Pín con manteca (región maya), gorditas en centro del país

Ale Bailarina
Ale Bailarina @alebailarina
Mérida Yucatán

Es un plato que me recuerda mi infancia, mi abuela lo preparaba mientras mis primos, tíos, mamá y yo esperábamos ansiosos que saliera uno del comal.
Es de origen prehispánico a base de masa de maíz; la gente del campo lo come solo con manteca o grasa de cerdo y sal. Puedo ver a las indígenas tortiando las tortillas colocándolas en el comal sobre el fuego de la leña y carbón.
La modernidad nos permite conseguir la masa ya lista. En las tortillerías de México se compra a granel y te ofrecen de 2 tipos la masa de maíz y la "maseca" ( industrializada ). Yo compré la masa de maíz.

Pín con manteca (región maya), gorditas en centro del país

Es un plato que me recuerda mi infancia, mi abuela lo preparaba mientras mis primos, tíos, mamá y yo esperábamos ansiosos que saliera uno del comal.
Es de origen prehispánico a base de masa de maíz; la gente del campo lo come solo con manteca o grasa de cerdo y sal. Puedo ver a las indígenas tortiando las tortillas colocándolas en el comal sobre el fuego de la leña y carbón.
La modernidad nos permite conseguir la masa ya lista. En las tortillerías de México se compra a granel y te ofrecen de 2 tipos la masa de maíz y la "maseca" ( industrializada ). Yo compré la masa de maíz.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
8 porciones
  1. 1/2 kilosmasa de maíz
  2. al gustosal
  3. al gustomanteca de cerdo
  4. al gustoaguacate (opcional)

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Así como te dan la masa en la tortillería, así se tortea. No se le agrega nada, cuando es fresca.

  2. 2

    En este caso la compré ayer, estuvo en refrigeración, por lo que hay que suavizarla.

  3. 3

    Agregar un chorrito de manteca de cerdo solo para que esté más suave y maleable.

  4. 4

    Cortar cuadrados de naylon o bolsa de plástico. Necesitamos 2.

  5. 5

    Para tortiar, se pone una hoja sobre la otra para que la de arriba pueda girar.

  6. 6

    Se toma una porción de masa y se coloca sobre en plástico. Se aplasta dando forma circular.

  7. 7

    La mano te servirá para delimitar la forma e ir girando la tortilla.

  8. 8

    La tortilla debe quedar como 7 a 10 milímetros de espesor.

  9. 9

    Levantar la tortilla para retirar el plástico, y colocar en la sartén caliente.

  10. 10

    Dejar cocer, te vas a dar cuenta que la parte inferior empieza a cambiar de color, aproximadamente cuando más de la mitad esté cocida le das vuelta. Y al cabo de un rato esponja un poco.

  11. 11

    A mí me gusta que la capa superior quede un poco crocante. Retirar del fuego.

  12. 12

    Colocar sobre una tabla para levantar la tapa.

  13. 13

    Con un cuchillo y con la ayuda de un trapo para que no te quemes, ir girando y cortando.

  14. 14

    Agrega una cucharada de manteca por las 2 capas y espárcelo por toda la tortilla, agregar sal.

  15. 15

    Colocar el relleno de tu preferencia. En esta ocasión es guacamole, le puedes poner frijoles, carne, salsa de tomate o salsa verde. Lo que tengas.

  16. 16

    Cortar en triángulos y compartir.

  17. 17

    Espero que lo disfrutes.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Ale Bailarina
Ale Bailarina @alebailarina
Mérida Yucatán
Me encanta cocinar lo más saludable posible. Combino recetas de mi abuela con las novedades de hoy. La mayoría de mis guisos son inventados ó modificados dependiendo de los ingredientes que tenga disponibles.
Leer más

Comentarios

Recetas similares