Coca de sucre de Alcoi

Ya no sé como titular este tipo de receta (huevos, harina, azúcar, leche, aceite, gasificante, ralladura, canela) con diferentes cantidades, formas de elaborarla, fondos de llanda, tipo de calentamiento del horno etc.
Como considero, que esta de hoy, puede ser la mejor bajo mi punto de vista, tengo el gusto de publicarla. La he titulado de "Alcoi" al efecto de distinguirla, tanto para mí como para vosotros, pues es una tipología de coca dulce de muchas casas de nuestras abuelas y madres, aunque estimo que será similar en otras poblaciones.
Perdón por las fotografías, le puse demasiado tono de color a la cámara, luego he repetido algunas y he cambiado la tonalidad a más claro.GXL.
Coca de sucre de Alcoi
Ya no sé como titular este tipo de receta (huevos, harina, azúcar, leche, aceite, gasificante, ralladura, canela) con diferentes cantidades, formas de elaborarla, fondos de llanda, tipo de calentamiento del horno etc.
Como considero, que esta de hoy, puede ser la mejor bajo mi punto de vista, tengo el gusto de publicarla. La he titulado de "Alcoi" al efecto de distinguirla, tanto para mí como para vosotros, pues es una tipología de coca dulce de muchas casas de nuestras abuelas y madres, aunque estimo que será similar en otras poblaciones.
Perdón por las fotografías, le puse demasiado tono de color a la cámara, luego he repetido algunas y he cambiado la tonalidad a más claro.GXL.
Paso a paso
- 1
Los ingredientes.
- 2
Los huevos.- Separar las claras de las yemas.
- 3
Las claras en el bol de elaboración. Batir con la batidora eléctrica a velocidad máxima, hasta conseguir el "punto de nieve", es decir, giras el bol y no se caen las claras batidas.
- 4
Olvídate de los utensilios eléctricos. Ha partir de ahora, irá todo a mano (espátula, cuchara de madera, etc...). Añadir las yemas y el azúcar.
- 5
Remover con la espátula las yemas y las claras, sin prisa y girándo en el mismo sentido, hasta que lo veas homogéneo.
- 6
Medir la leche entera y el aceite de oliva suave. Añadir estos líquidos al bol.
- 7
Remover de nuevo, hasta lo veas homogéneo.
- 8
Pon a calentar el horno. Calor por aire y por arriba y abajo (todos a la vez).
- 9
Siempre tener en cuenta, que la bandeja debe de estar en la rejilla-bandeja última de abajo del horno. Las llandas, aumentan con el calor de por abajo, si se pusiese la bandeja del horno, hacia más arriba de la mitad, se tiende a quemar por arriba la llanda y quedarse el fondo de la coca cruda.
- 10
Prepara la ralladura de un poco de limón.
- 11
Añadir la harina y la ralladura al bol.
- 12
Remover de nuevo con la espátula, suavemente, hasta lo veas homogéneo.
- 13
Por último, añadir a la vez, los sobres blancos y los azules.
- 14
Remover, hasta que se hayan integrado.
- 15
Coger la bandeja rectangular de canto bajo. Cubrir de papel para el horno, tienes que hacer sobresalir el papel, unos 2 cm. en todo el perímetro.
- 16
Untar el papel, con un mínimo de aceite.
- 17
Rellenar la bandeja de la mezcla elaborada en el bol.
- 18
Elabora la pequeña mezcla, de azúcar con un toque de canela. También, puedes espolvorear con algo de azúcar y luego la canela, como se observa en la foto cuando se introduce al horno.
- 19
Espolvorear toda la superficie de la coca con esta mezcla.
- 20
Introducir en el horno, previamente calentado a 180ºC. Durante unos 35-37 min. Siempre esta la prueba de pinchar con el palillo y si no se pega nada de masa, ya está en su punto.
- 21
Coca recién sacada del horno. Dejar enfriar.
- 22
Desmoldar y emplatar.
Recetas similares
-
Coca en sucre tradicional
De nuevo otra coca dulce tradicional, de las que tomamos con el café con leche del desayuno o para merendar. GXL Kiko -
-
Coca de Castellón
Esta coca es uno de los dulces típicos de Castellón de la Plana.Es una coca, no es un bizcocho como mucha gente cree. La diferencia con otras cocas es que en vez de harina lleva patata y no se le pone ningún tipo de levadura ni polvos de gaseosa para que suba, crece con los huevos bien batidos.Según cuenta la historia, fue un labrador de la Marjalería que al ir a hacer una coca no le quedaba harina y cogió lo que más tenía en casa que eran patatas, y así surgió una coca dulce y jugosa. Con el tiempo pasó a la ciudad y se tomaba como postre para los domingos. Hoy ya tiene denominación de origen de Castellón, es internacional y única en España.#LaCocinaNosUne Mandarinasymiel -
-
-
Coca de azúcar de higos
Esta coca está hecha de una masa de panquemao o mona pero la rellenamos de higos secos y la espolvoreamos de azúcar. Queda muy rica para merendar o desayunar. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Coca de almendra
Esta es la receta de la tía de mi mujer, que es de Ibi (Alicante) y la lleva haciendo igual toda la vida. pablof -
Coca de Ibi
La receta de esta coca me la dio mi hermana, que a su vez una amiga de Ibi, fue un día a comer a su casa y se la pusieron, mi hermana la hizo, y me gusto mucho, y le pusimos este nombre. La hice el sábado para tomar con el café en el trabajo, mis compis se pusieron muy contentas. puriña -
Coca de llanda
#memorias Mi madre hacia todas las semanas por lo menos una coca de llanda y recuerdo el olor a canela que impregnaba toda la casa. Lo que más me gustaba de la coca, -y sigue gustándome-, era la costra de azúcar y canela que se hacia en este rico bizcocho. Recuerdos de mi infancia acompañados de olor. elpucheretedemari -
Coca de Molletes de Alicante
Producto típico de la ciudad de Alicante 😋 • Se trata de una coca o empanada salada que por costumbre se consume en las fiestas de la Romería de Santa Faz o en Hogueras de San Juan, aunque está disponible en panaderías y pastelerías durante todo el año. En la actualidad, los puntos de venta también ofrecen la versión dulce de chocolate. No se consume caliente • #semanadelhojaldre #Coca #Hojaldre #Harina #CocaDeMolletes #CocaAlicantina #RecetasDeAlicante Salty & Sweet -
Coca Dulce con almendras
Para el reto #misbasicos que me ha pasado @Kiko_66 , he hecho mi coca de lata, la de toda la vida en mi casa , y como siempre le he puesto alguna cosita diferente para variar y probar sabores .Yo, reto a @LorenaMoreno y @cook_1089226 A que sigan la cadena y veréis que nos sorprenderán seguro. @tesa.cuina -
Coca de Castellón
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=yHagKfCrhcwRiquísimo bizcocho de patata, si de patata que se hizo tan popular en Castellón que a día de hoy es el duce que representa a la ciudad y no me extraña porque es una auténtica delicia. lolidominguezjimenez -
Coca de Castelló
Estamos a 24 horas de las fiestas fundacionales de la ciudad de Castelló de la plana. Hay que guardar las tradiciones. Y si son dulces, mejor!Coca o bizcocho donde la harina se sustituye por patata hervida y almendras molidasReceta de mandarinas y miel Miguelo Ferrer Alberich -
Coca de Llanda
#1receta1arbol #onerecipeonetere #mirecetario La "Coca de llanda", "Coca de mida" o "Coca boba" es la receta de bizcocho más popular de la Comunidad Valenciana, su nombre de llanda es porque se hace o hacia en un molde rectangular de hojalata, además es muy popular tanto en las fiestas falleras como de las de Pascua para desayunar después de una desperta o merendar en las fiestas de niños con un buen chocolate. carmen navarro izquierdo -
Coca de llanda, típica de Valencia
#WeeKendTourY después de la paella seguimos homenajeando a Valencia , y no podía faltar el postre tan típico..la coca, fácil, pocos ingredientes y tan rica..🤤🤤 aquí os dejo la mía. La Cocina de Loli -
-
Coca de llanda
No es ningún secreto decir que la coca es un dulce típicamente mediterráneo. Probablemente en todas las casas de la Comunidad Valenciana existe experiencia de varias generaciones en su elaboración. La coca de llanda o coca boba o coca de mida es sencilla y deliciosa y además sirve como base para elaboraciones más presuntuosas. La receta tiene ligeras variantes regionales e incluso en cada casa tienen su truco. Precisamente la receta que os traigo tiene una característica muy concreta: la ausencia de leche; eso sí, el yogur no puede faltar. C.H. Lanchas -
Coca de Llavaneres
http://pekandoconeva13.com/2018/06/22/coca-de-llavaneres/COCINA TRADICIONALEsta receta es de mi amiga Montse tapia, una muy buena profesora de cocina, con la que aprendes un montón, me encantan sus talleres a la que puedo me apunto a todos los que haga cerca de mi casaEn una tarde nos hizo tres cocas (las que tenían que fermentar ya las traía fermentadas de casa, si no en 2 horas que duraba el taller no le hubiera dado tiempo)Yo ya me agobio solo de pensar en hacer una, ya que necesito mi tiempo y mi espacio y que nadie me moleste mientras estoy en la cocina, pues ella nos hizo las tres en un santiamén y encima buenisimassssssssss. #coca #llavaneres #cremapastelera PEKANDO CON EVA -
Coca de Llavaneres
Los que me seguís ya sabéis que me encantan los postres con hojaldre pero si encima le añadimos la crema pastelera pues ya tenemos dos de mis ingredientes favoritos.Pues con poco más vamos a preparar una Coca Llavaneras, postre típico de la localidad catalana de Sant Andreu de Llavaneres, que principalmente se degusta en la verbena de Sant Juan pero a mi me encanta en cualquier época del año.Apenas lleva ingredientes y el resultado es fantástico. DirectoALaMesa -
Coca de sal
Este tipo de coca me ha gustado desde niña y ahora ya me atrevo a hacerla yo... María Serrano -
-
Coca de llanda
Hoy me hace especial ilusión compartir con vosotros esta estupenda receta, coca de llanda, por excelencia una de las meriendas más tradicionales en Valencia. Se caracteriza por ser un bizcocho de forma rectangular y por la costra que se forma en la parte superior al cocinarlo en el horno con azúcar y canela por encima. Echad un vistazo a la receta y decidme, os resistiríais a un bizcocho tan delicioso como este? Marta GC -
Coca de llanda
Esta receta es infalible, la Coca de llanda de mi madre, siempre sale buenísima. Esta vez he sustituido la leche por bebida vegetal y le he añadido una manzana elpucheretedemari -
-
Coca de llanda
La coca de llanda es un bizcocho típico de la Comunidad Valenciana, este bizcocho está hecho en una placa de horno, que en valenciano se llama llanda o de lata. Su forma es rectangular, de unos 20 cm a 30 cm de largo y de unos 5 cm de alto. Se trata de un bizcocho que sube mucho pero que es bastante espeso, con una masa compuesta de harina, huevos, aceite, azúcar y ralladura de limón. En algunos lugares típicamente se decora la superficie con un dibujo de cuadros hecho con azúcar y canela, que al cocer forman una costra. Este bizcocho se presta a rellenarlo de lo que más te guste, a ponerle trocitos de manzana, o hacerlo de chocolate… Espero que os guste !!!! PILAR -
Coca de llanda de coco
Ha sido curioso, por el Whatsapp, estaba diciendo que iba a preparar una Coca de Llanda para mi suegra, en eso aparece un comentario de Lirios (sobrina que quiero mucho), diciendo " que buena" y le digo ¿ te gusta el coco ? me dice sí y le digo en 60 minutos pasa por casa que la tendras hecha. La he preparado para ella, su noviete y amigas.Os la presento, porque no quiero que se me olviden las medidas, ya que he inventado las cantidades de cada ingrediente.GXL Kiko -
Coca de Llanda Valenciana
Una receta muy tradicional de la comunidad valenciana que fácilmente puedes realizar en tu casa y disfrutarla en cualquier merienda, como obsequio te dejo unos valiosos tips de sostenibilidad ambiental Glory Hernandez -
Coca de San Juan Alicantina (Coca amb Tonyina)
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=DP96_jS-6ocCoca de San Juan Alicantina (Coca amb Tonyina) Una coca típica de la cocina alicantina, muy relacionada con las Hogueras de San Juan en la provincia de Alicante. El principal ingrediente de la coca es el atún de sorra (La ventresca del atún). La coca normalmente tiene forma de empanada rectangular, en porciones. Suele comerse en las fiestas de San Juan en la calle y en especial la noche de la plantá, cuando se montan los monumentos y barracas (Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de Alicante) lolidominguezjimenez -
Coca de llanda
Este dulce es típico en la Comunidad Valenciana.Se llama así porque se hornea en un molde rectangular de aluminio llamado llanda en valenciano (lata en castellano).Mi molde es de 34 x 22 cm. pero hoy la he hecho con la mitad de las cantidades habituales, por lo que ha quedado con la mitad del grosor que ha de tener, aunque eso no afecta evidentemente al sabor y está igual de buena.Acompañada de una taza de chocolate caliente o con un café después de comer, es una auténtica delicia, y se consume durante todo el año en la gran mayoría de hogares valencianos.#CarnavalEnLaCocina Encar -
Coca de Sant Joan
Típica coca para la noche de San Juan, Coca de Briox. Aunque se suele realizar con dos masas, una de las cuales debería estar 24 horas; ésta receta demuestra que también se puede hacer con una sola masa, eso sí, respetad los tiempos de reposo para darle tiempo a la fermentación.La coca de la foto se hizo con cerezas confitadas que era lo único que teníamos, pero suele llevar varias frutas confitadas como melón, naranja y cerezas. También se suele poner algo de crema pastelera haciendo algún dibujo, pero eso es a gusto del consumidor. JoseG
Más recetas
Comentarios (14)