Cáscaras de cebolla deshidratadas para sazonar

Cynthia (Peti)
Cynthia (Peti) @peti
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires

#LoCocinoNoLoTiro
Sabías que la cáscara de la cebolla es fuente de vitaminas A, C, E y numerosos antioxidantes, flavonoides, un potente antiinflamatorio.Por su aporte de fibra y otras sustancias, también colabora para disminuir el colesterol.
Muchas veces la cebolla deshidratada nos saca del apuro para condimentar un caldo, un guiso o una salsa, o para saborizar unos pancitos o el rebozador. Hoy vamos a prepararla aprovechando los descartes de la cebolla para tenerla lista en nuestra alacena. Las cantidades son variables. Esto que ves en la foto principal está hecho con lo que rescaté de sólo 2 cebollas.

Cáscaras de cebolla deshidratadas para sazonar

#LoCocinoNoLoTiro
Sabías que la cáscara de la cebolla es fuente de vitaminas A, C, E y numerosos antioxidantes, flavonoides, un potente antiinflamatorio.Por su aporte de fibra y otras sustancias, también colabora para disminuir el colesterol.
Muchas veces la cebolla deshidratada nos saca del apuro para condimentar un caldo, un guiso o una salsa, o para saborizar unos pancitos o el rebozador. Hoy vamos a prepararla aprovechando los descartes de la cebolla para tenerla lista en nuestra alacena. Las cantidades son variables. Esto que ves en la foto principal está hecho con lo que rescaté de sólo 2 cebollas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Cáscaras de cebollas (en lo posible orgánicas)

Paso a paso

  1. 1

    Lavamos muy bien las cáscaras de cebolla, las escurrimos en un colador y las secamos con papel de cocina. La primera opción era deshidratarlas a horno muy bajo durante varias horas. Si tenés más paciencia y tiempo que yo, avanti.

  2. 2

    Mi opción: usé la piel de dos cebollas y la primera capa (esa que es más gruesita y cuesta cortar) de 1 de las cebollas. Las pieles las puse sobre un papel de cocina directamente sobre la bandeja del microondas. Las deshidraté al 30 % de potencia durante 10 minutos. Quedan como en la foto. Reservamos.

  3. 3

    La capa más gruesa la corté en tiritas y la traté igual: sobre papel de cocina directo sobre la bandeja del micro, al 30 % de potencia pero esta vez 20 minutos, dándoles vuelta a mitad de cocción. Como me pareció que les faltaba un poco, prendí el horno y SIN precalentar las mandé 5 minutos más a horno medio. Cómo sabemos que ya está? Tienen que quedar duritas y crujientes (al partirlas hacen "crunch").

  4. 4

    Dejar enfriar, mezclar con las pieles que teníamos reservadas y procesar (usé un molinillo de café porque era poquita cantidad). Lo guardamos en bolsa tipo ziploc o en frasco de vidrio con tapa y utilizamos a gusto. Listo! Besitos 😘

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Cynthia (Peti)
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires
Podés seguirme en Instagram : @petienlacocinaO buscar mis recetas con: #petienlacocina :)No hay nada más feo que cocinar por obligación, así que decidí cocinar por placer.
Leer más

Recetas similares