Jambalaya

Paso a paso
- 1
Troceamos los contramuslos de pollo y salteamos en aceite de oliva. Sazonamos con una cucharadita de pimentón, una pizca de pimienta, una cucharadita de ajo en polvo, otra de cebolla el polvo, igual de tomillo, de orégano, y sal. La cayena la agregamos si queremos que salga picante, yo personalmente no la he usado esta vez. Removemos.
- 2
Agregamos las salchichas troceadas en trozos medianos. Removemos de nuevo y reservamos.
- 3
En el mismo aceite ponemos a sofreír la cebolla y el pimiento picados, el apio (muy picado), y los dientes de ajo picaditos también. Salpimentamos, añadimos el laurel y dejamos pochar unos 5 minutos.
- 4
Pasado este tiempo incluimos el caldo de pollo, el tomate triturado y el arroz. Rectificamos si fuera necesario la acidez del tomate con azúcar. Mezclamos e incorporamos la carne que apartamos. Se deja cocinar 10 minutos a fuego suave.
- 5
Pelamos los langostinos y los ponemos en la olla del guiso, dejamos cocinar 5 minutos más, apagamos y servimos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Jambalaya Jambalaya
Fuera del habitual fast food, la gastronomía estadounidense es todavía una gran desconocida. Un país, tan sumamente grande, con tantas regiones, tiene una cocina que destaca: la sureña —con platos fascinantes como: el gumbo, el étouffée o éste: el jambalaya—.La cocina sureña es el reflejo de la mezcla de culturas: criolla, cajún, europea, indígena, caribeña, e incluso africana, que hacen de Luisiana un paraíso gastronómico, de origen humilde pero riquísima en ingredientes y sabores, con un alma tanto hogareña como festiva.Al parecer —por lo que he leído— ante la falta de azafrán en el Nuevo Mundo, los españoles buscaron darle sabor al arroz utilizando tomate como base del sofrito, y a pesar de que su base es nuestra riquísima paella, el jambalaya no es un intento de re-elaboración de ésta.La exótica y sugerente palabra: jambalaya no está exento de misterio que incrementa más su poder seductor. Se cree que el jam tiene su origen en la palabra española: jamón (o incluso en el jambon francés), mientras que la influencia africana aportó el haya al nombre, que significa arroz.Además, uno de los aspectos que más me gustan de esta receta, además de su sabor, es que es claramente un one-pot , ya que sólo manchamos un wok, donde lo preparamos todo.#onepot#menúsemanal Arianne -
Arroz jambalaya Arroz jambalaya
Un arroz muy fácil de hacer pero con un sabor espectacular, y su secreto es la mezcla de especias que lleva entre sus ingredientes, lasespecias CAJÚN, una mezcla de especias de la cocina Cajún de Nueva Orleans.http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2018/10/arroz-jambalaya.html Rosa Angel -
Jambalaya criolla Jambalaya criolla
#WorldTourJambalaya, la "paella" Criolla o Cajún.Es un plato de arroz con guiso de pollo muy sencillo y típico de la gastronomía de los antiguos habitantes de una parte de Canadá que tuvieron que desplazarse hacia el sur, a tierras de Luisana, cuando Francia cedió parte de sus colonias a los Ingleses.La versión criolla (esta) es con tomate, la versión Cajún no lleva tomate y la carne está más tostada. Francisco Gil -
Jambalaya {receta creole de New Orleans} Jambalaya {receta creole de New Orleans}
#mirecetariohttps://lacocineranovata.blogspot.com/2019/10/jambalaya-receta-creole-de-new-orleans.htmlEsta receta es tradicional dentro del recetario cajún o creole de la ciudad americana de New Orleans. Su base es el arroz, junto con pollo, salchicha andouille y gambas. Está llena de sabores gracias a las especias cajún que se mezclan con el aroma ahumado del bacon y la salchicha, y que enriquece el sabor final del arroz.Hay 2 tipos de jambalaya: creole y cajún. La jambalaya creole usa tomate, la jambalaya cajún obviamente no. Pero los 2 tipos usan 3 ingredientes imprescindibles que son cebolla, apio y pimiento verde, la Santa Trinidad.Hay un pequeño problemilla con esta receta y es encontrar la famosa salchicha "andouille". Es imposible encontrarla fuera de Estados Unidos y mira que busqué. Tampoco se si se puede comprar online porque me gusta utilizar productos que puedo encontrar en mi ciudad. Como sustituto puedes poner una salchicha polaca llamada kielbasa y que sí puedes encontrar en tiendas polacas, al menos en Madrid. Yo me limité a poner unas salchichas de pavo y cerdo ahumadas de la marca Dakota (y no, no me pagan por hacer publicidad).Para esta receta no se puede usar cualquier arroz, hay que usar arroz vaporizado del que no se pasa. Con arroz bomba, arbóreo, integral (ni siquiera el arroz de grano largo)... te va a quedar un emplasto asqueroso. 🍏 La Cocinera Novata -
Jambalaya criollo (Paella de Luisiana) Jambalaya criollo (Paella de Luisiana)
#WorldTour Plato de arroz típico de la cocina cajún y criolla de EEUU.La diferencia es que el criollo lleva tomate y el cajún incorpora carnes y pescados de zonas pantanosas.Parece que la variedad criolla nace al introducir los españoles el tomate tratando de suplir la falta de azafrán, de ahí que se la conozca como PAELLA DE LUISIANA hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
-
Arroz jollof Arroz jollof
Una receta típica de África occidental, muy picante y que a veces se acompaña de carne o pescado. Yo la he hecho vegana y bastante menos picante....pero si os gusta el picante podéis poner más chile hoy_cocina_lisson (Pilar)
Más recetas
Comentarios