Pan con cebolla

Paso a paso
- 1
Primero debemos hacer el fermento. Para eso vamos a poner en una taza la levadura, la pizca de azúcar y dos cucharadas de harina. Luego le vamos a verter un del agua tibia hasta hacer una masa homogénea.
- 2
Mientras se activa la levadura, aproximadamente 10 minutos o hasta que se infle comenzamos a poner los demás ingredientes en un bowl grande. Ponemos el resto de la harina y le hacemos un hueco en el centro donde pondremos 3 cucharadas de aceite. Alrededor de la harina vamos a colocar la cucharada de aceite y lo dejamos de un costado.
- 3
Cuando vemos que la levadura ya se activó, es decir que creció en tamaño. Procederemos a verterla en el centro del bowl, donde habíamos realizado un hueco y habíamos vertido el aceite.
- 4
De a poco vamos mezclando con una cuchara y agregamos un poco de agua tibia. Ahora viene la parte sucia, vamos a continuar vertiendo el agua tibia de a poquito y amasando. Cuando vemos que se formó una masa homogénea continuamos amasando unos 5 minutos en el mismo bowl.
- 5
Cuando ya terminamos de amasar, formamos una bola con toda la masa y la dejamos descansar 40 minutos aproximadamente tapándola con un trapo limpio.
- 6
Mientras descanza la masa, procedemos a cocinar la cebolla. Para ello vamos a cortar la cebolla en cubos y la vamos a poner en una sartén con las 2 cucharadas de aceite. Cuando la cebolla se tornó transparente, significa que ya está lista. La vamos a dejar de un costado hasta que la masa esté lista.
- 7
Una vez pasado el tiempo, vamos a ver que la masa duplicó su volumen lo cual significa que ya está lista. Ahora vamos a sacarle el aire amasándola un minuto. Luego vamos a verterle toda la cebolla y continuaremos amasando hasta integrar toda la cebolla. Una vez listo, separaremos la masa en 12.
- 8
Una vez que separada la masa, formaremos unas bolitas y las pondremos en una fuente previamente aceitada. Una vez puestas en la fuente las aplastaremos un poco con las manos y las taparemos con el paño 10 minutos más.
- 9
Mientras tanto comenzaremos a precalentar el horno a 200 grados centígrados. Y una vez pasado los diez minutos, pondremos los panes al horno unos 25 minutos aproximadamente.
- 10
Notaremos que los panes están listo cuando están dorados por debajo. Y listo, tenemos unos ricos panes para comer así o para untarles algo por encima.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pan Francés
#cursocookpad 3era clase impartida por Romina Stricker. Yo hice la mitad de la receta y me salieron 2 baguette y 9 marraqueta. Con este pan puedes hacer marraqueta, flautas, felipes y baguette. Yaely -
Pan trenzado (Jalá)
#fiestascookpad #cursocookpad 4ta clase de panadería impartida por Romina Stricker pan trenzado es un pan que no solo es lindo de vista sino que también es muy rico. Yaely -
-
-
-
Pan enrollado de maíz
También se puede usar para hacer pan enrollado usando tres tazas de harina de trigo Cathy Naranjo -
Pan pita integral
Es muy rico fácil y lo podemos hacer tanto en el horno como en la sartén. Alejandra Zurita -
Pan dulce fácil sin huevos
Receta original de Norali enseñada por Meli. Me impresiona que este pan no lleve huevo y el resultado quede genial su olor y sabor es delicioso. #fiestascookpad #pandulce #Navidad Yaely -
-
-
Guaguas de pan
TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOSAl hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición. vepi73 -
-
-
Pan de agua
Me la enseño un amigo... y los hice porque a mi madre le encantan.... Jember Heredia Heredia -
-
-
-
Pan enrollado ecuatoriano
Esta receta de pan es la más popular del Ecuador y este es el pan más consumido, he desarrollado esta receta de manera que en cualquier parte del mundo te quede sabrosa y crocante. Adrian Aguila -
-
-
Como hacer masa para pizza paso a paso
Con esta masa sencilla de preparar podrás hacer infinidad de pizza los sabores que tu desees ..❤️❤️❤️🍕 Nerio Palma -
Pan francés, venezolano! 🇻🇪
El pan de mi casa, el pan que venden en todas las panaderías de Venezuela...#delantaldorado Nydia -
-
-
-
-
Masa para pizza fácil con levadura seca
Lo bueno de usar levadura seca es que podemos contar con ella por mucho tiempo sin que se ponga mal. Por eso es ideal tenerla en nuestra alacena :) Alejandra Zurita -
Figacitas de manteca
#cursocookpad #salado 2da clase de panadería impartida por Romina Stricker. Primera vez que hago este tipo de panes y son super ricos y se pueden rellenar con lo que prefieras. Yaely -
Más recetas
Comentarios (3)