Cocido gallego de carnaval

Un cocido de carnaval con oreja de cerdo, botelo y androlla, bueno para los dias de frio.
Cocido gallego de carnaval
Un cocido de carnaval con oreja de cerdo, botelo y androlla, bueno para los dias de frio.
Paso a paso
- 1
Ponemos una cazuela al fuego y metemos toda la carne, menos el botelo y la androlla, ponemos al fuego y dejamos cocer unas dos horas,los garbanzos los metemos en una bolsita y los ponemos dentro de la cazuela con la carne y los chorizos.
- 2
En otra cazuela ponemos el botelo y la androlla y lo cubrimos de agua y dejamos cocer unas 2 horas como la carne.
- 3
Cuando la carne esta cocida la quitamos de la cazuela y ponemos las patatas en la misma agua de hacer la carne, cuando estén cocidas sacamos y añadimos a la cazuela los grelos el tiempo de cocción de los grelos depende de la calidad unos se hacen antes que otros.
- 4
Luego que tenemos todo cocido montamos una fuente con las carnes, los garbanzos, el botelo y androlla, las patatas y los # para comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocido gallego
Es un plato que surge de la necesidad de conservar las carnes de la matanza, de ahí la salazón y el curado. Es típico de las zonas del interior de Galicia y el consumo es principalmente en los meses fríos del año, aunque hay sitios que se hace todo el año. Juan Cannas -
-
Cocido gallego
En cada casa de Galicia echamos al cocido lo que queremos :) en mi casa se hace así, y es la mejor receta del invierno Chicas Com2be -
Cocido gallego de grelos
Hola esta receta es al estilo de ramón, lleva grelos y he se reemplaza la cabeza de cerdo por orejas de cerdo, pues mi marido lo prepara a su estilo.El cocido gallego con cabeza de cerdo es típico de preparar para el entroido o carnaval y cuando se hace en carnavales se llama cocido de carnaval.Lo que esta claro es que cuando hay frío está muy muy rico espero que guste. Además, el caldo gallego tiene un sabor especial, intenso y delicioso a partir de la carne y sabor del cerdo, un caldo típico de Galicia. esther -
-
Cocido galego
En Galicia, el caldo gallego es una de nuestras pócimas sagradas✨. No nos hemos caído en una marmita llena de caldo pero casi 😉Con él se combate el invierno y se inicia la época del Entroido 🎭🥸🎭.La receta variará según lo que se disponga en cada casa. Pero hay algo que es imprescindible, y son los grelos, el lacón y las patatas de Coristanco o da Terra Chá.Habitualmente, siempre salimos a casas de amigos a compartir el cocido, en otras ocasiones vienen aquí, o incluso acudimos a restaurantes de toda la vida, a distintas localidades de Galicia y así no disfrutar sólo de su gastronomía, como son: Laza donde los peliqueiros son los protagonistas, Verin donde los cigarróns siguen recorriendo las calles desde el S. XVI, o Xinzo de Limia para disfrutar de las Pantallas.....#cousasdamiñaterra Arianne -
Cocido galego
Una plato muy completo para los días fríos de invierno. Hay diversas modalidades. Esta es una adaptación personal en función de los gustos de los comensales. Marián Gz -
-
Bollitos de cocido gallego
Os presenta una forma de aprovechar las sobras, de un buen cocido gallego, de una forma divertida y deliciosa.Con lo que simplemente eran sobras y restos ahora tendréis una tapa o entrante estupendo, consistente y que no dejará a nadie indiferente.Pongo la receta sin cantidades. Rebe -
-
Embutido de cocido gallego
En plena otoño es normal que en toda mesa gallega se sirva un buen cocido. Este tipo de platos tienden a ser muy cuantiosos ya que le podemos añadir un montón productos diferentes, por lo que, siempre, siempre, siempre, los restos de comida son también muy cuantiosos.Con este embutido, que es muy fácil de elaborar, nos liberaremos de parte de esas sobras del cocido dandoles un toque distinto y especial.La idea me la dio mi hermana (maricampol) y la verdad es que el resultado ha sido muy bueno :) Rebe -
Empanadas de cocido gallego, todo casero
Buen, ya sabéis que en casa se hacen y consumen muchos tipos de empanadas.Hace unos días comimos un cocido gallego en casa de unos amigos que estaba excelente!Y como sobró mucho, se me ocurrió que podía preparar un buen relleno. El resultado fue estupendo, aunque el mérito es de José Manuel que hizo el cocido.Gracias, Capitán! Cuqui Bastida -
Cocido de garbanzos
La cocina cubana está altamente influenciada por la cocina española. Este plato viene de ella, claro que con sus modificaciones, con la impronta de lo cubano. En alguna regiones lo llaman Cocido, así como lo titulé, en otras regiones de Cuba, fundamentalmente en la región occidental lo llaman "Garbanzo frito" carmenchu.sanchezrojas -
Embutido de cocido de Carnaval
Estos días de Carnaval que es típico el cocido siempre hay sobras y prepare este embutido para comer el cocido de forma diferente y no aburrirte de tanta carne. Carmem -
Cocido tradicional
Este cocido es el básico y tradicional, sin patatas porque esta vez no quise ponerle... Y aunque hago para varias veces, siempre nos lo comemos en dos días!Si queréis hacerlo con patatas sólo tenéis que pelar 3 papas, hacerlas gajos y agregarlas con los garbanzos. No tiene más....Como los garbanzos son sin cocer, los dejaremos la noche anterior en un bol con agua templada fuera de la nevera, y unas 12 horas será suficiente!!Espero que os guste! Sara PA -
Cocido alcarreño
Este cocido es una variante más de muchas de las que existen del cocido madrileño.Yo lo hago así como lo hace mi madre y como siempre he visto que lo hacía mi abuela. Juan De Las Heras -
Cocido castellano
Éste tipo de plato es muy común en algunas comunidades de Castilla y León y suele hacerse para tiempos de frío, es un plato completo ya que va compuesto por una sopa, por garbanzos, relleno de pan, verduras y las carnes. La sopa se hace con el caldo donde hemos cocido las carne y queda con un sabor fuerte a causa del hueso de jamón y el de ternera. Ángeles Medina -
-
Cocido Lebaniego
Cocido Tipico de Cantabria, que se toma como guiso y plato único con gran aporte energético y de calorías..El cocido lebaniego es uno de los más afamados de España, y su origen es el Valle de Liébana, en Cantabria (España). Sus puntos fuertes y singulares son los pequeños y ricos garbanzos de Potes, las patatas y la berza (o en su defecto repollo). A la verdura se le agrega el "compango" procedente del "matacíu del chon" (matanza del cerdo: chorizo, morcilla, tocino, hueso de jamón), además de carne de ternera (cecina, hueso de rodilla y zancarrón) y, por último el relleno, o masa que se hace a base de miga de pan, huevo, chorizo y perejil.El orden es el convencional (frente a otros cocidos en los que la sopa se toma la última). Primero la sopa del cocido, después los garbanzos (en algunos sitios se sirve con una ensalada de lechuga), y finalmente las carnes junto con el relleno,. Algunos prefieren comer los garbanzos y la carne conjuntamente. mis-recetas -
Cocido aragonés
Este es un cocido como tantos otros pero como nosotros somos aragoneses pues así le puse pero lo importante de un cocido es comerlo en familia y disfrutar de una buena charla con ellos al menos nosotros cuando lo cocinamos solemos reunirnos. cocineroamor -
Cocido español
Ha salido para 7 personas, comimos las 6 raciones y con la ultima, como se quedo casi sin caldo, preparé un delicioso paté de cocido. Subiré la foto estos días.#libro3 #yococinoencasa "cocinar con jorgette" -
Cocido
Este plato típico de Madrid a quien no le gusta?Un plato completo que se suele empezar por la sopa, luego los Garbanzos y por último la carne, a mi familia nos gusta mezclar la sopa con los Garbanzos pero bueno sea como sea un plato exquisito! Sara Pany -
Cocido Andaluz
Esta es la receta del Cocido tradicional Andaluz. Se prepara como en el resto de España, pero con alguna variante. Es originario de Sevilla.Vídeo: Vídeo de Cocido de Garbanzos con Panecillos mis-recetas -
Cocido
Un plato estupendo para el frío , en mi casa comemos los garbanzos con la sopita con fideos y después la carne. Nadine Esteban Vega -
-
Cocido andaluz
#familiar #tradición#cuchillosarcosHe probado mil formas de hacer el cocido con más o menos ingredientes pero esta es la que verdaderamente me conquista ( la que se ha hecho de toda la vida en mi casa). Es muy sencillo de hacer y contundente. Un buen cocido en los días de frío resucita a los muertos. Espero que os guste tanto como a mi. Ana Newchef -
-
-
Más recetas
Comentarios