Pancitos chinos

Vasilika Pantsi
Vasilika Pantsi @vasipantsideflores

En mi país, Venezuela, todos los restaurantes chinos que existen, sirven de entrada este delicioso pan que a todos los encanta. Lo sirven calentitos y con Mantequilla para untarles, son una verdadera delicia!

Pancitos chinos

En mi país, Venezuela, todos los restaurantes chinos que existen, sirven de entrada este delicioso pan que a todos los encanta. Lo sirven calentitos y con Mantequilla para untarles, son una verdadera delicia!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 500 grsharina sin polvos de hornear
  2. 15 grslevadura fresca
  3. 240 mlleche o agua
  4. 75 grsazúcar
  5. 2huevos
  6. 50 mlaceite vegetal
  7. 1 cucharaditasal

Paso a paso

  1. 1

    Entibiar levemente la leche o el agua (no debe estar muy caliente porque se dañará el leudado), colocarla en un envase y mezclarla con la levadura, una cucharadita de azúcar y una de harina hasta que todo se disuelva. Dejar esta mezcla 10 minutos en un lugar donde no reciba corrientes de aire para que fermente (cuando haga espuma).

  2. 2

    Mezclar con una batidora el azúcar, un huevo completo y la yema del segundo (reservar la clara en la nevera para pintar los panes cuando vayan al horno), la sal y el aceite. Sin dejar de batir agregar la levadura ya fermentada en la mezcla que hicimos primero.

  3. 3

    En un bol colocar la harina e ir incorporando la mezcla anterior mientras amasamos todo junto hasta formar una mezcla homogénea.

  4. 4

    Sacamos esta masa del bol y la llevamos al mesón para amasar por unos 12 minutos, esparciendo muy pero muy poca harina sobre el mesón y las manos para que no se pegue la masa, pero tampoco tanta porque se reseca mucho. Hay que amasar hasta que la masa se vea suave y brillante.

  5. 5

    Una vez lista la masa hay que tapar con un paño para evitar que se reseque e ir cortando bolitas de 40 gr cada una. Hay que bolearlas para ir colocándolas en un molde para el horno que previamente debería estar engrasado con un poco de aceite. Las bolitas deben ir una pegada al lado de la otra (con el espiral que queda del boleado hacia abajo), para que cuando fermente la masa crezcan hacia arriba los pancitos y no hacía los lados.

  6. 6

    Al terminar de llenar el molde con las bolitas de masa, cubrir con un papel film plástico y reservar por una hora y media (90 minutos) en un lugar cálido hasta que hayan crecido el doble de su tamaño y se vean todas las bolitas bien pegaditas una de la otra.

  7. 7

    Precalentar el horno a 180°C o 350°F, por unos 10 minutos antes de colocar los pancitos.

  8. 8

    Pasado el tiempo de fermentación de la masa, sacar el papel film plástico, pintar los pancitos con la clara que hemos reservado en la nevera y llevar al horno por unos 20 a 25 minutos en la rejilla del medio con el calor del horno por abajo hasta cumplir 12 minutos y luego colocarle calor arriba también el resto del tiempo (esto es para evitar que se doren demasiado antes de cocinarse por dentro.

  9. 9

    Una vez transcurrido el tiempo, sacarlos del horno, desmoldarlos y servir calientes para untar con Mantequilla o acompañar con la comida que deseen. Hay quienes los dejan enfriar sobre una rejilla, pero yo definitivamente los prefiero calentitos....

  10. 10

    Disfruten la receta y muy buen provecho! 😍 💋

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Vasilika Pantsi
Vasilika Pantsi @vasipantsideflores

Comentarios (3)

Esteban Morris Donoso Sandoval
Esteban Morris Donoso Sandoval @estebandonoso
A nooooo es que acá en Chile jamás los 🎎 nos estafaron no regalan nada 😁 pero me encanto tu receta, la voy a guardar porque me dieron ganas de hacerla en mi 🏠 además que se ve hermosa la preparación te pasaste !!!!!!!! Sigue subiendo recetas de Venezuela 🇻🇪 porque yo amo las comidas de por allá, saludines ✌😋

Recetas similares