Causa rellena con Pollo

Amiguitas acá esta la receta de la causa rellena preparada CON LOS SOBRES QUE YA LOS PODEMOS CONSEGUIR EN LOS SUPERMERCADOS. Esta es una muy buena opción para todas aquellas personas que viven fuera de nuestro País, y no pueden conseguir por ejemplo, la papa amarilla que es el ingrediente característico para hacerla. Es bien sabido, que hoy por hoy, sí encontramos los productos Peruanos, pero se consiguen congelados y No es lo mismo. Bueno, para que no se queden con las ganas, ya la pueden hacer usando los sobres con la mezcla lista... les digo cómo.
Causa rellena con Pollo
Amiguitas acá esta la receta de la causa rellena preparada CON LOS SOBRES QUE YA LOS PODEMOS CONSEGUIR EN LOS SUPERMERCADOS. Esta es una muy buena opción para todas aquellas personas que viven fuera de nuestro País, y no pueden conseguir por ejemplo, la papa amarilla que es el ingrediente característico para hacerla. Es bien sabido, que hoy por hoy, sí encontramos los productos Peruanos, pero se consiguen congelados y No es lo mismo. Bueno, para que no se queden con las ganas, ya la pueden hacer usando los sobres con la mezcla lista... les digo cómo.
Paso a paso
- 1
Hoy les voy a mostrar básicamente, cómo usar los sobres de mezcla lista, para hacer la causa. El relleno fue de pollo, hay muchas formas de hacer el relleno, hay que ser bien creativos, pero como siempre digo, menos es más. Por lo que, mi relleno solo fue de pollo, simple y sencillo. La decoración es al gusto. Usé 3 sobres (2 son de papa amarilla), solo lee las instrucciones para hacer la causa. Y la otra sí fue para la causa misma... mejor aún.
- 2
Mira te rinde muy bien, NO QUEDA NADA DE GRUMOS, no vas a necesitar más que AGUA CALIENTE, punto. Un buen ahorro en dinero y tiempo. En 5 minutos tienes tu masa linda. Cuando has agregado el agua, mezcla perfectamente apoyándote con una cuchara grande o tenedor, y cuando ya está casi frío, te lavas muy bien las manos, y revisas que no haya quedado nada de la mezcla en la base de tu bowl. Acá NO VAS A PONER NADA, solo el agua que te indica el sobre.
- 3
Con tu masa fría y lista, vamos a prepararla para formar la causa. Es decir vamos a darle el sabor característico de la papa, usando estos ingredientes, ají amarillo en pasta, acá tienes dos formas de hacerla, usa el ají amarillo natural o el ají en pasta que también viene listo ya... de hecho es el que usé también, la pasta ya lista. (Tengo el ají natural, pero como estoy ahorrando en la preparación, decidí usar el ají en pasta listo), luego te digo cómo haces si usas el ají natural.
- 4
Exprime limones frescos, los limones los lavas, secas, partes por la mitad y exprimes. Aproximadamente poquito más de 1/4 de taza de jugo de limón, me salió al exprimir 10 limones. Las pepitas obviamente las retiras, pero al final siempre usa un colador pequeño, para evitar se escape alguna pepita. Reservas.
- 5
Ok. Con los ingredientes listos, haces un hoyito en el medio (vamos a usar las manos, es mas fácil, usa guantes o con las manos bien limpias trabajarás bien), pones la sal, pimienta, jugo de limón, ají en pasta y aceite de buena calidad, calcula más o menos la cantidad que le pones, empieza de a pocos, si te falta agregas, PERO si te pasas, ya no habrá retroceso, ten cuidado con eso, vas juntando los ingredientes perfectamente...
- 6
Ojo, va a ser a tu gusto. Regula la sal, el limón... todos los ingredientes. Cuando terminas, verás que no se pega nada en tus manos. Dicho esto, vas a dejar descansar tu papita. La puedes dejar en el mismo bowl donde has trabajado la papa o la puedes poner como Yo, con film (plástico de cocina), envuelves bien, y lo vas a guardar en la refrigeradora, parte baja. Si deseas, esto lo puedes preparar desde el día anterior o bueno el mismo día pero temprano.
- 7
Listo amiguitas, así es como puedes preparar la papita ingrediente principal para nuestra rica causa. Ahora, a partir de ahí, viene el relleno, hay muchas formas de hacerla desde la forma más sencilla que es hacer bolitas con la papa, le pones un pequeño trozo de queso, le pones un palito de madera y listo, te salen muchas bolitas, rinde mucho. O puedes dar un paso más, rellenarla con lo que quieras es al gusto.
- 8
Para aprovechar que ya tenía la papita rica, la rellené con pollito. Muy fácil y sencillo. Tenía una pechuga linda y grande de pollo, la que puse a sancochar con algunas verduras. Aproximadamente 15 a 20 minutos. Para saber que está lista, pinchas la pechuga con un tenedor, y si entra fácilmente, ya está lista. Apagas el fuego y sacas tu pechuga.
- 9
Así calientita desmenucé la pechuga ayudándome con un tenedor, me quedó perfecta, bien chiquita. Luego dejé que enfriara. Puedes hacerlo a tu manera, si no la quieres desmenuzar tan chiquito, hazlo como tú sabes. Es al gusto de cada quien.
- 10
Cuando la pechuga desmenuzada estaba fría, le di sabor, poniéndole mayonesa, sal y pimienta al gusto. Debo decir que, la mayonesa que usé, también fue de sachet, ya lista. Hice números, y mas barato me salía usar la mayonesa lista, que hacerla Yo misma. Pero esto es al gusto. Si tú deseas has tu mayonesa y listo. Cada quien lo hace a su manera, yo solo te dejo la idea y te digo cómo ahorrar en tiempo y en los productos a usar. Ahora hay muy buenos productos en los supermercados.
- 11
Cuando tienes la pechuga lista y rica, vamos a armar la causa. Ya te digo este paso la puedes hacer el mismo día, o un día antes, así de esta manera descansa la causita y agarra más saborcito. Esto también es al gusto, ojo con eso. Escoges el molde que vas a usar, pueden ser fuentes refractarias, moldes individuales los que tengas y quieras. Ya tienes tu molde, le vas a untar un poquito de aceite vegetal de buena calidad, y apoyándote con una brochita o una servilleta de papel.
- 12
Vas a pasar por todos lados, esto es para que pueda salir la papita con mayor facilidad y no se pegue. Si deseas, en lugar de ponerle aceite, puedes ponerle mayonesa, yo opté por el aceite. Luego, pones una capa de papa, haces una camita de papa, bien armadita, luego, encima pones el pollito, que ya está aderezado y con mayonesa. Calcula bien este paso, que la pechuga no te vaya quedar seca ojo con eso.
- 13
Cuando has distribuido perfectamente el pollito, acá hay dos opciones, si deseas puedes dar un paso más, y ponerle lo que quieras como por ejemplo: palta en rodajas, tomates, zanahoria cortada en cubitos chicos y alverjitas, en fin usa tu imaginación, y terminas poniendo encima otra capa de papa. En mi caso, la estoy haciendo con tiempo, un día antes, por eso, solo puse pollito nada más.
- 14
Mira mi causita es bien casera, por lo que, lo que estoy haciendo acá, es mostrarte que usando los sobres con la mezcla lista, Si podemos hacer la causa, el relleno es bien personal. Yo no le puse nada más, porque lo estoy haciendo un día antes, si le pongo palta, a lo mejor se me daña, y no quiero correr riesgos. Al día siguiente, sí la decoré de una manera muy sencilla la verdad. Puedes usar, palta, huevo duro, aceitunas, lechuga en fin. Lo que quieras. Y listo amiguitas terminamos.
- 15
Mision cumplida. Hemos aprendido a usar los sobres que ya venden en los supermercados, la mezcla para la causa es genial. Queda muy rica. Y te aseguro, en tu casita, ni cuenta se van a dar si la hiciste con la papita amarilla o no. Queda muy rica. Y el relleno, el que quieras. Es al gusto.
- 16
Ahorras mucho en dinerito y tiempo, que buena falta nos hace en estos tiempos tan difíciles. Amiguitas que viven fuera de Perú, ya pueden hacer su rica causita, SI NO CONSIGUES los ingredientes para tu causita, pues te digo LOS SOBRES SÍ LOS VAS A CONSEGUIR, en la sección de productos étnicos, ahí lo ubicas, así como el ají amarillo, seguro lo encuentras congelados, o en pomitos, pero en sachets ya los consigues también.
- 17
Acá en mi recetario también encontrarás otras formas de hacer nuestra rica causita. Ya te digo, hay muchas maneras de hacerla, cada quien la hace a su manera.
- 18
Gracias por leerme hasta acá. Dejame saber si te ha gustado esta forma de preparar la rica causita. O bueno, dime cómo la haces Tú.
- 19
Ohh no, no me he olvidado de decirte cómo haces si usas el ají fresco amarillo. Hay varias maneras una de ellas, lavas 5 o 6 ajíes enteros, los secas, los partes y sacas las pepitas, pones los ajíes en una olla con agua que los cubra, dejas cocinar por 12 minutos, aproximadamente, retiras, cuelas, le sacas la piel, los pones en la licuadora, agregas un poco de agua o aceite, licúas y listo, ahí tienes tu pasta de ají. Esta es una forma de hacerla, hay otras, pero esta es la sencilla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Causa de Camaron
La causa limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado.En la época del virreinato se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados.Es una entrada deliciosa que la aprendí cuando estudie en Lima, la he preparado a mi gusto agregándole ciertos ingredientes que resaltan más su sabor. Que disfruten la receta 😉 Gaby Durango -
-
Mimosa 🏴
La mimosa es el cóctel estrella del brunch, recibe su nombre por su semejanza en color con las flores del mismo nombre, flores que son comunes en el sur de Francia, el origen de este cóctel se remonta a los años 1920 en el Buck’s Bar de Londres fue el primero en servirla y, más tarde, el bar del Ritz de París Jimmy Alberto Freire Romero -
Cheesecake de naranja
De mis favoritos, la ralladura de naranja acentúa el sabor, por eso para mí es importante que esté presente. Lissy 🧁💕 -
Tamales de maíz con pollo
Es un plato típico Ecuatoriano aunque se lo conoce con varios nombres en Latinoamérica... es ideal para un café de la tarde o para el desayuno Ikela Arteaga -
Ensalada de fusilli con atún 🧑🏻🍳
La pasta fusilli es estupenda para las ensaladas ya que por su particular forma retiene muy bien el aderezo además que va muy bien con el atún y verduras esta ensalada va muy bien como entrada o como parte de una guarnición Jimmy Alberto Freire Romero -
Pasta con Chorizo
Me casé con un español, así que esta receta se la copié a él, además de muchas otras que he aprendido de la libretita de recetas que le dió mi suegra, quien hace la mejor tortilla de patata del mundo. Anita Orellana Marmol -
Tornillos con Camarón
Siempre me encanta probar cosas nuevas, sencillas y sabrosas y hoy tocó con camarones, la salsa de base es muy rica, sé que les va, a gustar 😋 vepi73 -
Ceviche de concha
La concha prieta es un molusco de muy buen sabor que se consume mucho en Ecuador, se lo cosecha en Ecuador o lo trae de Colombia, tiene mucha demanda por su exquisito sabor y con él se pueden elaborar muchos platos muy ricos. mary3737 -
Sopa de Pan
Esta rica sopita me trae muchos recuerdos de mi infancia, mi abuelita la preparaba y decía que es la sopita de los pobres, porque cuando no había "nada para comer" con pancito de ayer se puede hacer milagros y comer rico.. vepi73 -
Torta de mezcla preparada, esponjosa
Es una torta sencilla de hacer se la compra como una mezcla ya preparada , tiene los pasos en el empaque pero lo realizo de otra forma para que así quede esponjosa y no un poco toscas como suelen quedar estás mezclas. KarIli OT -
Ceviche de Cangrejo Ecuatoriano /para personas fuera del país/
Esta es una receta que adapté ya que estoy.muy lejos de mi país y no es fácil conseguir ciertos materiales. Francesca Elizabeth -
Guatita 🇪🇨
La Guatita es un plato costeño a base de papas mondongo maní y especias, tiene antecedentes españoles en su popular plato de callos que data del siglo XIX.Los Europeos lo trajeron a Ecuador; en 1920 ya se consumía en Guayaquil el mondongo o panza de borrego que se ofrecía en fondas y que se lo preparaba en trocitos cocinados en sangre de res.Con el tiempo la receta se fue cambiando hasta llegar a nuestra tradicional Guatita. Gaby Durango -
Negritos/Brownies ♡
Esto es 30 min y ya ; deliciosos; mientras mas grande el molde más será la más ; el tiempo varía dependiendo la cantidad de masa que se le echa al molde , suerte!!Ps: USEN CUCHARA DE PALO (secreto de abuela jajaja).Luciana Rimassa
-
Moscow Mule (Mula de Moscu)🍹🇺🇸
El Moscow Mule es un cóctel elaborado a base de vodka jugo de limón y Ginger Ale, Que tradicionalmente se sirve en un vaso de cobre denominado Mule Mug, contrario a lo que se podría pensar por su nombre no es originario de Moscú ya que este cóctel originalmente se lo empezó a elaborar en los Estados Unidos de Norteamérica, en la presente receta acompañó una forma fácil de elaborar Ginger Ale ya que no siempre se lo puede encontrar ya elaborado. Jimmy Alberto Freire Romero -
Pastel de papa con atún 😋
Súper fácil y rico pastel para darle un giro al atún. Receta familiar Andrea Ordoñez -
Mote Pillo 🍛 | Delicia de la Sierra de Ecuador
Hola como están, hoy les voy a compartir la preparación de un rico mote pillo es una receta tradicional de la cocina ecuatoriana elaborada con mote, que es el maíz maduro cocido y huevo.Entre los ingredientes va leche y ajo, yo lo hago a veces sin estos dos, pero igual queda muy rico. Es un plato típico de las provincias de Azuay y Cañar. vepi73 -
Spaghetti cremoso de ajo y limón
Vi una receta en YouTube que se veía súper fácil y rápida. Como noté que la crema era a base de limón no dudé en intentarlo, me gusta mucho su sabor 💚 La preparación fue rápida y el plato pudo compartirse entre toda la familia presente (4 personas para ser exacta)Pd: La foto pudo haber salido mejor pero sobró un poco y no me aguanté hasta después para servirme un poco más 🤠 update: ya lo preparé otra vez y reemplacé la foto original c: Paula Lara -
Salsa Blanca de Kebab o Salsa de Yogur
Me encanta la comida turca y hoy preparé esta rica salsa para acompañar a mis rollos de col, a mi familia le encanta.Ojo: yo soy mortalmente alérgica al ajo, por eso es que uso en pasta y la mínima cantidad posible, así que los que desean hacer con el ajo en pepa, pueden hacerlo. vepi73 -
Alfajores de chocolate Gaby
#alfajorescongaby esta receta fue compartida por Gaby en los talleres de #cursocookpad Yaely -
Carne salpicada con habas
Me encantan las habas además de que son una gran fuente de energía para nuestro cerebro y por eso me inventé esta rica receta que la quiero hoy compartir con ustedes. Una de las razones por las que casi no uso mucha sal es porque el concentrado de carne, pollo o verduras ya contiene sal y me gusta que mis comidas contengan sal moderada, hasta por cuidar nuestra salud. vepi73 -
Pollo agridulce con champiñones
Me gusta el sabor con el que queda el pollo... Los invito a prepararla queda riquísimo Fátima Rendón -
Sopa de pollo con muchas verduras | Bol sebzeli tavuk çorbası 🇹🇷
Hoy fue uno de esos días que quería algo sencillo, rico y diferente y me llamó la atención esta rica sopa de pollo 🍗 🐥 turca, ya que lleva media tapa de limón 🍋 y a riesgo de que no me convenza, igual la preparé y realmente es 😋 deliciosa. vepi73 -
Ceviche de pescado ecuatoriano (Mary)
Publico esta receta a pedido de Fabián y aprovecho para dar una rápida explicación, espero que sea de tu agrado Fabián y por supuesto de todos los amigos de mis recetas.Este es un plato muy típico de la zona de la costa súper fácil de hacer y muy apetecido por los ecuatorianos, los hay de pescado, camarón, concha, calamares o mixtos, en Perú también tienen sus ceviches que son muy parecidos a los nuestros.Acá se lo puede degustar a diario porque hay restaurants que se especializan en estos platos, y también en los barrios populares es normal ver carretillas vendiéndolo.Se le llama el plato de los agachaditos porque generalmente se come en la mañana después de una noche de copas porque es muy refrescante para pasar el "chuchaque" (borrachera) y se ven a los comensales agachados en cuclillas comiéndolo, es parte de la idiosincrasia ecuatoriana.Primero tenemos que asegurarnos que el pescado es fresco para prepararlo de la manera que detallare a continuación mary3737 -
Sopa de Arroz de Cebada
En muchas familias todavía se guarda la tradición de consumir la sopa de arroz de cebada los días lunes. El aporte nutricional de este platillo es elevado pues es un grano que posee fibra, potasio, fósforo y nutrientes. Sin embargo, la costumbre llevó a que se consuma este platillo únicamente los días lunes. Se dice que la cebada trae prosperidad a la familia, es decir, que al consumirlo al inicio de la semana no faltará alimento el resto de días. vepi73 -
Arroz con langostinos
Esta es una parecida a la de camarones q tambien es muy buena, se las recomiendo. mary3737 -
Sango de Macarela
Me gusta la sardina, pero más la macarela ya que tiene menos espinas y viene la porción completa. Con el plátano verde y la comida del mar se pueden hacer maravillas. vepi73 -
Pollo del Mendigo (al barro) 🇨🇳
Hay muchos lugares que se adjudican ser la cuna de este platillo así como historias de cómo fue inventado, en lo personal la que más me gusta es una que raya entre la realidad y la fantasía, en esta se cuenta que en tiempos remotos un mendigo chino llevado por él hambre robo un pollo y ante el temor que el aroma de la cocción lo delatara lo envolvió en hojas de loto, lo cubrió con una capa de barro, y lo enterró entre las brazas de su fogata, pero cuando se disponía a comer el plato que había cocinado por horas, fue atrapado y llevado ante el magistrado local, el cual al sentir el aroma de la evidencia no pudo resistir y probó el cuerpo del delito que estaba tan jugoso y bien cocido que perdonó la vida del mendigo a cambio de que le enseñara cómo consiguió tal hazaña culinaria.Lo cierto es que la técnica de cocinar presas de caza y vegetales dentro de una bola de barro es una técnica rudimentaria y comúnmente usada en algunos pueblos primitivos e incluso en situaciones de supervivencia.Si bien es cierto no es una receta fácil de preparar por la dificultad de conseguir algunos elementos como la arcilla, las hojas y sobre todo el espacio para excavar un hoyo hacer una fogata en él y tener la paciencia de cocer el barro para luego de unas horas romperlo, pero vale la pena cada segundo invertido en elaborar esta receta ya que el resultado es un pollo tierno, jugoso y sabroso hasta el hueso, a todo lo que le podemos añadir la primitiva conexión con la naturaleza. Jimmy Alberto Freire Romero -
Berenjena rellena
Este básicamente es mi diario de recetas, algo solo para mí y debido a que mi memoria es frágil suelo anotarlo en un cuaderno, pero los cuadernos se van envejeciendo y la tinta se va borrando, así que no encuentro mejor herramienta que esta, suelo publicarlo en mi face pero no es lo mismo, mi 1era receta en este mágico portal que espero me ayude a recordar las ricas recetas que se encuentran en redes o en tv, en este caso tome la receta de Javier Romero, me gusta cómo explica e hice solo dos variantes, aquí el link https://www.youtube.com/watch?v=-hb1c-LiVE4 Mafer Medrano de Gonzalez -
Chupé de Pescado 🐟
Esta es una de las tantas sabrosas recetas típicas de mi país 🇪🇨 me encanta ya que tiene mucha vitamina y es una fuente de energía ya que el pescado aporta muchos nutrientes. Pueden hacerlo con corvina, picudo, tilapia o el pescado de su elección, yo he usado wahoo. vepi73
Más recetas
Comentarios (3)