Pan Baguette

Alfredo Ezequiel Hidalgo
Alfredo Ezequiel Hidalgo @cook_24719475
San Miguel de Tucuman

Cuenta la historia sobre un muchacho al que lo vuelven loco los sambuchitos de jamón y queso, salame y queso, mortadela y queso, etc. Un día quería comer uno de esos ricos alimentos y no tenía pan, entonces buscó una receta y encontró la mejor en un canal de youtube de Laly Martín, al mismo tiempo descubrió que los podía usar también para acompañar una rica salsa, y además podía hacerlos simples o saborizados (orégano, panceta, albahaca, de lo que el quisiera) y así este muchacho se enamoró de esta receta que hoy les comparto. Que viva el amor por la buena cocina.

Pan Baguette

Cuenta la historia sobre un muchacho al que lo vuelven loco los sambuchitos de jamón y queso, salame y queso, mortadela y queso, etc. Un día quería comer uno de esos ricos alimentos y no tenía pan, entonces buscó una receta y encontró la mejor en un canal de youtube de Laly Martín, al mismo tiempo descubrió que los podía usar también para acompañar una rica salsa, y además podía hacerlos simples o saborizados (orégano, panceta, albahaca, de lo que el quisiera) y así este muchacho se enamoró de esta receta que hoy les comparto. Que viva el amor por la buena cocina.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hr 15 min
5 panes
  1. 1 kgharina 000
  2. 25 grlevadura fresca
  3. 3 cucharadasaceite
  4. 1 cucharadamanteca pomada
  5. 500 mlagua
  6. 1huevo
  7. Sal a gusto

Paso a paso

1 hr 15 min
  1. 1

    En primer lugar vamos a activar la levadura con un poquito de agua tibia y una cucharada de azúcar, los mezclamos con una cucharita hasta obtener una consistencia cremosa, tapamos y dejamos reposar.

  2. 2

    Formamos una corona de harina y en el centro agregamos el aceite, la manteca y la levadura ya activada y por afuera de la corona ponemos la sal para que no tenga contacto directo con la levadura. Hora de comenzar a formar la masa.

  3. 3

    Una vez que tenemos todos los ingredientes empezamos a integrarlos con cuchara, espátula o con la mano, como más te guste y amasamos hasta formar un lindo bollo de masa, el cual vamos a darle forma cilíndrica, de la siguiente manera...

  4. 4

    Cortamos en 5 partes iguales (o lo más parecido posible jaja), formamos bollos pequeños y colocamos en una asadera enharinada para dejar reposar unos 10 o 15 min.

  5. 5

    Con la ayuda de un palo vamos a estirar uno a uno los bollitos hasta conseguir una masa fina de unos 2 o 3 milímetros, y la enrollamos. Si los querés saborizar antes de enrollar añadís orégano, panceta, provenzal o lo que sea que quieras para dar sabor.

  6. 6

    A medida que vayas teniendo los rollitos de masa los pones en la asadera enharinada que vayas a llevar al horno, a cada rollito le haces unos cortes superficiales y pintas con huevo por encima.

  7. 7

    Lleva a horno precalentado unos 20 o 25 o 30 o 35 min jajaja. ¿Como sabes cuándo están listos? Muy simple, cuando están doraditos, el tiempo de horno puede variar mucho dependiendo el horno que tengas en casa. Pero te tienen que quedar más o menos así...

  8. 8

    Listo... es hora de prepararte un buen apretado o meterlo en una rica salsa. El segundo sándwich es una foto de mi gran amigo y compañero de cocina cada miércoles, Santiago Corbalan.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Alfredo Ezequiel Hidalgo
San Miguel de Tucuman
Hola soy Ezequiel, trabajo en una empresa familiar y soy de Tucumán. Cuando cocino es un momento muy especial, me trae muchos recuerdos de todas las veces que cocinaba con mi abuela. Ella, la abuela Angelita, es la responsable de mi pasión por la cocina y por buscar siempre nuevos sabores. Probar platos típicos de otras provincias o de otros países se convirtió en un hermoso hobbie que comparto con dos buenos amigos con los cuales nos juntamos a cocinar todos los miércoles, ellos son Santi y Tincho. Espero que disfruten de mis recetas tanto como pienso disfrutar las de ustedes.
Leer más

Recetas similares