Cheesecake Japonés

Miryam Morron
Miryam Morron @Dulcespostres
Barranquilla Colombia

La tarta de queso japonesa es un postre exquisito, se llama fuwa-fuwa y es un postres típico en los cafés y pastelerías japonesas.
La historia de esta torta data del siglo XIX, el gobierno Meiji promocionaba entre su población el consumo de alimentos extranjeros, por lo que en 1873 tuvo su primera aparición la receta en un libro de cocina esta deliciosa y especial torta de queso. Sin embargo los japoneses no estaban muy acostumbrados a texturas tan cremosas, por lo que en el periodo de la postguerra (II Guerra Mundial), los japoneses conocerían el cheesecake que los Estadounidenses habían llevado consigo como parte de su cultura culinaria. Por lo que durante el periodo Showa los quesos suaves y requesones se introdujeron en el Japón y las pastelerías japonesas empezaron a usar estos quesos en la elaboración de postres. Pero fue en los años 60 que la pastelería japonesa Morozoff de Kobe, empezó a diseñar y preparar esta deliciosa y delicada tarta estilo soufflé a partir de los quesos tipo requesón.

Cheesecake Japonés

La tarta de queso japonesa es un postre exquisito, se llama fuwa-fuwa y es un postres típico en los cafés y pastelerías japonesas.
La historia de esta torta data del siglo XIX, el gobierno Meiji promocionaba entre su población el consumo de alimentos extranjeros, por lo que en 1873 tuvo su primera aparición la receta en un libro de cocina esta deliciosa y especial torta de queso. Sin embargo los japoneses no estaban muy acostumbrados a texturas tan cremosas, por lo que en el periodo de la postguerra (II Guerra Mundial), los japoneses conocerían el cheesecake que los Estadounidenses habían llevado consigo como parte de su cultura culinaria. Por lo que durante el periodo Showa los quesos suaves y requesones se introdujeron en el Japón y las pastelerías japonesas empezaron a usar estos quesos en la elaboración de postres. Pero fue en los años 60 que la pastelería japonesa Morozoff de Kobe, empezó a diseñar y preparar esta deliciosa y delicada tarta estilo soufflé a partir de los quesos tipo requesón.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 h 30 min
8 raciones
  1. 160 gramosQueso Crema
  2. 35 gramosMantequilla sin sal
  3. 60 mlLeche entera
  4. 40 gramosHarina de repostería
  5. 4Yemas de Huevo
  6. 4Claras de Huevo
  7. 1/2 Cucharaditazumo de Limón
  8. 80 gramosAzúcar blanco

Paso a paso

1 h 30 min
  1. 1

    Mezclamos con la espátula el queso crema y la mantequilla y la ponemos en un recipiente a baño de María. Integrar completamente sin dejar de revolver. Añadimos la leche a esta mezcla y bajamoms del calor.

  2. 2

    Añadimos las yemas de huevo y mezclamos muy bien. Luego añadimos la harina tamizada poco a poco, mezclando con la espátula con el cuidado de que esté bien integrado.

  3. 3

    Aparte en la batidora colocamos las claras de huevo y a velocidad media batimos hasta levantar un poco, añadimos el azúcar con las claras a medio montar y seguimos batiendo ahora a velocidad alta. Añadimos el zumo de limón y si lo desean media cucharadita de esencia de vainilla.

  4. 4

    Ahora con mucho cuidado de no perder el aire de las claras vamos a incorporar la mezcla inicial del queso y yemas poco a poco dentro de la mezcla de claras a punto de nieve. Esto requiere paciencia y delicadeza para no perder el aire que será lo que nos de la textura deseada a nuestro pastel.

  5. 5

    A baño de María llevamos al horno a 160° centígrados por 1 hora en un recipiente de aluminio previamente engrasado y enharinado. Dejamos reposar al sacar y desmoldamos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Miryam Morron
Miryam Morron @Dulcespostres
Barranquilla Colombia
Ante todo soy mamá de 5 chicos espectaculares! mi motor de vida y mi razón para cada esfuerzo. La cocina es mi pasatiempo, el espacio donde me relajo, puedo crear recetas con variados ingredientes y sobre todo ser feliz... Espero que puedan encontrar en este espacio una fuente de inspiración para sus recetas.
Leer más

Comentarios (3)

Catalina Bobadilla Delgado
Catalina Bobadilla Delgado @catalinabdelgado
Miriam que receta tan espectacular y con la historia quede 🤯. No sabía de donde provenía este postre tan deli, gracias!

Recetas similares