en salsa de cebolla Escalopines de ternera en salsa de cebolla
VIDEORECETA --> https://bit.ly/2lQ7bzhComo se nota el fresquito ya!. Estoy pensando solamente en guisos y sopas.Lo dicho. Un plato de esos que de un día para otro están genial pero que si los comes al instante, tampoco están nada mal.No olvides comentar, seguirme y dejarme un corazoncito. Todo esto es muy importante para mi.#CookpadCocinaConAlexa#mirecetario Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Costillas guisadas con salsa de ciruelas Costillas guisadas con salsa de ciruelas
Es un plato que nos encanta porque es muy fácil de hacer y queda delicioso sonia -
Solomillo de cerdo en salsa de cebolla caramelizada Solomillo de cerdo en salsa de cebolla caramelizada
#vegetalCuando tienes en casa a alguien que dice no gustarle la cebolla y se lo come sin rechistar 😂. Os traigo esta receta que , aunque la base es de cerdo, podéis guisas con cualquier tipo de carne e introducir verduras sin problema alguno . Vamos que nos vamos !!! 😘Pd: esta receta esta hecha con olla express . Si la cocináis con olla normal , variará el tiempo de cocción . ChikiTiki
Más recetas
Comentarios (2)