El Amor de los Volcanes - Popocatépetl e Iztaccíhuatl

(MÉXICO) Es una receta de sabores cien por ciento mexicanos, es sencilla de preparar y además tiene una historia qué contarnos, pues se inspira en un paisaje natural que se encuentra entre los límites de los estados de Puebla, México y Morelos.
La princesa Iztaccíhuatl estaba enamorada del gran guerrero Popocatépetl y el joven le correspondía. El emperador azteca, padre de la doncella, concedió su permiso para que se casaran y por ello la princesa se hallaba contenta y muy atareada preparando su boda. Pero tan solo unos días antes de que se celebrara el casamiento una tribu enemiga invadió el reino y el emperador envió a Popocatépetl con su ejército para la defensa. Otro joven guerrero estaba perdidamente enamorado de la princesa Iztaccíhuatl y tuvo la cruel ocurrencia de decirle a ella que la invasión había sido sometida pero Popocatépetl perdió la vida en el acto. Loca de desesperación y dolor, Iztaccíhuatl se encerró en su habitación, al día siguiente los criados del palacio la encontraron muerta en el piso, su ser no soportó tanta tristeza. Ese mismo día Popocatépetl volvió victorioso de las batallas pero su alegría duró poco al recibir la noticia de la muerte de la princesa. El guerrero tomó el cuerpo de su amada y lo llevó a lo más alto de aquellas tierras para velarla y llorar por su pérdida. Los dioses compadecidos de este infortunio decidieron transformar a los dos jóvenes indios en volcanes para que no se separaran ya nunca. Hoy en día los dos volcanes permanecen como entonces y Popocatépetl (que significa "montaña que humea") da con frecuencia señales de su carácter bélico y fuerte, mientras en el Iztaccíhuatl aún puede adivinarse el ligero contorno de la figura de una mujer dormida.
El Amor de los Volcanes - Popocatépetl e Iztaccíhuatl
(MÉXICO) Es una receta de sabores cien por ciento mexicanos, es sencilla de preparar y además tiene una historia qué contarnos, pues se inspira en un paisaje natural que se encuentra entre los límites de los estados de Puebla, México y Morelos.
La princesa Iztaccíhuatl estaba enamorada del gran guerrero Popocatépetl y el joven le correspondía. El emperador azteca, padre de la doncella, concedió su permiso para que se casaran y por ello la princesa se hallaba contenta y muy atareada preparando su boda. Pero tan solo unos días antes de que se celebrara el casamiento una tribu enemiga invadió el reino y el emperador envió a Popocatépetl con su ejército para la defensa. Otro joven guerrero estaba perdidamente enamorado de la princesa Iztaccíhuatl y tuvo la cruel ocurrencia de decirle a ella que la invasión había sido sometida pero Popocatépetl perdió la vida en el acto. Loca de desesperación y dolor, Iztaccíhuatl se encerró en su habitación, al día siguiente los criados del palacio la encontraron muerta en el piso, su ser no soportó tanta tristeza. Ese mismo día Popocatépetl volvió victorioso de las batallas pero su alegría duró poco al recibir la noticia de la muerte de la princesa. El guerrero tomó el cuerpo de su amada y lo llevó a lo más alto de aquellas tierras para velarla y llorar por su pérdida. Los dioses compadecidos de este infortunio decidieron transformar a los dos jóvenes indios en volcanes para que no se separaran ya nunca. Hoy en día los dos volcanes permanecen como entonces y Popocatépetl (que significa "montaña que humea") da con frecuencia señales de su carácter bélico y fuerte, mientras en el Iztaccíhuatl aún puede adivinarse el ligero contorno de la figura de una mujer dormida.
Pasos de la receta
- 1
En una sartén antiadherente pon una buena cantidad de aceite a calentar. Mientras está toma las tortillas y con un cuchillo realiza pequeños cortes a cada una lejos del contorno. Una vez humeando el aceite fríelas de una por una (los cortes impiden que se inflen) hasta que se tuesten. Si lo deseas agrega un poco de sal. Colócalas sobre toallas de papel para eliminar el exceso de grasa y deja aparte.
- 2
Calienta a fuego medio cuatro cucharadas de aceite en una cacerola espaciosa, cuando haya elevado su temperatura fríe el ajo y la rodaja de cebolla, saltea hasta que ofrezcan un color dorado uniforme. Agrega la carne y mueve con firmeza con una cuchara grande.
- 3
Agrega a la carne sal y pimienta, el tomillo y la mejorana, también la salsa inglesa y el jugo de limón. Cocina a llama alta moviendo constantemente hasta que la carne esté completamente cocida. Rectifica sazón y apaga el fuego.
- 4
Calienta los frijoles negros y unta una porción a cada tortilla. En un platón suficiente para albergar comida para dos personas haz una cama de lechuga (cortada en tiras). Coloca las tres tostadas con frijoles sobre la lechuga. Con ayuda ya sea de recipientes pequeños o con tus manos moldea dos volcanes, uno debe ser más compacto y el otro de su misma altura pero más alargado. Al volcán compacto coloca una cucharadita de crema espesa, unas pizcas de queso y la rebanada de jitomate, este es Popocatépetl. Al volcán alargado unta la crema de manera que insinúe sutilmente una forma humana, espolvorea algunas pizcas de queso, este es Iztaccíhuatl. Rodea con un poco más de lechuga para esconder las tostadas. Ahora tienes el paisaje de la leyenda listo para servir.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Cake de membrillo con almendra caramelizada Cake de membrillo con almendra caramelizada
Un cake propio de otoño e invierno, cuando los membrillos están es su mejor momento, y su precio no es excesivo.Yo usé harina común, pero se puede mejorar su calidad si se cambia por harina integral fina o de espelta.En casa nos gustó mucho este pastel porque la fruta le da un sabor muy especial. Cuqui Bastida -
Albóndigas con champiñones y cebolla Albóndigas con champiñones y cebolla
Una receta del día a día rápida y sencilla. joscuamar -
Yorkshire pudin Yorkshire pudin
🥛🥚🌱🧂 El yorkshire pudin tiene una textura parecida al pan. Se dice que se servía al empezar la comida ya que al tratarse de un alimento económico, saciaba a los comensales antes de llegar al plato principal. Hoy en día se sirve como acompañamiento y por la forma que adquiere, como de cuenco, se suele rellenar con verduras, carnes, revueltos, etc. M.E.T.R. (MªElena) -
Entomatadas Entomatadas
Uno de los platillos más tradicionales de México. Y también una de mis recetas preferidas, aunque la cocino sin grasa. Sin duda mucho más saludable y sin restarle sabor y jugosidad.Nuria Eme
-
Piadina melosa! ☺️ Piadina melosa! ☺️
Muy buenas! El otro día vi por internet una receta similar a esta, y me pareció una súper idea para una cena “ligera” 😅 se trata de una tortilla de trigo con higos, manzana, miel , queso y rúcula!una delicia que preparamos en un pis pas 😉 #recetasdeverano Foodme_NoeliaCarrion -
Tacos de setas y frijoles Tacos de setas y frijoles
www.instagram.com/eatthegree _com🥑La idea original la vimos en el Instagram de una amiga vegana, y haciendo unos pocos cambios a nuestro gusto, hemos preparado unos tacos que seguro que repetiremos muchas veces por que nos han encantado.🍄#ComeVerdeYCalla Josemi CilantroYHierbabuena -
Volcán Gael Volcán Gael
#mirecetario. Como ya conté en la tarta Princesa Carla, los niños de la familia quisieron tener su propia tarta y ellos mismos eligieron los ingredientes que querían, Gael tiene 6 años, el nombre de la tarta es por que el es como un volcán en erupción (No para ).😍😘 NELI -
Chimichangas con guacamole casero Chimichangas con guacamole casero
Las chimichangas son famosas tanto por su sabor y su simplicidad como por su divertido nombre.He leído que estos burritos fritos parten de un accidente que se desarrolló en Tucson (Arizona).Cuenta la leyenda que Monica Flin cuidando de sus sobrinas en 1940, fue sorprendida por una de ellas, preparándose un tentempié, lo que ocasionó que el burrito de frijoles con queso que sostenía, cayera a un sartén con aceite hirviendo salpicándola y haciéndola maldecir. Sin poder completar la grosería por la presencia de las niñas, retorció la palabra y en lugar de decir una expresión muy conocida en México sólo se atrevió a decir: chi... michanga.Además, esta sencilla receta ha sido partícipe en innumerables películas y series de la pequeña y gran pantalla, como: Shrek, Deadpool, El mentalista, Dos hombres y medio…#DelantalGlobal2024 + #SaborMexicano Arianne -
Flan de queso con caramelo líquido de licor de café Flan de queso con caramelo líquido de licor de café
Este flan no dura nada en mi casa. Lo guardo en la nevera, pero cada uno que va a buscar algo, se toma un trocito, he probado a preparar doble receta, y nada.El caramelo con licor café le da un toque delicioso y gana mucho en calidad y sabor.Os lo recomiendo, pero tenedlo bien escondido hasta el momento de llevar a la mesa. Cuqui Bastida -
Rollos de amor Rollos de amor
Estos rollos los lleva cocinando mi madre durante muchos años, son su especialidad, y siempre le quedan deliciosos. Agua, aceite, harina, huevo y azúcar, con estos sencillos ingredientes se elaboran unos rollitos que se pueden tomar acompañados de un buen café, o en cualquier ocasión que os apetezca. Espero que os gusten!!!!la cocina de consu
-
Ensalada de Quinoa Ensalada de Quinoa
www.instagram.com/eatthegreen_com💚Una fresca ensalada riquísima, completa y muy fácil de hacer. De hecho, la hicimos ayer mientras preparábamos la cena :) Es perfecta para llevarnosla en tupper al trabajo, la universidad o incluso a la playa. Yo me la he traído al trabajo para no perder ni un minuto y salir corriendo al gimnasio.💪#PlatoUnico #Realfood Josemi CilantroYHierbabuena -
Kleftiko Kleftiko
El Kleftiko es una de las más típicas recetas de la gastronomía de Chipre, un asado de pierna de cordero con verduras tan sabroso como sencillo de preparar. El secreto de este plato es la cocción lenta de la carne por lo que mi propuesta es usar la crockpot, pero el horno también es una opción válida.#orígenes El Kleftiko es utilizado a menudo en fiestas y celebraciones, y su origen parece remontarse al siglo XIX cuando los rebeldes chipriotas se ocultaban en las montañas, y su única manera de cocinar la carne era mediante unos hornos de barro que se enterraban bajo la tierra y en los que cocinaban a fuego lento. El motivo de enterrar los hornos era el de que sus llamas no pudieran delatar el escondite de los rebeldes. Mar Gil
Más recetas recomendadas
Comentarios