Matambre Legendario de Doña Marta

Adrian “Cocinemos con Historia”
Adrian “Cocinemos con Historia” @cchistoria
Buenos Aires ARGENTINA

Palabra clave en la receta: "Sobrebarriga"

Matambre Legendario de Doña Marta

Palabra clave en la receta: "Sobrebarriga"

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

8 Personas
  1. 1Matambre de ternera
  2. 1Zanahoria
  3. 1/2 RamoPerejil
  4. 50 gJamón Cocido
  5. 50 gQueso de Máquina
  6. 6Huevos (duros)
  7. 1Huevo crudo
  8. 1/2Morrón
  9. 1 PuñadoAcelga
  10. 4 Cdas.Queso en Hebras

Paso a paso

  1. 1

    Desgrasar lo más posible, evitando hacer cortes en el Matambre.

  2. 2

    Salar el Matambre.

  3. 3

    Condimentar con Pimienta Negra.

  4. 4

    Colocar Rollo Film sobre la mesada para poder enrollar luego con más comodidad.

  5. 5

    Rallar la Zanahoria y picar el Perejil.

  6. 6

    Colocar estos sobre el Matambre.

  7. 7

    Colocar el Queso en Hebras.

  8. 8

    Colocar el puñado de Acelga ya hervida sobre la preparación.

  9. 9

    Batir un Huevo.

  10. 10

    Cubrir sobre la Zanahoria.

  11. 11

    Cortar el Morrón en tiras finas.

  12. 12

    Tapar con las fetas de Jamón Cocido.

  13. 13

    Cubrir con el Queso de Máquina.

  14. 14

    Cortar los extremos a los Huevos, para que a todas las rodajas le toque un poco de lo amarillo del mismo.

  15. 15

    Colocar los Huevos Duros en el extremo donde comenzaremos a enrollar.

  16. 16

    Con la ayuda del rollo Film, iremos enrollando.

  17. 17
  18. 18
  19. 19

    Atar con hilo sobre el Film, el mismo evitara perder el sabor.

  20. 20

    Ya terminado este pesa 1 kg y 1/2. Hervir en una olla grande, por 2 horas para asegurar la cocción, luego colocar sobre una bandeja con una tabla encima y algo de peso sobre ella, se enfriara de este modo, y lograremos compactarlo para que el relleno quede bien pegado.

  21. 21

    Para acompañar, podría ser una Ensalada Rusa.

  22. 22

    El nombre MATAMBRE se compone de la unión de dos palabras como deben haber deducido, (Matar y Hambre).

  23. 23

    Su origen remonta al 1800 cuando Argentina abastecía a Europa de carne vacuna y se solía pagar los faenadores con este tipo de cortes, que saciaban su apetito, o mataban el hambre luego de la ardua faena.

  24. 24

    Así, este corte considerado de calidad inferior fue utilizado como moneda para quienes despostaban los animales. Al matambre, en Chile lo llaman malaya, en México, además de conocerse como suadero, también se lo llama falda, al igual que en España, Perú y Venezuela. En Colombia lo conocen como sobrebarriga.

  25. 25

    Un gran abrazo, gracias por acompañarme en este viaje, descubriendo juntos, un nuevo mundo con sabor a Historia. Hasta pronto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Adrian “Cocinemos con Historia”
Buenos Aires ARGENTINA
Acompáñame en el viaje, y preparate para descubrir, un nuevo mundo con sabor a Historia. https://www.instagram.com/cocinemosconhistoria
Leer más

Recetas similares