Sopaipillas pasadas

Esta receta es muy especial porque aprendí a prepararlas con una nana de la casa de mi mamá como a los 14 años y desde ahí , nunca nadie más que yo podría hacer sopaipillas, quedan muy ricas dicen todos, y a mí me gustan mucho pasadas en este almíbar de chancaca, acá en mi casa y en Chile, sinónimo de lluvia o frío es comer sopaipillas. Sopaipillas pasadas sin levadura
#vegetal
#básicos
#reinadelinvierno
Sopaipillas pasadas
Esta receta es muy especial porque aprendí a prepararlas con una nana de la casa de mi mamá como a los 14 años y desde ahí , nunca nadie más que yo podría hacer sopaipillas, quedan muy ricas dicen todos, y a mí me gustan mucho pasadas en este almíbar de chancaca, acá en mi casa y en Chile, sinónimo de lluvia o frío es comer sopaipillas. Sopaipillas pasadas sin levadura
#vegetal
#básicos
#reinadelinvierno
Pasos de la receta
- 1
Cocer el zapallo por 20 minutos o hasta que esté blando. Una vez cocido y blando moler sacarle la cáscara, reservar el agua.
- 2
En una paila o sartén derretir los 60 gr, o 1/4 del paquete de la manteca y reservar.
- 3
Poner la harina en la mesada y hacer un hueco al medio, agregar sal y luego la manteca derretida y caliente en el medio con cuidado de no quemarse, ayudándose con una cuchara de madera, e ir integrando la harina luego ir integrando el zapallo molido y caliente, amasar hasta que se despegue la masa de las manos hacer un bollo amarillo, e ir cortando por porciones pequeñas para amasar y darle el grosor de su gusto.
- 4
Mantener tibia la masa.
- 5
Luego de cortar la masa, pinchar con un tenedor para cuando las frías no se te inflen, y así hasta terminar de uslerear toda la masa.
- 6
Freír hasta que se doren y poner sobre papel absorbente.
- 7
Preparar la chancaca, poner el pan de chancaca en una olla y cubrir con agua, poner al fuego y que se disuelva todo el pan, poner cáscara de naranja o limón, vainilla, luego disolver la maicena en muy poca agua fría y agregar para darle consistencia al almíbar, poner ahí las sopaipillas que desees pasar y hervir unos minutos y apagar, servir calientes o tibias, o comer secas.
Recetas parecidas
-
Sopaipillas Sopaipillas
Bueno pues finalmente...aquí está!! la receta que da nombre al blog. Cuando mi madre nos las hacía de pequeños, ella se ponía en los fogones sin dejar de freír y mis hermanos y yo detrás de ella, esperando que cayera una al plato, para ver quien la cogía antes..ajjajaNo tiene ningún secreto, es de lo más simple del mundo, pero para mí son un manjar exquisito.Va a gustos, hay gente que añade azúcar por encima, o que la utilizan para mojar en las salsas, o así tal cual. Contadme como lo hacéis vosotr@s! hirmafilter -
-
Mis sopaipillas de zapallo Mis sopaipillas de zapallo
Sopaipillas ideales para los días fríos y lluviosos, son tan deliciosas y chilenas 🇨🇱.#familiar Génesis Contreras Otárola -
-
Sopaipillas Sopaipillas
No hay como hacer las sopaipillas en casa 🤗 quedan fantásticas.... Sandy Carlón 👩🏻🍳 🍀 -
Picarones Picarones
Los picarones son unos sencillos aros fritos de calabaza (zapallo) rebozada y bañados con miel.Los picarones tienen sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Quizás responden a una adaptación de los buñuelos que tomaban los conquistadores españoles.Como antecedente, durante el Imperio Inca se elaboraban como alimentos los camotes y el zapallo, y al comienzo de la conquista española se empezaron a combinar con ingredientes traídos del otro lado del Atlántico como la harina de trigo y surguió este nuevo dulce llamado "picarón".Los picarones se ofrecían, por ejemplo, durante la Procesión del Señor de los Milagros en Lima, desde el siglo XVII . Esta misma costumbre se ha conservado por más de tres siglos y se rememora durante el mes de octubre cada año.Los picarones peruanos tienen textura suave y un sabor muy dulce; y se toman en la merienda. Son muy populares en todo Perú y también se han ido introduciendo en Chile y otros países de América Latina.La receta de picarones que se ofrece es la tradicional, aunque se agradecen variantes si alguien las conoce. mis-recetas -
Sopaipillas pasá por chancaca..🇨🇱🇨🇱 Sopaipillas pasá por chancaca..🇨🇱🇨🇱
#dulces este plato típico de 🇨🇱es ideal para el invierno siempre algo rico y calientico para compartir en la once con los amigos..#cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Torrijas de Semana Santa Torrijas de Semana Santa
Saludos a todos los cociniñas, en estos días de Semana Santa como no....también tienen su postre jajaj las Torrijas, con leche, con vino, con miel, con almíbar de azúcar...así que yo las hice a mi estilo y como me gustan, después de hacerlas y lo ricas que quedaron ñanñan...que aquí os las dejo, os gustaran. nikay -
Tulipas rellenas con chocolate frutas en almibar y nata Tulipas rellenas con chocolate frutas en almibar y nata
Hoy he preparado estas tulipas rellenas , con chocolate fundido, frutas en almíbar, fresas pasadas por almíbar y nata montada. carme castillo -
Rosquitos de azúcar Rosquitos de azúcar
Estos rosquitos son receta de mi madre, en casa siempre se hacían en navidad o en época de frío.Son muy ricos para desayunar o merendar.Con estas cantidades salen aproximadamente de 14 a 18 rosquitos.#DulcesNavidad Aelita -
Peras almibaradas caseras Peras almibaradas caseras
Hoy he recogido unos cuantos kilos de peras del jardín y uno de los usos que les voy a dar es hacerlas en almíbar para conservarlas. Esta receta queda de rechupete Somos 5 Y Tiene Que Sobrar
Más recetas recomendadas
Comentarios