Puca Picante

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Sin duda el platillo más representativo de Ayacucho, la (el) Puca picante es un plato sencillo, sabroso y fácil de preparar. Puca significa “rojo” en quechua y alude al color de este guiso, el cual es obra de una semilla llamada Ayrampo, propia de Ayacucho. Aunque, debido a su escasez desde hace unos veinte años, suele ser reemplazada por el ají panca y betarraga, que cubre las papas y el chicharrón de cerdo cortado en cubos pequeños. Debo decir que, Si es verdad, la Betarraga le da el color rojo a esta preparación, PERO puede ser reemplazada justamente por el Ají Colorado, el Achiote y otros ricos condimentos de color rojo. Esta preparación es muy similar a otros platillos que se preparan en nuestra Capital Lima, pero claro ya el nombre lo dice todo. Hay varias formas de preparar esta delicia, todas quedan muy bien y ricas. Yo he preparado mi platillo respetando la mayoría de los ingredientes.

Puca Picante

Sin duda el platillo más representativo de Ayacucho, la (el) Puca picante es un plato sencillo, sabroso y fácil de preparar. Puca significa “rojo” en quechua y alude al color de este guiso, el cual es obra de una semilla llamada Ayrampo, propia de Ayacucho. Aunque, debido a su escasez desde hace unos veinte años, suele ser reemplazada por el ají panca y betarraga, que cubre las papas y el chicharrón de cerdo cortado en cubos pequeños. Debo decir que, Si es verdad, la Betarraga le da el color rojo a esta preparación, PERO puede ser reemplazada justamente por el Ají Colorado, el Achiote y otros ricos condimentos de color rojo. Esta preparación es muy similar a otros platillos que se preparan en nuestra Capital Lima, pero claro ya el nombre lo dice todo. Hay varias formas de preparar esta delicia, todas quedan muy bien y ricas. Yo he preparado mi platillo respetando la mayoría de los ingredientes.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 Kgcarne de cerdo trozada (estoy usando Pierna de Lomo deshuesada)
  2. Ingredientes para adobar la Carne de Cerdo:
  3. Pimienta, comino, orégano seco, aceite vegetal de buena calidad
  4. Ingredientes para preparar ya el platillo:
  5. 1cebolla chica morada o blanca cortada en cuadritos chicos
  6. 2-3ajos molidos o su equivalente en Pasta
  7. 1tomate chico lavado y cortado en cuadritos chicos
  8. 100 grs.maní tostado molido (o al gusto)
  9. 1 pizcaUmami (Ají-no-moto) opcional
  10. 1 cucharitaTé de Achiote
  11. 1-2 cucharasAjí Panca molido, o en pasta
  12. 1Beterraga (1 unidad) Opcional
  13. 1 tazacaldo de Res, Verdura o el caldo que te queda de hervir los trozos de Cerdo
  14. Papas, en este caso estoy usando Papas Nativas, puedes usar las papas que más te guste
  15. al gustoSal
  16. Aceite Vegetal de buena calidad
  17. Acompañamiento: Arroz Blanco y Sarza de Cebolla

Paso a paso

  1. 1

    El secreto para que te quede muy rico y de Lujo, es que consigas una buena pieza de Cerdo, SIN HUESO Y LIMPIECITO. Lo vas a cortar no tan chiquito, recuerda que la carne de cerdo tiende a reducir, por lo que los cortes deben de ser regulares No tan chiquito.La carne de cerdo es bien delicada, por lo que, aderece con, sal, pimienta, comino, Orégano Seco y Aceite Vegetal de buena calidad. Por lo menos 1/2 hora. Luego le he dado una primera cocción usando mi olla a presión.

  2. 2

    Puse las presas en la olla agregue agua tibia solo que cubra, y selle la olla.Le di una primera cocción de 30 minutos. Nada Más. Luego de ese tiempo, apague el fuego y lo deje ahí SIN ABRIR LA OLLA, este punto es bien importante, NO DEBEMOS DE ABRIR LA OLLA PORQUE PUEDE EXPLOTAR. Ojo con eso.Si no tienes olla a presión, puedes usar cualquier olla. Ojo con esto. Solo para asegurarnos que esté bien cocida la carne y reservas el caldo. Importante.

  3. 3

    Después de ese tiempo, mira como me quedó mis presas, suavecitas y me ha quedado caldo de la cocción. Huele ummm delicioso. Reservas. Mientras vamos haciendo todo esto, usamos las otras hornillas, en una hacemos nuestro arroz bien graneadito, y en la otra Hornilla pones las papitas a sancochar. Mira, Yo estoy usando papas andinas chiquitas, PERO puedes usar cualquier tipo de Papa, amarilla, blanca, negra la que quieras, sancochas y cortas en cubos. Reservas.

  4. 4

    Ya casi terminamos. Ahora, en una olla bien limpia pones aceite vegetal de buena calidad, y cuando esta caliente vuelves y pones las presas de cerdo, tiene que volverse chicharrón. cuando está doradito el cerdo, retiras, reservas y, en ese mismo aceite, empezamos a preparar el aderezo, poniendo la cebolla hasta que blanquee, luego los ajos, tomate, todos los ingredientes que ya tenemos listos. Debemos de cocinar hasta que se haga una masita cómo vez acá en la foto,

  5. 5

    Es importante que se cocine bien POR FAVOR, por que estamos usando Cerdo....Luego agregamos el chicharrón y el caldo que nos ha sobrado de la cocción del cerdo, movemos suavemente y dejamos cocinar por solo 5 minutos, esto es para que tome todo el color y sabor del aderezo, después al final agregamos las papitas, movemos igual, suavemente, rectificamos la sazón, si todo está bien, tapas la olla dejas cocinar unos 2 minutos, recuerda todo ya esta cocido.

  6. 6

    Luego apagas el fuego y sirves de inmediato. Calientito rico, por encima le pones Culantro o Perejil bien lavado y cortado chiquitito.Haces una sarza de Cebolla y le pones solamente, sal, limón, vinagre de manzana, pimienta. Emplatar.

  7. 7

    Terminamos. Debo decir que, NO he usado la beterraga. Me ha gustado como me ha quedado, si tu deseas, úsala, y te quedara más rojita aún. Yo le puse Ají especial, Achiote, con ellos dos, ya estaba bien rojito, pero como siempre digo, es al gusto... si deseas puedes ponerle la beterraga, hay quienes la rallan, y otras personas la cortan en cubitos bien chiquitos y le pones con todo lo demás.

  8. 8

    El ají-no-moto también es opcional, Ojo con esto.

  9. 9

    Nota: en la parte donde se dice: "agregar todos los ingredientes" significa lo que te queda incluido el maní en pasta o triturado..!!!

  10. 10

    Cualquier consulta estoy a la orden!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios (5)

Santiago PSalinas
Santiago PSalinas @cook_28291788
Disculpe y donde entra los 100gr de mami por las puras esta en la lista

Recetas similares