Kuchen sureño de murta

Paola
Paola @paola
Villarrica

Y este si que es un postre chileno 😍 con influencia alemana, pero chileno 💕 ya que la murta o murtilla es un fruto nativo que se encuentra en la zona centro-sur de Chile. Antiguamente los mapuches y seguro en tiempos actuales, utilizaban la murta y las hojas de los arbustos con fines medicinales, pero en la actualidad se sabe que además es un superalimento 🥰 ya comerlo tal cual es riquísimo, imaginenselo en un kuchen... una maravilla! 😋
Esta receta es de mi tía abuela Margarita, que nació y ha vivido toda su vida en Puerto Montt ♥️ Se las comparto con mucho cariño 💝
#teamdulce
#Chile

Kuchen sureño de murta

Y este si que es un postre chileno 😍 con influencia alemana, pero chileno 💕 ya que la murta o murtilla es un fruto nativo que se encuentra en la zona centro-sur de Chile. Antiguamente los mapuches y seguro en tiempos actuales, utilizaban la murta y las hojas de los arbustos con fines medicinales, pero en la actualidad se sabe que además es un superalimento 🥰 ya comerlo tal cual es riquísimo, imaginenselo en un kuchen... una maravilla! 😋
Esta receta es de mi tía abuela Margarita, que nació y ha vivido toda su vida en Puerto Montt ♥️ Se las comparto con mucho cariño 💝
#teamdulce
#Chile

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Masa:
  2. 2 tazasharina
  3. 1/2 tazaazúcar
  4. 1huevo
  5. 125 gramosmantequilla (también puede ser margarina)
  6. 1/2 cucharaditapolvos de hornear
  7. 2 cucharadasleche
  8. Pizcasal
  9. Crema pastelera:
  10. 500 mlleche
  11. 2huevos
  12. 100 gramosazúcar (1/2 taza)
  13. 50 gramosmaicena (1/2 taza)
  14. 1 cucharaditaesencia de vainilla
  15. 1 tazamurta (murtilla)
  16. Brillo de almíbar con gelatina para pincelar

Paso a paso

  1. 1

    Crema pastelera: En una olla colocar la leche y esencia de vainilla y llevar a fuego moderado revolviendo constantemente para que no se forme nata y no se pegue en el fondo de la olla, una vez empiece a hacer pequeñas burbujitas alrededor de la olla, retirar del fuego y dejar reposar 10 minutos. En otro recipiente batir los huevos con el azúcar hasta que esté espumoso y cremoso. Agregar la maicena tamizada y mezclar hasta integrar.

  2. 2

    Agregar la leche de a poco a la mezcla y sin dejar de revolver, para que no se cuajen los huevos. Una vez esté todo integrado, colocar en la olla y llevar a fuego moderado-bajo, siempre revolviendo, hasta que se forme una crema espesa (aprox 8 minutos) Dejar en un recipiente y tapar con film transparente a ras de piel, para que no se forme una costra. Dejar entibiar.

  3. 3
  4. 4

    Masa kuchen: En un recipiente colocar todos los ingredientes para la masa e integrar con las manos hasta formar una masa suave y blanda. En un recipiente enmantequillado, colocar la masa y extender con los dedos hasta cubrir completamente y también los bordes, una vez listo, pinchar con un tenedor. Llevar a horno precalentado previamente a 180°C calor envolvente y hornear por 20 a 25 minutos, hasta que se vean los bordes dorados. Dejar entibiar unos 10 minutos.

  5. 5

    Sobre la masa de kuchen colocar la crema pastelera y esparsir con ayuda de una cuchara hasta cubrir completamente. Añadir la murta sobre la crema pastelera (previamente lavadas y secas con toalla de papel) y si quieren pueden pincelar un poco con almíbar, para darle brillo. Dejar enfriar.

  6. 6

    Y listo! Un postre riquísimo y fresco, que si no lo han probado, seguro les sorprenderá 💕 Que lo disfruten 🤗

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Paola
Paola @paola
Villarrica
Mi pasión es cocinar 😍 soy una aventurera en cada platillo preparado... Quiero compartir el conocimiento que tengo y aprender también de ustedes 🥰 Pero de algo estoy segura... y es que el amor es el ingrediente principal ♥️IG: @im_nina__
Leer más

Comentarios

Recetas similares