Tawa Tawa

Juan Carlos Rodriguez
Juan Carlos Rodriguez @jcarlitoschef
Santa Cruz de la Sierra

La palabra Tawa – Tawa es voz quichua. Se traduce por cuatro, cuatro.
Es una especie de buñuelo español, llamado en Perú – picarones, presumiblemente su nombre proviene de haberse vendido antes a cuatro por un real o un centavo.
Generalmente este pastelillo se sirve en las mayorías de los hogares de Potosí, elaborados con algunas variantes.

Tawa Tawa

La palabra Tawa – Tawa es voz quichua. Se traduce por cuatro, cuatro.
Es una especie de buñuelo español, llamado en Perú – picarones, presumiblemente su nombre proviene de haberse vendido antes a cuatro por un real o un centavo.
Generalmente este pastelillo se sirve en las mayorías de los hogares de Potosí, elaborados con algunas variantes.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
  1. 1 TazaHarina
  2. 1 CucharitaPolvo de hornear (te)
  3. 1 CucharaMantequilla (sopa)
  4. 2 CucharasAzúcar (sopa)
  5. 1 CucharaSal (te)
  6. 1Huevo
  7. C/nAgua o Leche
  8. C/nAceite para freír
  9. Acompañamientos
  10. Miel, dulce de leche, mermeladas, almíbar o lo que tenga en cas

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Cernir la harina, el polvo de hornear y sal y hacer una corona.

  2. 2

    Agregar la mantequilla, el azúcar, los huevos empezar a amasar e ir colocando agua o leche tibia para formar la masa.

  3. 3

    Uslerear la masa hasta que tenga un centímetro de espesor y cortar en rectángulos

  4. 4

    Freír las tawa tawa hasta que se doren por ambos lados y se hinchen.

  5. 5

    Sacar del sartén, escurrir el excedente de aceite. Servir con miel o lo que tenga en casa.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Juan Carlos Rodriguez
Juan Carlos Rodriguez @jcarlitoschef
Santa Cruz de la Sierra

Comentarios

Recetas similares