Frita de Cerdo o de Matanzas

A mediados de otoño, con la llegada del primer frío, los ibicencos se reúnen con amigos, familiares y vecinos para celebrar las tradicionales matanzas del cerdo, más allá de un evento gastronómico las matanzas suponen un evento social y festivo que se celebra desde tiempos remotos, se degustan los productos de la matanza, como el arroz de matanzas, la «frita» de cerdo o de matanzas, la butifarra y la sobrasada.
El cerdo, que se suele cebar durante todo el año, es el protagonista de la fiesta, se suelen aprovechar todas las partes mediante un elaborado proceso que dura varias horas,
antiguamente la sobrasada, la butifarra y los huesos del cerdo proporcionaban alimento a la familia durante todo el año; hoy en día durarán apenas algunos días.
Con el resto de la carne se prepara el arroz de matanzas, con "pebrassos", azafrán y picada; la «frita» de matanzas, con lomo, costilla, panceta, pimientos, patatas y ajo
#dominó
Frita de Cerdo o de Matanzas
A mediados de otoño, con la llegada del primer frío, los ibicencos se reúnen con amigos, familiares y vecinos para celebrar las tradicionales matanzas del cerdo, más allá de un evento gastronómico las matanzas suponen un evento social y festivo que se celebra desde tiempos remotos, se degustan los productos de la matanza, como el arroz de matanzas, la «frita» de cerdo o de matanzas, la butifarra y la sobrasada.
El cerdo, que se suele cebar durante todo el año, es el protagonista de la fiesta, se suelen aprovechar todas las partes mediante un elaborado proceso que dura varias horas,
antiguamente la sobrasada, la butifarra y los huesos del cerdo proporcionaban alimento a la familia durante todo el año; hoy en día durarán apenas algunos días.
Con el resto de la carne se prepara el arroz de matanzas, con "pebrassos", azafrán y picada; la «frita» de matanzas, con lomo, costilla, panceta, pimientos, patatas y ajo
#dominó
Pasos de la receta
- 1
Preparamos y cortamos a no ser que nos lo haga nuestro carnicero, las carnes que vamos a emplear
- 2
Esta última o sea la costilla de cerdo es la que más tarda en hacerse por lo que recomiendo cocerla previamente 30 minutos así nos quedará un poco más tierna, pasado el tiempo la sacamos y reservamos, podemos aprovechar el caldo que deja para otra receta
- 3
Vamos preparando el resto de ingredientes que vamos a utilizar como los pimientos, las setas que cortamos en trozos más pequeños y los ajos que simplemente les damos un golpe con el cuchillo para que no estén tan enteros
- 4
Ponemos aceite en una cazuela y acompañamos con la manteca de cerdo, antiguamente lo hacían sólo con manteca así conservaban más tiempo la receta, cuando se haya fundido echamos los ajos para que coja sabor, los dejamos hasta que huela a ajo, siempre a calor bajo
- 5
Mientras, pelamos y cortamos las patatas, las pasamos por el grifo, ahora es el momento, para que pierda el almidón, las secamos bien y las echamos con los ajos, no deben quedar crujientes, si jugosas, echamos también los pimientos
- 6
Removemos para que se mezclen, cuando las tengamos las retiramos y salamos todo
- 7
Ha llegado el momento de hacer la carne y comenzamos por hacer la costilla, la dejamos 10 minutos removiendo, echamos el vino, aprovechamos mientras se hace la carne salteamos en otra sartén las setas
- 8
Agregamos a la costilla el resto de carnes y el laurel, tapamos a fuego medio bajo y dejamos otros 10 minutos
- 9
Pasado el tiempo echamos todo lo que hemos reservado, removemos y dejamos que se mezclen los sabores y ya podemos sacar la cazuela del calor, dejamos reposar unos minutos antes de servir
- 10
Ya podemos servir en los platos, y degustar con un buen vino payés típico de Ibiza
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Frito de Matanzas Frito de Matanzas
Receta típica de Mallorca. El frito de matanzas es el plato que tradicionalmente se cocina el día en que se hace la matanza del cerdo.#lasrecetasdemama Aurora i Biel -
Frito de matanzas Frito de matanzas
Plato típico mallorquín desde el mes de Noviembre hasta Marzo que finalizaba la temporada de matanzas del cerdo. Coincide con la época de las setas. Jose Luis Puchol Vercher -
Manitas de cerdo en fritada Manitas de cerdo en fritada
Manitas de cerdo cocidas en una frita de verduras, servidas con patatas fritas. Carmem -
-
Fiambre casero de cerdo Fiambre casero de cerdo
Tenía ganas de preparar fiambre casero, muy fácil de preparar y con un sabor delicioso#buenospropositos Mari Carmen -
Fiambre casero de cerdo Fiambre casero de cerdo
Receta casera de fiambre para evitar ultraprocesados. Recomendado comprar la carbe de cerdo de tu carbicería de confianza para evitar engaños con los envasados de "burger meat" Mr. Mambo Mix -
Fritura de cerdo al estilo moldavo Fritura de cerdo al estilo moldavo
Últimamente en casa nos gusta preparar y probar comidas muy típicas de mi tierra. Mi marido está enamorado de mi ciudad de origen y le encanta la comida rumana. Este plato le llamo la atención y me pidió este fin de semana para comer.#DelantalDorado23 "Cocina con Celi" -
Carne de cerdo frita Carne de cerdo frita
Esta receta me la enseño mi tío, un gran chef de Cuba! Espero que la disfruten tanto como nosotros. Stefanie Solano -
Frita de ternera Frita de ternera
Me gustaría comer frita de ternera con salsa de soja y wasabi. Pruébalo y verás que Wasabi no es para sushi. YoshimonGo🇯🇵 -
-
Fideuá de costillas de cerdo Fideuá de costillas de cerdo
Tenía unas costillas y me pregunte A mi mismo ¿porque no me hago una rica fideuá de costillas ? Jaja. Victor Marcos González -
Fricandó de cerdo Fricandó de cerdo
Es un plato típico de la cocina catalana y es recomendable como la mayoría de guisos hacerlo el día antes, suele hacerse con carne de Ternera pero en éste caso lo he hecho con carne de Cerdo.Tiene varias particularidades, una de ellas es el tipo de Seta que se emplea, habitualmente se usa els Moixernons (en catalán) o Senderuelas (en castellano), pero también se usan otras menos conocidas, también es frecuente acompañar de Rovellons (en catalán) o Níscalos (en castellano).También se acompaña de un hatillo de hierbas provenzales que normalmente suelen llevar una mezcla de diversas hierbas como pueden ser, tomillo, mejorana, orégano, romero, albahaca, hinojo, laurel y podemos añadir algunas más.Acompañamos el guiso con una picada muy típica en los Fricandó catalanes y que normalmente está compuesta de almendras, ajo y perejil. josevillalta
Más recetas recomendadas
Comentarios