Budín de chocolate (mediatarde rica, rápida y con pocos ingredientes)

CuyumRecetasDeLaHuerta
CuyumRecetasDeLaHuerta @Cuyum
Entre Chachingo y Rodeo, en la huerta con los olivos y almendros.

El riquísimo Chocolate (del náhuatl "Xococatl"-mil disculpas si lo escribo mal-) o Cacao (como lo denominaban mayas y olmecas), fue cultivado originalmente en Mesoamérica. De alimento de los dioses y diosas para Mexicas, Olmecas y Mayas, que lo tomaban con agua y sin endulzar (si no lo han tomado así, lo recomiendo: es riquísimo y se siente mejor el sabor del cacao) a las mesas de casi todo el mundo. Si bien sigue siendo relativamente caro (en especial porque son pocas las empresas que lo elaboran y distribuyen) aún podemos disfrutarlo, en especial si los usamos para dar sabor y textura a otras preparaciones, como este budín. Manos a la obra.
#mediatarde
#chocolate
#sincretismo

Budín de chocolate (mediatarde rica, rápida y con pocos ingredientes)

El riquísimo Chocolate (del náhuatl "Xococatl"-mil disculpas si lo escribo mal-) o Cacao (como lo denominaban mayas y olmecas), fue cultivado originalmente en Mesoamérica. De alimento de los dioses y diosas para Mexicas, Olmecas y Mayas, que lo tomaban con agua y sin endulzar (si no lo han tomado así, lo recomiendo: es riquísimo y se siente mejor el sabor del cacao) a las mesas de casi todo el mundo. Si bien sigue siendo relativamente caro (en especial porque son pocas las empresas que lo elaboran y distribuyen) aún podemos disfrutarlo, en especial si los usamos para dar sabor y textura a otras preparaciones, como este budín. Manos a la obra.
#mediatarde
#chocolate
#sincretismo

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40-50 minutos
Para 6 comensal
  1. 100 gramosManteca
  2. 100 grazúcar
  3. 50 gramosChocolate semiamargo o amargo (sirve también el de las tabletitas que es más barato, pero en ese caso tendrían que usar un poco más de chocolate, porque son muy lacteados y suaves)
  4. 3huevos chicos (o 2 huevos grandes)
  5. 200 gramosHarina (0000, de repostería sin leudante incorporado o 000 tamizada)
  6. 1/2 cucharaditapolvo leudante
  7. Unasgotas de esencia de vainilla
  8. Opcional: Azúcar impalpable para espolvorear (y mate para acompañar si son del Cono Sur)

Paso a paso

40-50 minutos
  1. 1

    Echar a todxs de la cocina (para que no roben chocolate) y tener todos los ingredientes a mano. Encender el horno y ponerlo apenas por encima del mínimo.

  2. 2

    En un bowl poner 50 gramos de manteca a temperatura natural y 100 gramos de azúcar. Con un tenedor pisar hasta que quede como una pomada (2 o 3 minutos pisando bastará)

  3. 3

    Usar un poco de la manteca reservada y de la harina para enmantecar y enharinar la budinera (yo uso la de vidrio; para gustos, colores)

  4. 4

    Poner el chocolate y la manteca restante en un bowl de cerámica, vidrio templado o acero inoxidable. Poner un poco de agua en una olla grande donde entre el bowl y poner a calentar a fuego medio (se derrite rápido)

  5. 5

    Romper los tres huevos y batirlos un poco con batidor manual o tenedor. Agregar unas gotas de esencia de vainilla a los huevos. Integrar este batido a la pomada de manteca y azúcar.

  6. 6

    Sacar el chocolate del baño maría y revolver un poco con una cuchara para que se integre.

  7. 7

    Incorporar el chocolate a la pomada y revolver con tenedor o batidor manual unos momentos para que se integre.

  8. 8

    Agregar la harina tamizada con el polvo leudante. Revolver hasta que tengamos un mousse sin grumos.

  9. 9

    Volcar el preparado en la budinera enmantecada y enharinada (lo repito por si se olvidaron de hacerlo antes). Poner en el horno a temperatura apenas superior al mínimo, en una bandeja alta (NO en el piso)

  10. 10

    A los 40 minutos revisar si ya se cocinó (basta con el viejo truco de clavar en el medio un cuchillo seco y limpio. Si sale limpio, ya está). Después, revisar cada 5 minutos hasta que esté listo. Sacarlo, y dejar enfriar antes de desmoldar. Si les gusta, espolvorear con azúcar impalpable, y Listo: el alimento de los dioses y diosas en nuestra mesa

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
CuyumRecetasDeLaHuerta
Entre Chachingo y Rodeo, en la huerta con los olivos y almendros.
Recuperar saberes y sabores, diversificar nuestra vida, hacerla más simple en toda su amplia complejidad, comer rico y barato, usar como ingredientes lo que empiece a salir de nuestra huerta y los aportes de todas nuestras culturas, y etc.
Leer más

Comentarios (2)

Yamila Peralta
Yamila Peralta @cook_24147987
Lo hago con los mismos ingredientes para una budinera de 28cm??

Recetas similares