Pabellón Criollo homenaje familiar

#mundo Poder hacer un homenaje a la tierra donde nací, aunque con variaciones, porque mi madre utilizaba ingrs que aquí no había, pero queda tan bueno y saber que es un plato de los preferidos de mi familia, vale la pena el trabajo y disfrutar la variedad de sabores!!
Pabellón Criollo homenaje familiar
#mundo Poder hacer un homenaje a la tierra donde nací, aunque con variaciones, porque mi madre utilizaba ingrs que aquí no había, pero queda tan bueno y saber que es un plato de los preferidos de mi familia, vale la pena el trabajo y disfrutar la variedad de sabores!!
Paso a paso
- 1
Poner de remojo la noche anterior, los frijoles, al día siguiente, ponerlos en un caldero llano, que los pase de agua como cuatro dedos, con la media hoja de laurel y la pastilla de caldo, cuando hiervan espuma, y añadir agua fría, que necesiten, siempre que les cubra un par de dedos
- 2
Hacer un arroz blanco normal, y reservar, y preparamos el sofrito de los frijoles, en un poco de aceite poner a dorar pelados los dientes, de ajo, cuando estén, pasarlos a un mortero, con media cucharadita sal gruesa, comino en grano, unas ramas de perejil, pizca pimienta negra molida, majar bien y reservar
- 3
Pelar y picar una cebolla grandita llevar al sartén dorar, quitar casi todo el aceite, y echar nuestro majado, mezclar bien, añadir los chorizos, o tres cucharadas de Sobrasada, a gusto, dejar que, se haga bien, y retirar aceite si suelta mucho, añadir una cucharada, de harina, dejar que, se haga bien, añadir el vaso de vino rosado, y unas ramas de tomillo-opcional-
- 4
Echar a nuestro frijoles, y dejarlos hacer a fuego lento, más o menos 45mins, bueno el Olla Express, es la mitad, pero yo los prefiero hacer así, probar de sabor, añadir sal si lo necesita, y que tengan un poco de caldo, a nuestro gusto, apagar y dejar reposar
- 5
En una sartén grande hacer un sofrito, poca aceite, con un ajo picado, la otra cebolla, pero mediana, los pimientos, todo picado, dorar, echar la carne de lata desmenuzada, mezclar, añadir las cucharadas de tomate, pizca pimentón y cúrcuma, pizca pimienta molida, media cucharilla de comino molido, seguir pochando
- 6
Añadir el vaso de vino, y el huevo cuando esté cuajado, remover y mezclar siempre a fuego suave, probar y apagar
- 7
Freír los plátanos, un poco antes de empezar a comer y montar nuestro plato, se hace también con carne mechada, pero en casa prefieren ésta, y a veces se añaden papas fritas a gusto de vuestras familias, pero es una comida contundente, un plato único y muy buenooo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mi pabellón criollo Mi pabellón criollo
Un plato estupendo y completo,yo lo hago así,la receta de los frijoles me la enseño mi madre q estuvo varios años allá, pero en cada casa se puede hacer de muchas maneras y según el país y los productos!! Conchi -
Pabellón Criollo Pabellón Criollo
El Pabellón Criollo o Caraqueño es el plato representativo de la ciudad de Caracas. Carne de falda de res mechada o rellena de caraotas negras acompañada de plátano frito y arroz blanco.Vídeo: Vídeo Pabellón criollo venezolano mis-recetas -
Pabellón criollo Pabellón criollo
#lasrecetasdecookpad - Esta receta era la típica entre semana, se suele hacer con plátanos machos maduros fritos pero los que encontré estaban muy verdes. Isaboo -
Pabellón Criollo Pabellón Criollo
Delicioso PlatoJudías negras con arroz blancoCarne deshilachada y tajadas fritas de plátanoTe va a gustar malopezve -
Pabellón Criollo venezolano Pabellón Criollo venezolano
El pabellón criollo es un plato tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia. Era una comida de esclavos y su historia data de los tiempos de la colonia. Probablemente del siglo XVIII.Según se cuenta, es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas. La carne, el arroz y las judías negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las rodajas de plátano lo único que se preparaba en el momento.#comidavenezolana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
-
Costillas de cerdo al estilo criollo Costillas de cerdo al estilo criollo
Esta es una vieja receta que hacía mi madre con carne vacuna. Yo la he probado con costillas de cerdo y queda igualmente deliciosa.El ají molido es una especia típicamente argentina que se usa para relleno de empanadas o para adobos y salsas. Hoy en día es relativamente fácil encontrarla en los grandes supermercados, sobre todo en los que tienen un espacio para comidas latinoamericanas. Cuqui Bastida -
Habitas con jamón y criollo Habitas con jamón y criollo
Si quieres legumbres rápidas de preparar, esta tu receta.Particularmente las he preparado con la vaina de las habas ( del huerto antes de que maduren del todo, si no se ponen demasiado duras) y con habas peladas ( congeladas).espero que os gusten, Bon profit! Hector B -
Locro criollo Locro criollo
El locro criollo es una comida especial para calentarte el cuerpo en días de mucho frío. Acá en Argentina se come frecuentemente para las fechas patrias. Prueben hacerlo es muy rico. Que rico loco criollo para no perdérselo en el Día de la Patria!! Hacelo para el próximo 25 de mayo o 9 de julio y avisale a tus amigos para disfrutar de uno de las comidas patrias por excelencia. valeria edith -
Empanada con relleno criollo Empanada con relleno criollo
Iba a preparar empanadas criollas individuales, pero andaba justa de tiempo, así que hice una empanada grande. Independientemente del formato que hagas, el relleno está buenísimo. Hoy en día puedes encontrar masas para empanadas refrigeradas en el supermercado, pero hacerla es muy sencillo, así que si tienes tiempo y te apetece probar, en los ingredientes te dejo el enlace de mi receta de empanadas de carne para que veas cómo hacerla. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Pollo asado estilo criollo Pollo asado estilo criollo
Esta receta tuve la suerte de prepararla con la calderera mayor del "caldero viajero" unos días de navidad que disfrutamos cambiando ideas y estilos. #sinazucar Rosalia Mena -
Estofado criollo Estofado criollo
Estofado de carnasa con chorizo, morcilla y panceta, tampoco no pueden faltar las verduras, papa, calabaza,... y por último los porotos!!! Que ricura. SaboresdeCampo
Más recetas
Comentarios