Paso a paso
- 1
Quitar la piel a la naranja y al limón pero solo la parte más superficial de forma que no arrastre parte blanca, solo debe ser naranja o amarilla respectivamente. La parte blanca amarga y por eso no nos interesa.
- 2
En un cazo a fuego medio pon la leche junto con la rama de canela y la piel de la naranja y la piel del limón. Justo antes de que empiece a hervir (verás que empieza a haber burbujitas pequeñas en la superficie y quizás un poco de telo propio de la leche, o si tienes un termómetro antes de que llegue a 100ºC), retira el cazo del fuego.
- 3
Mientras, en un bol pon las yemas de huevo junto con el azúcar y la maicena y bátelo todo con unas varillas. Verás que al principio la mezcla es un poco seca, pero si sigues batiendo enérgicamente poco a poco se volverá cremosa y finalmente tendrá un aspecto bastante homogéneo, que es lo que buscamos.
- 4
Vierte en el bol la leche infusionada poco a poco y haciéndola pasar por un colador para que se queden en él las pieles de los cítricos y la rama de canela. Remueve la mezcla.
- 5
De nuevo vierte la mezcla en el cazo que habías utilizado y ponlo a fuego bajo mientras remueves sin parar para que no se te pegue a la vez que se va espesando.
- 6
Ten paciencia porque tarda unos minutos, finalmente verás que se empieza a espesar casi de golpe.
- 7
Repártela en los moldes o recipientes en los que la vayas a servir, lo más tradicional es servirla en cazuelitas de barro. Si no te queda muy lisa por arriba puedes alisarla con el reverso de una cuchara.
- 8
Cuando esté fría puedes introducir los recipientes en la nevera para que repose al menos 4 horas
- 9
Justo antes de servirla esparce azúcar por encima, la cantidad es al gusto pero te recomiendo entre una y dos cucharadas soperas. Carameliza el azúcar con ayuda de un soplete y ya la tendrás lista para servir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
-
-
Crème Bruleé
No podía dejar de subir mi postre favorito, desde que lo probé por primera vez fue paradójicamente amor a primera vista. Lo aprendí en mi escuela de cocina cuando estudié en Lima en Le Cordón Bleu Perú, se trata de un delicado flan de yemas saborizado con vainilla y cubierto con una capa fina de crocante caramelo. Representando a Francia #CocinaMundial2018 VIVE LA FRANCE 🇫🇷 Gaby Durango -
-
-
-
Arroz con leche y chispas de chocolate
El sabor del cacao le da a este postre un toque especial. Laury -
-
-
Yemitas acarameladas
Este dulde es uno de los favoritos de mi hermana Gilda, le encanta, ella vive en los Estados Unidos y cuando puede no pierde oportunidad de pedir que le lleven por lo menos 50 yemitas...Estos dulces se brindan en las fiestas, es muy apetecido y muy rico, vale la pena probarlo. mary3737 -
-
-
-
Pye de piña🍍 y Pye de manzana 🍎
Es un postre que me trae buenos recuerdos de cuando era niña y decidí hacerlo hoy xk tuve todos los ingredientes a la mano. Espero que les guste 😋🍍🍎 Jessy Martínez -
-
-
-
Arroz 3 leches ❤️
De esos postres clásicos que encantan, esta vez mi suegro me hizo este pedido especial y esta receta la tengo desde mi escuela pero le he hecho ciertas modificaciones. Quedó súper bien 👍🏼 Gaby Durango -
-
Volteado de piña
Mi secreto : es la mermelada que la elaboro antes de preparar la Torta . Y me encanta hacerla Carmenguaranda -
Huevos Mollos 🇪🇨
Los Huevos Mollos son un dulce típico de la provincia de Manabi, donde se preparan para ocasiones especiales como días festivos, celebraciones, y hasta para los funerales, existen distintas formas de prepararlos, hay quienes en lugar de espesar la masa con harina lo hacen con galletas de dulce e inclusive quienes agregan una mínima dosis de aguardiente a la mezcla, espero que disfruten de esta receta.#TodoDulce Jimmy Alberto Freire Romero -
-
-
Sangría 🇪🇸
La sangría es una bebida propia de España y Portugal que se hace mezclado vino tinto con soda o jugo de naranja y añadiendo fruta picada, el nombre de sangría se debe al vino tinto que evoca el color de la sangre, existen mucho más variaciones en la forma de preparar esta refrescante bebida, yo la he realizado tratando de apégame lo más pasable a la forma tradicional en que se realiza en España Jimmy Alberto Freire Romero -
Cocadas ecuatorianas
La verdad no se si esta sea la receta tradicional pero es la que me compartió mi suegra, mi esposo se puso manos a la obra ya que le gustan tanto 😊 Diana Estefania -
Guaguas de pan
TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOSAl hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición. vepi73
Más recetas
Comentarios