Charquicán a mi estilo

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Recitan los versos de una tradiconal paya campesina: "Qué charquicán tan sabroso! con porotos y choclito, perejil y oreganito.... tentaba al menos goloso. Y para colmo de dicha, cebolla, ajì en escabeche y en vez de vino-campeche, una botella de chicha!"
El nombre de esta preparación, viene de dos idiomas indígenas americanos, el quechua "charqui" (carne seca) y el mapuche "cancan" o "kankan" (asado). Es probable que tanto la palabra "charquicán" como el plato mismo, provengan del mestizaje cultural entre los españoles y mapuches en Chile. Recetas existen muchas, básicamente, se diferencian en el tipo de verduras que se utilizan, cada familia tiene la suya propia, la receta original que empleaba carne seca, prácticamente ya no se hace, habiéndose reemplazado por carne roja picada o molida, cochayuyo (variedad de alga marina) e incluso carnes blancas de aves de corral.
La receta que publico, es la que hago habitualmente y que me fue enseñada por mi suegra... a la vez que ella la aprendió de su madre una experta cocinera de la zona campesina de Casablanca.... y que ahora comparto con todos los amigos que pasen por aquí.

Charquicán a mi estilo

Recitan los versos de una tradiconal paya campesina: "Qué charquicán tan sabroso! con porotos y choclito, perejil y oreganito.... tentaba al menos goloso. Y para colmo de dicha, cebolla, ajì en escabeche y en vez de vino-campeche, una botella de chicha!"
El nombre de esta preparación, viene de dos idiomas indígenas americanos, el quechua "charqui" (carne seca) y el mapuche "cancan" o "kankan" (asado). Es probable que tanto la palabra "charquicán" como el plato mismo, provengan del mestizaje cultural entre los españoles y mapuches en Chile. Recetas existen muchas, básicamente, se diferencian en el tipo de verduras que se utilizan, cada familia tiene la suya propia, la receta original que empleaba carne seca, prácticamente ya no se hace, habiéndose reemplazado por carne roja picada o molida, cochayuyo (variedad de alga marina) e incluso carnes blancas de aves de corral.
La receta que publico, es la que hago habitualmente y que me fue enseñada por mi suegra... a la vez que ella la aprendió de su madre una experta cocinera de la zona campesina de Casablanca.... y que ahora comparto con todos los amigos que pasen por aquí.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
6 raciones
  1. 1/4Carne picada o molida según gusto personal
  2. 4Papas medianas cortadas en cubitos
  3. 2 Tazaszapallo cortado en cubitos
  4. 1Zanahoria picada fina o rallada gruesa
  5. 1/2 Tazaporotitos verdes cortados a lo largo y luego por la mitad
  6. 1/2 Tazaarvejas
  7. 1/2 Tazachoclo desgranado
  8. 1Tomate picado en cuadritos finos (con todo su jugo)
  9. 1/4Pimiento morrón picado finamente (rojo o verde)
  10. 1Cebolla mediana picada finita
  11. 1ò 2 Dientesajo picados finos
  12. 2Cubitos concentrado de carne
  13. 4 Cdasvino blanco
  14. 1 Cdaorégano
  15. 1/4 Cdtscomino molido o aliño completo
  16. 1 Cdaají de color
  17. 8 Cdasaceite

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    En cuatro cucharadas de aceite, sofreir el ajo y la cebolla.

  2. 2

    Cuando la cebolla empiece a blanquear, agregar la carne y el tomate. Mezclar y dejar que la carne empiece a soltar su jugo.

  3. 3

    Agregar el pimiento, la zanahoria, porotitos, arvejas y choclo. Agregar el concentrado de carne muy bien disuelto, el orégano, comino o aliño completo y el vino. Mezclar y continuar la cocción 4 minutos a fuego suave mientras los sabores se fusionan y evapora el alcohol del vino.

  4. 4

    Pasado ese tiempo, añadir las papas y el zapallo. Al cabo de 2 minutos, cubrir todo con agua caliente y dejar que la cocciòn se complete y la cantidad de agua se reduzca.

  5. 5

    Verificar la sal y corregir si fuera necesario.

  6. 6

    Con un pisa puré, moler un poco las papas y el zapallo.

  7. 7

    Finalmente, con el resto de aceite que nos queda, colocar el ajì de color y sofreirlo. Vaciarlo a la olla, mezclar y retirar del fuego.

  8. 8

    Servir caliente con un huevo frito en cada plato.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios

Recetas similares