Paso a paso
- 1
El mijo tiene muy buenas propiedades en cuanto a vitaminas B, hierro, magnesio, fibra, fósforo y manganeso; para cocinarlo y te quede rico, rico haces así.
- 2
Lo lavas, luego en una sartén lo tostas un poco, vas a notar que desprende un aroma como a nuez, luego pones en una cacerola una proporción de 2 Por 1 o sea 1 taza de mijo por 2 de agua, a esto agregale unos 2 clavos de olor (si queres), canela en rama o en polvo, un pedacito de cáscara de naranja y cocinas como si fuese un arroz, yo le doy 5' a fuego fuerte y luego completo la cocción a fuego suave (dependerá mucho del fuego de tu cocina), luego lo reservo tapado hasta que absorbe el líquido.
- 3
Aparte haces un caramelo con el azúcar mascabo (deja un poco, 3 cuch.), lo volcas en una budinera (al caramelo me gusta ponerle unas gotas de limón por el sabor que le da, pero es opcional), lo dejas enfriar.
- 4
Volvemos al mijo, una vez frío lo pones en una licuadora o mixer, agregas la leche, huevos, unas 3 cucharadas grandes de azúcar (podes reemplazar el azúcar por stevia) y los huevos, pones en marcha la maquinola hasta mezclar bien y moler un poco el mijo.
- 5
Pasas esta mezcla a la budinera y llevas al horno a baño María por 30' a 40' a 150°.
- 6
Para desmoldar lo dejas reposar en frío aproximadamente por 1 hr. Lo desmoldas y lo decoras como gustes; te acordas que te puse 1 naranja en los ingredientes? bueno, yo la rallé y se la puse encima.
- 7
Tip: Podes usar el jugo y agregarlo en el mijo cuando está absorbiendo el líquido de cocción, para esto cuando apagas la cocina le retiras un poco del líquido, dejas que reduzca y enfríe un poquito y le agregas el jugo y dejas hasta que termina de absorber todo, queda muy rico. También podes agregarle pasas de uva y/o semillas o lo que quieras. Otra cosa, podes reemplazar el mijo por la quinoa y para los veganos la leche común por leche de almendras o soja, huevo en la próxima les cuento...
- 8
A disfrutar saludablemente...!!!
Recetas similares
-
-
Sangría chic
La favorita de mi familia y amigos! No se la pierdan es buenísima #familiar Gaby Durango -
Mermelada de Piña
Como me encanta la cocina y también las manualidades, fusioné las dos actividades para proponer de regalo a una cliente y me fue de maravilla, hoy les comparto a ustedes ya que salió deliciosa. vepi73 -
-
-
-
Morocho hecho con leche descremada y Stevia
Siguiendo con una alimentación más saludable, me animé a preparar este dulce que es muy rico pero que por la cantidad de azúcar refinada y leche entera que tiene esta lleno de calorías, así que usé sustitutos y quedo también muy rico 😋#delantaldorado##comidasaludable Nydia -
-
-
Colada morada
La colada morada es una bebida típica de Ecuador que se prepara con harina de maíz negro, frutas como la naranjilla, el babaco, piña, mora y frutillas, así como de los mortiños (arándano silvestre del páramo andino) que acentúan el color, y se consume tradicionalmente el 2 de noviembre, día de difuntos, con las llamadas guaguas de pan.En el caso de las comunidades indígenas de la región andina, sobre todo en áreas rurales como en la provincia de Tungurahua, su consumo y ofrenda es en el propio cementerio junto a la tumba de los difuntos familiares como parte del rito de reencuentro con los antepasados. Hay algunas maneras de prepararla, yo la preparo de la forma que les voy a compartir. #mirecetario vepi73 -
-
Pastel / bizcochuelo al microondas de chocolate y nueces
Riquísimo pastel de chocolate, que nos puede sacar de un apuro a la hora de la merienda, o bien como postre adornandolo un poco. Si querés hacer una sola porción usa la mitad de los ingredientes y pone en un recipiente más pequeño. Alejandra Zurita -
-
Mermelada de Frutilla
Esta es la receta de la mermelada que acompañan a mis tortillitas de maíz con queso gratinado. Yapingacha -
-
-
Jucho
Amigos de Tungurahua me compartieron la fruta clásica de esta temporadaEs una bebida andina de frutas, frecuente en Ambato en febrero o marzo Godot -
-
Torta de maduro ecuatoriana
Esta torta está elaborada con el plátano maduro o maduro como le llamamos acá, para q quede más sabrosa debe estar el maduro muy, muy maduro valga la redundancia, es un dulce muy típico de la zona costera, espero q les guste. mary3737 -
Pye de piña🍍 y Pye de manzana 🍎
Es un postre que me trae buenos recuerdos de cuando era niña y decidí hacerlo hoy xk tuve todos los ingredientes a la mano. Espero que les guste 😋🍍🍎 Jessy Martínez -
Colada Morada de la abuela
Una bebida tradicional en época de difuntos que se acostumbraba a realizar con toda la familia en el mes de Noviembre, consta de frutas, especies y plantas aromáticas que le dan un delicioso sabor para disfrutar la caliente o fría.Mishelle Naranjo
-
-
Helado de Ron Pasas
Nace de la receta de mi mami de su caspiroleta tradicional manabita, una delicia , la pueden disfrutar caliente o helada sin licuarle las pasas y sin agregarle el ron, a mí meencanta helada por eso le hice esta variación. Pruebenla les va a encantar #cocinoencasa Gaby Durango -
-
Revuelto de espárragos con cebolla, jamón, queso y fideos facilí
Fácil y rico. Un consejo al elegir los espárragos tenemos que ver que estén frescos de un color verde intenso, sus puntas cerradas indican que son nuevos, cuando están abiertas es porque se están pasando y son más duros. Alejandra Zurita -
-
-
-
Avena horneada con chispas de chocolate 🍫🌷
esta es una de las mejores formas de consumir avena, es deli y sabe a pastel, es el desayuno perfecto, pocos ingredientes muy fácil de preparar y saludable también ❤️🩹🌷 Lu -
Más recetas
Comentarios