Verdinas con gambas y almejas

Los asturianos lo bordan aunque yo no les llego a la suela del zapato.
Suele ser uno de los platos que pides en restaurantes especializados en comida de esa tierra maravillosa a la que quiero tanto.
Me han salido ricas, ricas haciéndolas a mi manera.
#elijococinar
Verdinas con gambas y almejas
Los asturianos lo bordan aunque yo no les llego a la suela del zapato.
Suele ser uno de los platos que pides en restaurantes especializados en comida de esa tierra maravillosa a la que quiero tanto.
Me han salido ricas, ricas haciéndolas a mi manera.
#elijococinar
Paso a paso
- 1
La noche anterior ponemos las verdinas en remojo, las gambas las dejamos descogelándose en el frigorífico y las almejas también las descongelamos en el frigorífico pero poniéndolas en un bol con agua y sal.
- 2
Echamos las verdinas en la olla rápida con las dos hojas de laurel y la pastilla de caldo desmenuzada. Cubrimos con agua y las dejamos 25 minutos desde que empieza a salir el vapor.
- 3
Aprovechamos ese tiempo para picar la cebolla, el ajo y el pimiento.
- 4
Ponemos las dos cucharadas de aove en una cazuela baja, con fondo difusor, y echamos a sofreír las verduras y el ajo dejando que se pochen muy bien a fuego suave.
- 5
Cuando estén pochadas añadimos las gambas y el vino. Subimos el fuego un par de minutos para que se evapore el alcohol y luego lo volvemos a bajar a nivel suave.
- 6
Ya habrán pasado los 25 minutos de cocción de las verdinas, así que sacamos el vapor de la olla, la abrimos y echamos las verdinas en la cazuela y también 3 cacillos del agua de cocción ya que lleva el sabor de la pastilla de caldo de pescado
Espolvoreamos perejil y rectificamos de sal. Dejamos que cuezan 5 minutos más a fuego suave - 7
Colocamos las almejas por encima, tapamos la cazuela y esperamos 5 minutos.
- 8
Lo dejamos reposar unos 3 o 4 minutos ya fuera del fuego.
- 9
¡Riquísimas!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Verdinas con almejas y gambas Verdinas con almejas y gambas
Las verdinas son un tipo de alubia hablando en término general, pero en España se conoce a las alubias también como haba, habichuela, faba, judía....existiendo además un gran número de variedades.Se comercializan más de 20 tipos: blancas, verdes, negras, pintas, rojas, etc...La judías verdinas son típicas de Asturias y son una variedad de judías que se recoge de forma temprana cuando aún están verdes, y de ahí su nombre!#happymonday Mandarinasymiel -
Verdinas con almejas Verdinas con almejas
Las verdinas es un tipo de alubia pequeñita de color verde jade, con piel finita, cultivadas en Asturias. Las hacemos sobre todo con pescado y marisco aunque quedan deliciosas como quieras. Son gourmet por la poca producción anual que hay, no se encuentran fácil así que, cuando las veo, no me puedo resistir a comprar unas pocas. viopeal -
Verdinas con almejas Verdinas con almejas
Las verdinas asturianas son las fabes de color verdes y se conocen con el nombre de fabes verdinas asturianas, son más pequeñas que las alubias blancas clásicas, tiene una piel muy fina que apenas se nota al morder, su sabor es muy sabroso y no es necesario ponerlas en remojo antes de cocerlas, generalmente se acompañan de pescado o marisco. M.Jose -
-
Verdinas con langostinos y almejas Verdinas con langostinos y almejas
@Riberillacocinilla#Riberillacocinilla Riberillacocinilla -
Gulas con gambas y almejas Gulas con gambas y almejas
Típica receta rápida fácil sencilla y sabrosa SanChef_21 -
-
Garbanzos con gambas y almejas Garbanzos con gambas y almejas
Aprovechando medio bote de garbanzos cocidos, que le sobro a la mujer, se me ocurrió preparar este rico plato, trabajando muy poco. jorbasmar -
Verdinas con langostinos y calamar Verdinas con langostinos y calamar
La verdina es una alubia ideal para cocinarla con pescado o marisco.La he hecho sin caldo para que quedase un plato templado y no caliente, así se come mejor en verano. Luz
Más recetas
Comentarios