Huesillos de Ávila

Paso a paso
- 1
Batir los huevos con el azúcar, hasta que queden blanquecinos, ir añadiendo el resto de ingredientes, mezclar bien hasta que estén todos bien incorporados, añadir poco a poco la harina tamizada junto a la levadura, hasta formar una masa flexible, pero que no se pegue a los dedos, dejar reposar tapada con un paño 1/2 hora.
- 2
Ir cogiendo pequeñas porciones de masa, estirarlas con las manos hasta formar una tira alargada y fina, doblar hacia los extremos, dejar sobre papel de horno y al ir a freírlos estirarlos de nuevo, desde el centro hacia abajo, dejando los extremos superiores un poco separados entre sí.
- 3
Freírlos en abundante aceite de girasol a fuego medio hasta que se doren por fuera y queden hechos por dentro.
- 4
Sacarlos a una fuente con papel absorbente y cuando estén casi fríos rebozarlos en el azúcar molido.
- 5
Con estas cantidades suelen salir unos 35 huesillos.
- 6
Espero que os gusten.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Huesitos de San Expédito Huesitos de San Expédito
¿Quién era San Expedito? Siempre me he preguntado esto y, desde hace poco, he sabido la respuesta.Hay varias teorías, pero la más curiosa es que en una capilla de Nueva Orleáns se recibieron estatuas de Santos en un envío, y una de ellas no tenía nada que indicara a quien correspondía, sino que en la caja aparecía “expedite”, por lo tanto decidieron que ese debería ser el nombre de ese santo, y de ahí San Expedito.Después de esta anécdota os diré que los huesos de San Expedito se consumen en Sevilla en Semana Santa, al igual que en otros sitios, pero en mi casa siempre se consumieron en Todos los Santos, es decir, el 1 de noviembre. Así que, como queráis, el caso es que son muy fáciles de hacer y los niños lo pasan en grande. lacocinademinia.es -
Huesos de San Expédito o Lacitos Huesos de San Expédito o Lacitos
Buena merienda sobre todo para niñospilaralonsolarfeuil
-
Huesos de San Expédito Huesos de San Expédito
Hoy nos hemos llevado una sorpresa y un detallazo de nuestra vecina. A media mañana nos ha tocado a la puerta con estos huesos de San Expédito que son un dulce típico de Semana Santa en Andalucía y que ella estaba haciendo caseritos y nos pasaba con todo el cariño. Hemos pasado a su casa y visto con los hacía y como tenía preparada la masa, el aceite y el azúcar para ir preparando más huesos de San Expédito, que se quedan como dedos (de ancho) y la masa es dulzona con el toque del anís.Total, Gloria, nuestra vecina nos ha pasado la receta escrita por ella para compartirla con todos ¡¡Seguro que a todos os gusta!! Y... la disfrutáis como nosotros la hemos disfrutado con ella en su cocina y aquí con el café. Marieta -
-
-
Huevas Aliñadas Huevas Aliñadas
Un plato muy sencillo, fresco y exquisito que aunque sirve perfectamente como entrante, es una tapa típica de mi tierra, Cádiz, que se sirve con los típicos "picos" de pan, que en otros lugares llaman "colines". cocinerorepostero -
Huevas aliñadas Huevas aliñadas
Plato colorido, fresquito y rico para la temporada que se avecina, me encanta!! Vanessa -
Huevas aliñadas Huevas aliñadas
#weekendretoTapa típica de Cádiz que se suele elaborar con huevas de merluza pero también pueden ser huevas de choco, o de bacalao. Gloria Bueno -
Huesitos de Santo Huesitos de Santo
Dulces típicos para el día de todos los santos Luisa C Correcher
Más recetas
Comentarios (4)