Colaciones cordobesas

Sheila D'Alessandro
Sheila D'Alessandro @sheiladalessandro
Córdoba. Argentina

Para poder compartirles esta receta vi varias opciones, y la verdad que esta es la que más me gustó porque es simple y fácil . Les voy a contar todos los secretos para que estás colaciones sean el delirio familiar.
La historia cuenta que esta receta nació en Córdoba ya que hacían muchas donaciones de yemas a la Caridad debido a que la Clara se utilizaba para la elaboración de licores entonces la religiosas al recibir tanta cantidad de yemas realizaban este tipo de preparaciones . En la primer Universidad de Córdoba a los estudiantes les regalaban en sus recreos esta colación para que coman entre el horario del desayuno y el almuerzo de allí viene el nombre colaciones cordobesas.

Colaciones cordobesas

Para poder compartirles esta receta vi varias opciones, y la verdad que esta es la que más me gustó porque es simple y fácil . Les voy a contar todos los secretos para que estás colaciones sean el delirio familiar.
La historia cuenta que esta receta nació en Córdoba ya que hacían muchas donaciones de yemas a la Caridad debido a que la Clara se utilizaba para la elaboración de licores entonces la religiosas al recibir tanta cantidad de yemas realizaban este tipo de preparaciones . En la primer Universidad de Córdoba a los estudiantes les regalaban en sus recreos esta colación para que coman entre el horario del desayuno y el almuerzo de allí viene el nombre colaciones cordobesas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

24 raciones
  1. 3yemas
  2. 1huevo
  3. 1 cucharadaalcohol etílico
  4. 3 cucharaditasazúcar
  5. 1 pizcasal
  6. 1 cucharaditaal ras polvo hornear
  7. 2 cucharaditasmanteca
  8. 120 grharina común
  9. 1 kgdulce de leche repostero
  10. Glasé
  11. 1/2 kgazúcar impalpable
  12. 1clara
  13. 1 cucharadalimón

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que hacemos Es tener todos los ingredientes preparados. En esta receta es muy importante hacer la masa con las medidas indicadas. Lo primero es colocar en un bol las yemas, el huevo, el azúcar la sal y la manteca y comenzar a batir con un batidor manual o eléctrico una vez que están bien integrados estos huevos aproximadamente 5 minutos después agregar el alcohol puro esto hará que la preparación intenté separarse pero vos batí.

  2. 2

    Una vez que la mezcla anterior está bien incorporada agregar la harina el polvo de hornear (tamizados) amasar, Sí parece pegajosa agregar apenas un poquito de harina o humedecerse las manos con aceite para poder amasar hasta que quede una masa lisa ponerla en una bolsa o film en la heladera durante 20 minutos para qué repose y se hidrate la harina.

  3. 3

    Una vez descansada la masa colocar en la mesada espolvoreando apenas harina para que no se pegue estirar con palo de amasar y si la masa ofrece resistencia y quiere volver (es decir se contrae) esperar unos minutos voltear la masa y volver a estirar hasta que deje de contraerse. Cortar en forma de círculos con un vaso o cortante estirar la masa para que quede ovalada y pinchar con un tenedor SOLO en el centro de la masa esto ayuda a lograr el efecto cucharita que necesitamos.

  4. 4

    Aceitar una placa y colocar en horno precalentado a 200 grados las tapitas el tiempo de cocción es de entre 7 y 10 minutos una vez que están todas las tapas horneadas lo que se puede hacer es volver a colocarlas en una placa y en un horno mínimo dejarlas hornear durante unos 5 minutos más para que se sequen pero mucho cuidado que no se quemen.

  5. 5

    La combinación del alcohol, el huevo y pinchar las tapitas en el centro harán que se arqueen para luego poder rellenarlas con dulce de leche, es una masa muy liviana y súper rendidora.

  6. 6

    Finalmente haremos glasé para lo cual batimos una clara a punto nieve y luego incorporamos una cucharada de limón, finalmente le vamos agregando azúcar impalpable hasta lograr una crema espesa yo utilicé aproximadamente 250 gramos

  7. 7

    Una vez que las colaciones están rellenas con el dulce de leche repostero bañarlas con el glasé y dejarlas orear o secar de un día para el otro tengan mucho cuidado de no apilarlas o taparlas si el glasé está húmedo porque quedará pegado.

  8. 8

    Son exquisitamente deliciosas, a mi gusto también se pueden hacer más chiquitas para que sean un bocadito o bañadas con chocolate pero ya no sería la clásica colación cordobesa.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Sheila D'Alessandro
Sheila D'Alessandro @sheiladalessandro
Córdoba. Argentina
https://www.facebook.com/sheila.cookpad.9https://www.instagram.com/sheilacookpad/?hlHola!! soy muchas cosas y en su totalidad por placer !! Me encanta ser mamá ...me gusta ser anfitriona y conocer gente nueva !!Mis actividades favoritas: estar con mi familia, viajar, cocinar, decorar y pintar. Valoro la generosidad de la gente...y aquí encontré muchas personas así 💗.
Leer más

Comentarios (3)

Irupe 🌸🍃
Irupe 🌸🍃 @Irupe_13
Wow siempre quise saber como se hacia esa masa! Definitivamente tengo que probar esta receta. Gracias por compartirla!

Recetas similares