Pestiños

En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces
Pestiños
En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces
Paso a paso
- 1
Preparación tradiconal:
Comenzamos poniendo una olla al fuego con los 75 ml de aceite, el anís verde (o matalahúva), el sésamo (o ajonjolí) y la cáscara de naranja y de limón, vamos a infusionar unos 8 minutos a fuego medio, después retiramos del fuego y dejamos que pierda temperatura - 2
En un bol ponemos la harina, el vino, la pizca de sal y el aceite infusionado (sin colar) solo retiramos las cáscaras de los cítricos, removemos y mezclamos con una cuchara de madera, terminamos de amasar durante varios minutos sobre una superficie de trabajo para después formar una bola con la masa que cubriremos con film transparente y dejaremos reposar una media hora
- 3
Mientras tanto preparamos el almíbar de miel, para ello echamos la miel y el agua en un cazo, llevamos a ebullición y enseguida apartamos para que vaya enfriando, como la masa ya habrá reposado vamos a estirarla con ayuda de un rodillo, intentando que nos quede muy finita, e iremos cortando cuadrados de aproximadamente 6x6 cm
- 4
Seguidamente ponemos una sartén o una olla al fuego con abundante aceite a fuego medio-alto, podemos poner una cáscara de naranja o de limón o de ambos y cuando el aceite esté caliente las retiramos, esto hará que el aceite se infusione cogiendo el aroma de los cítricos
- 5
Mientras se calienta cogemos un vaso de agua, lo dejamos al lado, entonces iremos cogiendo los cuadrados de masa y juntando dos de las esquinas opuestas poniendo además una gotita de agua en medio de las dos para que queden sellados y con forma de lazo, como en la foto
- 6
Es hora de comenzar a freírlos, los iremos echando de pocos en pocos, primero para que no baje la temperatura del aceite y luego para estar más pendientes de que no se quemen y poder darles bien la vuelta, cuando los veamos doraditos los vamos sacando y colocando en un plato o fuente con papel absorbente para que suelten el exceso de grasa
- 7
Por último los iremos cogiendo con una pinzas de cocina para no pringarnos mucho y los iremos bañando muy bien en el almíbar de miel dándoles la vuelta para que lo cojan bien y después los vamos colocando sobre una rejilla hasta que ya no chorreen y estén listos para consumir
- 8
Una vez hayan enfriado por completo los servimos en un plato o fuente y si nos sobran podemos conservarlos en una caja de las de galletas, aunque no creo que te duren mucho...
- 9
Preparación con Thermomix:
1. Ponemos en el vaso los 75 ml de aceite, el anís verde (o matalahúva), el sésamo (o ajonjolí) y la cáscara de naranja y de limón, vamos a infusionar programando 8 minutos, temperatura 90º, velocidad cuchara, giro a la izquierda, pasado el tiempo quitamos el vaso de la base y esperamos unos 10 o 15 minutos para que baje la temperatura del vaso
- 10
Acabado el tiempo retiramos las cáscaras de naranja y de limón, e incorporamos el resto de ingredientes, el vino, la harina, la levadura y la pizca de sal, programamos primero 5 segundos, velocidad 6 para mezclar y luego amasamos programando 5 minutos, velocidad espiga, debemos conseguir una masa elástica, que no quede pegajosa y debe ser fácil de manipular, luego la sacamos del vaso, formamos una bola con la masa que cubriremos con film transparente y dejamos reposar media hora
- 11
Mientras tanto preparamos el almíbar de miel, para ello lavamos y secamos bien el vaso, echamos en el la miel y el agua, programamos 5 minutos, temperatura 90º, velocidad cuchara, luego volcamos el almíbar en un bol pequeño y hondo después lo reservamos para luego bañar en el los pestiños
- 12
Como la masa ya habrá reposado vamos a estirarla con ayuda de un rodillo, intentando que nos quede muy finita, e iremos cortando cuadrados de aproximadamente 6x6 cm, ponemos una sartén o una olla al fuego con abundante aceite a fuego medio-alto, podemos poner una cáscara de naranja o de limón o de ambos y cuando el aceite esté caliente las retiramos, esto hará que el aceite se infusione cogiendo el aroma de los cítricos
- 13
Mientras se calienta cogemos un vaso de agua, lo dejamos al lado, entonces iremos cogiendo los cuadrados de masa y juntando dos de las esquinas opuestas poniendo además una gotita de agua en medio de las dos para que queden sellados y con forma de lazo, como en la foto
- 14
Es hora de comenzar a freírlos, los iremos echando de pocos en pocos, primero para que no baje la temperatura del aceite y luego para estar más pendientes de que no se quemen y poder darles bien la vuelta, cuando los veamos doraditos los vamos sacando y colocando en un plato o fuente con papel absorbente para que suelten el exceso de grasa
- 15
Una vez hayan enfriado por completo los servimos en un plato o fuente y si nos sobran podemos conservarlos en una caja de las de galletas, aunque no creo que te duren mucho...
- 16
Tan crujientes por fuera y a la vez tan mojaditos por dentro... Yo ya no quiero ni puedo vivir sin ellos, mira que hojaldrados quedan... creo que estos caerán muy a menudo, me da a mi..
- 17
Sugerencias:
-Otra manera muy tradicional de servirlos es, una vez están en el papel absorbente, los pasamos por azúcar con canela, igual que las torrijas, de las dos formas están ricos, pero yo sin duda me quedó con el almíbar de miel
-También puedes bañar la mitad de miel y la otra mitad en azúcar con canela
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pestiños
Típico de las navidades andaluzas, son dulces con una masa de harina que se fríen en aceite y luego se bañan en miel. Una receta de casa de siempre, super sencilla . marrongal -
Pestiños
En las comidas navideñas de mi casa nunca faltan los canalones "de la iaia", un plato muy catalán, y los pestiños, un dulce muy andaluz. Es lo que tiene ser hija de emigrantes andaluces afincados en Barcelona je je.Los pestiños son un dulce de origen morisco muy sencillo de hacer, súper aromático y de sabor muy, muy especial.¡Más barato, fácil y rico, imposible! Debora Rosano -
-
Pestiños
El lenguaje y su doble filo, y lo extraño es que muchas veces no le prestamos atención. Así, por ejemplo, hay frases curiosas, que todos usamos con el mismo sentido, y a las que todos reaccionamos con las mismas sensaciones. Como:“¿Te puedo hacer una pregunta personal?” = ¿te puedo hacer una pregunta que a mí me da vergüenza formular y que a ti no te va a gustar responder? o ¿Te puedo hacer esa pregunta que me está quemando por dentro y tengo que sacar para pasarte a ti esa quemazón? Al escucharla, ya se empieza a pensar en mentiras para responder en el caso de que sea justo la pregunta que en la vida responderías, pero a la que una sonrisa cínica, dices: Claro.O “No te lo tomes a mal pero…” = te voy a decir algo que te va sentar fatal, pero te pido que hagas como que no, porque a) me das miedo, b) lo vas a pagar conmigo o c) me alegro muchísimo de que te vaya a sentar así pero tengo que hacer como que no. Y al escucharla: aprietas la mandíbula y piensas en todos los consejos zen que has leído por ahí, divides entre 7 partiendo de 100 —nada te perturba, eres bambú—…. Y replicas: Para nada me lo tomo a mal…Y la peor: “Tengo algo que contarte” = tengo algo que contarte que a) no te va a gustar, b) es una mala noticia, c) es algo que realmente no quieres saber pero tengo que decírtelo. Al oírlo, se siente: Pánico. Terror. Miedo. Pero se contesta escuetamente con un: Dime.—SEMANA4—#DelantalCookpad2025 Arianne -
Pestiños
#LasRecetasDeCookpadCreo que es turno esta semana para un dulce muy típico de por aquí abajo en el que llegando Diciembre es la Zambomba la que llena mi Jerez en muchos patios de vecinos de Villanciscos, de la copita de Anís y como no de lo que hoy va ser protagonista en mi blog "los Pestiños".Son muchas las formas de cómo hacer los pestiños y en cada casa tienen sus propias recetas de como hacerlos, pero si me permitis yo he optado por un pestiño que para mi parecer es de los que mejor me deleito en estas fechas y ellos son los que mi hermana la mayor realiza ella es Ana Mari, solo digo que vais a saber como se hacen estos pestiños tan rico, auténticos y delicioso que ella elabora y hace por estas fiestas.Así pues os dejo con los pestiños de mi hermana. jose carlos monje -
Pestiños
🍋🍊🧂🍷🌱Ya que estamos con dulces de Semana Santa os dejo esta receta clásica de pestiños andaluces. M.E.T.R. (MªElena) -
-
Pestiños
Hola a todos hoy os traigo esta nueva receta de los pestiños, os dejo el enlace de la video receta que encontraréis en mi canal de youtube Marimar Bakery, https://youtu.be/Yjj4P7R1T-U, esta receta se suele realizar sobre todo en la Semana Santa y Navidad, pero se puede hacer en cualquier momento del año siempre que os apetezca, espero que os guste y la realicéis. Marimar Bakery -
-
Pestiños
Otra de las recetas típicas de Semana Santa que no suelen faltar en los recetarios, son los pestiños. En casa los hacemos con una terminación de azúcar y también con miel. Nos gusta por igual.Es un postre de sartén muy rico, cunde mucho y es más fácil si lo haces en compañía. Mientras una persona va dándoles forma, la otra los va friendo, aligerando la carga, ya que suelen salir una gran cantidad de ellos.Nuria Eme
-
-
-
-
-
-
-
-
Pestiños
El pestiño recuerda mucho a la shebbakiyya marroquí, un dulce frito que se elabora por el Ramadán y que está especialmente indicado para romper el ayuno por su alto valor energético. El pestiño, por su parte, está muy asociado a la Navidad y la Semana Santa, un periodo este último en el que los cristianos también llevan a cabo ciertas abstinencias.#SemanaSanta23#SemanaSanta Ainoa Doñas -
-
Pestiños 🍯
Una Navidad en casa sin pestiños, no es una Navidad, recuerdo cuando era niña a todas las mujeres de la familia en la cocina, cada una con un delantal y todas manos a la masa, con los niños correteando por toda la casa, ahora los hago yo solita, pero mientras los hago recuerdo a mi abuela, mi madre y mis tías en torno a aquella cocina que tanto cariño y recuerdo me trae.Vamos a la cocina familia. #weekendreto Gema la gaditana -
Pestiños ⛄
Esta receta la solemos hacer en el puente de diciembre. Nos reunimos todos en casa de los abuelos y entre villancicos y risas nos salen estos ricos pestiños #DulcesNavidad Macarena -
Pestiños extremeños
Esto se los hago a mi padre y a mi abuela por que les encanta. Espero que a vosotros también que os guste, es súper rápido y sencillo libert83 -
Pestiños castellanos
Los pestiños típicos de Castilla la Mancha. Con una masa con vino blanco y anis seco, fritos y deliciosos. penchi briones garcia -
Pestiños cordobeses
Los pestiños se comen en Semana Santa y Navidad es cuando las familias los hacen pero suele haberlos todo el año. También se hacen rellenos de boniato (batata) o cabello de ángel.Pero has de tener en cuenta que no duran demasiado, has de comerlos teniéndolos en sitio fresco unos 5 o 6 días; si lo haces sin relleno duran más tiempo, hasta que los acabas de buenos que están. rosmarium -
Pestiños caseros
Copia y pega este enlace si deseas ver la vídeo- recetas --> https://www.youtube.com/watch?v=jy0w61NdaC0 Y si te gustan mis recetas suscríbete a mi canal de Youtube! :) Cocinar es Facil -
Pestiños andaluces
Dulce tipico de navidad en Andalucia, masa de harina, raspadura de limón, aceite desahumado con cáscaras de naranja y matalauva, vino blanco, sal y azúcar, se forman los pestiños y se fríen en aceite, se espolvorean con azúcar y canela. Rosa Cintas -
Pestiños de Semana Santa
Los pestiños andaluces son muy típicos en Semana SantaComparto esta receta porque su olor me hace recordar a mi Granáh la bella ciudad morisca que me vió crecerEspero que la disfruten igual que yo, es muy sencilla de preparar y queda riquisimassss NoeliaCocina -
-
Pestiños (Charic)
Dulce típico para degustar en cualquier ocasión, pero sobre todo en Navidades y Semana Santa.Son los pestiños más ricos que podéis hacer, los hace mi madre. Charic -
Pestiños de mi madre
Esta receta era de mi madre y con ella quiero darle un gran homenaje, que desde el cielo nos cuida La Cocina A Mi Manera
Más recetas recomendadas
Comentarios