Morisqueta con Aporreadillo

Ma. Saray Andrade
Ma. Saray Andrade @CookSarasadaii
jalisco

Hace 10 años, saliendo de la universidad iba a comer a un lugar que se llama el fogón de la abue, esto se encuentra en Uruapan michoacan. Pedí una morisqueta (platillo típico) y vi que vendían varios guisados. Le comenté a la mesera si le podía poner guiso a mi morisqueta y me dijo que si. pregunté cuáles eran los guisos y cuando dijo “aporreadillo” pensé en probarlo, ya que jamás lo había comido. Una Decisión que JAMÁS me arrepentí. Cada año que voy pido una así. Pero como no he podido ir decidí intentar hacer mi propia morisqueta con aporreadillo en casa.

Morisqueta con Aporreadillo

Hace 10 años, saliendo de la universidad iba a comer a un lugar que se llama el fogón de la abue, esto se encuentra en Uruapan michoacan. Pedí una morisqueta (platillo típico) y vi que vendían varios guisados. Le comenté a la mesera si le podía poner guiso a mi morisqueta y me dijo que si. pregunté cuáles eran los guisos y cuando dijo “aporreadillo” pensé en probarlo, ya que jamás lo había comido. Una Decisión que JAMÁS me arrepentí. Cada año que voy pido una así. Pero como no he podido ir decidí intentar hacer mi propia morisqueta con aporreadillo en casa.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3-5 raciones
  1. 1 tazaarroz
  2. 4jitomates
  3. 1/3cebolla
  4. 2ajos
  5. 2chiles guajillo
  6. 1cuadrito de Knorr tomate
  7. al gustoKnorr Suiza
  8. 1 pizcatomillo (es opcional)
  9. al gustoQueso de mesa para desmoronar
  10. 5 piezascecina (ya seca)
  11. 6huevo

Paso a paso

  1. 1

    3 tazas de agua por una de arroz. Así se hace la morisqueta, para que quede más esponjoso. Hervir en una olla las 3 tazas de agua, en cuanto comience a hervir añadir sal al gusto. (Yo le pongo dos o 3 pizcas) y echarle la taza de arroz. Bajar el fuego lo más bajito que se pueda y tapar. Dejar cocinar hasta que el arroz ya no tenga nada de agua. (También se le conoce como arroz al vapor)

  2. 2

    Para el caldillo del aporreadillo vamos a poner a hervir en una olla agua y vamos a colocar los 4 jitomates, el 1/3 de cebolla, los dos ajos y los 2 chiles y vamos a dejar que se cuezan. Cuando ya estén cocidos los vamos a llevar a la licuadora y vamos a agregar el cuadrito de Knortomate, licuamos y si queda muy espesa la salsa vamos a ir agregando poco a poco agua de donde se cocieron los jitomates.

  3. 3

    Cuando ya esté la salsa vamos a ponerla en una olla y dejamos reposar.

  4. 4

    Para el aporreadillo vamos a cortar la cecina (qué ya está seca) en cuadritos (ni muy grandes ni Tan pequeños) vamos a reservar.

  5. 5

    Vamos a batir los huevos a punto de turrón (para que quede más esponjoso) y vamos a agregarle Knorr suiza al gusto, luego vamos a colocarlos en una sartén previamente caliente con aceite. A fuego medio vamos a cocinarlos como normalmente hacen los huevos revueltos e incorporamos la cecina qué apartamos anteriormente. Revolvemos para que el huevo se incorpore a la cecina y todo quede pegadito. Cocinar hasta que está cocido.

  6. 6

    El caldillo de aporreadillo lo vamos a poner a hervir y vamos a ponerle una pizca de tomillo. (O al gusto) en cuanto comience a hervir vamos a agregarle el huevo con la cecina y vamos a dejar hervir por 3 min.

  7. 7

    Para servir vamos a poner en un plato el arroz, le vamos a poner frijoles de la olla (una cucharada grande) luego ponemos el aporreadillo, le ponemos crema y el queso para desmoronar por encima. Y listo. Tenemos un platillo típico de michoacan. Yunmy a disfrutar

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ma. Saray Andrade
Ma. Saray Andrade @CookSarasadaii
jalisco
Tengo una pasión enorme por la cocina. Amo en verdad amo cocinar! Es mi terapia. 🙏🏻❤️
Leer más

Comentarios

Recetas similares