Pan de hamburguesas #lotería

Zobeida Urdaneta
Zobeida Urdaneta @zobe4849

Hola amigos, una de mis pasiones en la cocina es la elaboración del pan, existen panes de tantos tipos en el mundo que son infinitas las variedades, una vez que entras en este mundo al que yo llamo “mundo del pan “, no puedes salir, si no querer conocer más y averiguar más sus orígenes y usos, las diferentes harinas, la fuerza de cada una y en fin un sin fin de cosas que aprender de ese hermoso y delicioso alimento que nos enseñó a servir en nuestras mesas nuestro señor, al compartir con sus discípulos, aquí les traigo este que se ha hecho tan popular, porque a quien no le gusta una hamburguesa.? Y si es con un pan casero se hace un bocado de reyes. Así que como siempre buen provecho.

Pan de hamburguesas #lotería

Hola amigos, una de mis pasiones en la cocina es la elaboración del pan, existen panes de tantos tipos en el mundo que son infinitas las variedades, una vez que entras en este mundo al que yo llamo “mundo del pan “, no puedes salir, si no querer conocer más y averiguar más sus orígenes y usos, las diferentes harinas, la fuerza de cada una y en fin un sin fin de cosas que aprender de ese hermoso y delicioso alimento que nos enseñó a servir en nuestras mesas nuestro señor, al compartir con sus discípulos, aquí les traigo este que se ha hecho tan popular, porque a quien no le gusta una hamburguesa.? Y si es con un pan casero se hace un bocado de reyes. Así que como siempre buen provecho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Para 20 panes
  1. Masa madre: (esponja rápida) dos horas antes de hacer el pan
  2. 516 grHarina panadera
  3. 232 grAgua a temperatura ambiente
  4. 7 grLevadura seca
  5. Masa final:
  6. 1 kgharina panadera
  7. 300 gragua fría
  8. 4 grlevadura seca
  9. 10 grsal
  10. 30 grazúcar
  11. 100 grmargarina
  12. 25 grleche en polvo
  13. 200 grhuevos
  14. Semillas de ajonjolí o amapola opcional

Paso a paso

  1. 1

    Preparar la masa madre: en un envase con tapa hermética, colocar el agua y la levadura, revolver hasta que se disuelva, agregar la harina y mezclar hasta formar un masa homogénea, tapar y dejar reposar por dos o tres horas.

  2. 2

    Para la masa final: si usas una amasadora, verter el agua en la amasadora, la levadura y el azúcar encender la máquina en la velocidad 1, continuar con la leche en polvo, dejar que se integre agregar los huevos, cuando todo esté bien integrado comenzar a colocar la harina dejar que tenga una apariencia similar a la masa madre y en este punto unir ambas masas, subir la velocidad de la máquina a la posición 2 y continuar amasando por 6 minutos,

  3. 3

    Cumplido este lapso agregar la mantequilla y seguir con el amasado hasta que se integre por completo a la preparación, cuando ya no vea mantequilla por ningún lado, agregar la sal espolvoreada por toda la masa y amasar por 1 minuto más.

  4. 4

    Engrasar un bol con tapa, grande con aceite de oliva preferiblemente y colocar la masa, tapar y dejar reposar en un ambiente de unos 22º c por 15 minutos. Pasado este tiempo, espolvorear harina en la mesada, engrasar una bandeja grande con manteca vegetal y reservar, volcar la masa y dividirla en porciones de 80 gr, bolear cada porción rápidamente y dejar reposar las bolitas por 10 minutos

  5. 5

    Comenzar de nuevo a bolear cada porción, estirar y hacer un círculo con la masa luego recogerlo e ir arruchando los bordes hasta formar una bola de nuevo, luego contra la mesa bolear de nuevo con la parte por donde cerramos la bolita hacia la mesa. Con ambas manos sobar el bollo de masa hacia abajo de la mesa dando un poco de presión y alisar, ir colocando los bollos en la bandeja engrasada, engrasar con manteca un plástico que alcance para tapar la bandeja

  6. 6

    No deben nunca dejar sin tapar, dejar reposar los panes por 90 minutos, con amarilla de huevo batida barnizar los panes, espolvorear con las semillas, colocar una bandeja con agua en el piso del horno, y llevar los panes al horno precalentado a 210º c por 15 minutos. Sacar del horno y dejar reposar en rejilla. Y listo, buen provecho

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Zobeida Urdaneta
Nací en Caracas Venezuela hace 66 años, tengo tres hijos y un nieto que son mi primera pasión y mi inspiración para lo que mas amo hacer, que es cocinar, en la cocina soy autodidacta, nunca he estudiado gastronomía, pero si estudié panadería y repostería , para complementar las recetas que preparo y que hoy estoy compartiendo a través de este portal maravilloso, del que me siento honrada de pertenecer.
Leer más

Comentarios (5)

Zobeida Urdaneta
Zobeida Urdaneta @zobe4849
Te invito a que la hagas con calma y mil gracias por ver mis recetas

Recetas similares