Tofu (vegano)

Lo de Menos
Lo de Menos @lodemenos

Es menos complicado de lo que parece y súper económico. Tiene más proteínas que los productos de origen animal y se pueden preparar muchísimas recetas. Con la okara que me quedó (los restos de soja triturada) se pueden preparar queso, albóndigas, hamburguesas, etc. Espero se entienda. Luego subiré fotos para explicar mejor.

Tofu (vegano)

Es menos complicado de lo que parece y súper económico. Tiene más proteínas que los productos de origen animal y se pueden preparar muchísimas recetas. Con la okara que me quedó (los restos de soja triturada) se pueden preparar queso, albóndigas, hamburguesas, etc. Espero se entienda. Luego subiré fotos para explicar mejor.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

300g aprox.
  1. 2 tazasporoto de soja seco
  2. cantidad necesariaAgua
  3. 150 mljugo de limón
  4. Licuadora
  5. 2Tupper iguales que encajen uno dentro del otro

Paso a paso

  1. 1

    Poner en remojo las dos tazas de poroto de soja seco durante toda una noche. A uno de los Tupper debemos hacerle unos cuantos agujeritos con un clavito caliente en la base y los lados, no hace falta que tenga tapa. Al otro Tupper lo necesitamos con tapa y sin agujerear.

  2. 2

    Al otro día colar los porotos. Verán que duplicaron el tamaño. No hace falta pelarlos ni enjuagarlos para esta receta.

  3. 3

    Poner en la licuadora 1 taza de poroto de soja remojada con 2 tazas de agua natural. (1 medida de poroto por 2 medidas de agua) y licuar por 1 minuto y medio aproximadamente.

  4. 4

    En una olla grande poner un colador y sobre éste poner una tela fuerte y de punto cerrado que nos sirva de filtro y colar. Hacer pasar la leche de soja removiendo con una espátula. Cuando ya pase poca leche a través de la tela envolver y presionar hasta exprimirla totalmente dentro de la olla.

  5. 5

    Los restos de soja triturada que quedan atrapados en la tela (okara de soja) sirven para otras recetas. Quitarlos con la espátula de la tela y guardarla en un Tupper.

  6. 6

    Enjuagar la tela bajo la canilla de agua y volver a realizar el mismo procedimiento hasta que no queden más porotos por licuar (repitiendo todos los pasos)

  7. 7

    Poner a calentar la leche retirando la espuma y la nata que se vaya formando encima y revolviendo a cada ratito para que no se vuelque

  8. 8

    Cuando la leche hierva y suba, bajar el fuego a lo más mínimo y cocinar la leche 15 minutos más. Seguir quitando nata y espuma si se forma y revolviendo de vez en cuando

  9. 9

    Pasados 15 minutos apagar el fuego y dejar enfriar la leche solo 10 minutos. Agregarle el jugo de limón y revolver así se corta la leche.

  10. 10

    Dejar enfriar por completo (45 minutos más o menos)

  11. 11

    Volver a colocar sobre un recipiente el colador con la tela y colar el tofu de a poco poniéndolo con un cucharón encima de la tela. Exprimir la tela y retirar todo el suero. El tofu ponerlo en un Tupper limpio. Repetir el procedimiento hasta colar todo el tofu y descartar todo el suero.

  12. 12

    Una vez colado todo el tofu, ponerlo nuevamente en la tela y envolver el tofu. Colocarlo en el Tupper agujereado y darle la forma dentro de la tela. Al Tupper sin agujeritos llenarlo con agua o con semillas (algo pesado) y taparlo. Colocarlo encima del tofu para que le haga peso y al aplastarlo lo ayude a drenar todo el suero sobrante. Encima podemos poner una olla pesada o lo que sea necesario para aplicar presión y peso al tofu. Dejarlo unas horas hasta que notemos que ya no sale agua

  13. 13

    Desenvolver el tofu de la tela y ponerlo dentro de un Tupper limpio. Llenar con agua limpia que cubra el tofu para que no se reseque. Se conserva en la heladera 8 a 10 días. Para frezzar ponerlo bien escurrido y sin agua en una bolsa ziploc quitándole la mayor cantidad de aire posible (al vacío) se congela por 6 meses

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Lo de Menos
Lo de Menos @lodemenos

Comentarios (2)

Alina Oyola
Alina Oyola @Nebulosa
Yo también hice todo y salió poquísimo. La verdad es un desperdicio de legumbres y de tiempo. Me quedo con el corazoncito roto (y la cocina recontra sucia) :(

Recetas similares