Guaguas de pan

vepi73
vepi73 @cook_vepi73
Ecuador

TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Al hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.
Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.
La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.
Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición.

Guaguas de pan

TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Al hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.
Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.
La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.
Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 raciones
  1. 1 1/2 tazasleche semidescremada tibia
  2. 2 cucharadaslevadura fresca
  3. 2 1/2 cucharaditassal
  4. 3 cucharaditasazúcar
  5. 1 tazamantequilla blanda
  6. 1 kiloharina de trigo
  7. 3 unidadeshuevos batidos
  8. 4 unidadesyemas de huevo batidas
  9. ----Para el relleno:
  10. 1envase Manjar de Leche
  11. 1/2 tazaLeche Evaporada

Paso a paso

  1. 1

    Precalienta el horno a 200°C. En un recipiente grande, vierte leche semidescremada levadura, sal y azúcar.

  2. 2

    Incorpora mantequilla, una parte de harina, huevos y yemas, mezcla bien. Agrega poco a poco el resto de harina y amasa durante 10 minutos aproximadamente. Deja reposar la masa durante 2 horas, cubierta de un paño húmedo.

  3. 3

    Mientras tanto mezcla manjar de leche y leche evaporada hasta formar una especie de crema untable. Reserva.

  4. 4

    Una vez que la masa haya reposado, forma las muñecas o guaguas, rellénalas con manjar de leche y déjalas reposar durante 20 minutos.

  5. 5

    Abrillántalas con yema y hornea 30 minutos aproximadamente. Para decorar puedes usar azúcar impalpable con color.

  6. 6

    Sírvelas con una rica taza de colada morada!!! Feliz 2 de Noviembre!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
vepi73
vepi73 @cook_vepi73
Ecuador
Me considero una persona sencilla y creativa, además de las manualidades, me apasiona la cocina y eso lo aprendí de mi abuelita materna, es por eso que comparto cada receta, para que a quienes les parezca ricas, las preparen,me gusta este espacio porque puedo conocer amigas y amigos y además el arte culinario de otros países. Te dejo mi página www.misabrosacocina.jimdo.com.
Leer más

Comentarios

Recetas similares